viernes, 4 de julio de 2025

BBB Act


Hoy no les presento mi reporte diario. Les mando algunos comentarios sobre la aprobación de la gran y hermosa ley de presupuesto de Trump que ayer logró un histórico triunfo.

Saludos


EEUU

Ayer fue aprobada la gran y hermosa ley de presupuesto de Trump. Con el proyecto el presidente logra un cambio radical en la política interna de los EEUU. Se logra la aprobación de un paquete de 3.4 billones de dólares que reduce los impuestos, recorta el gasto en programas sociales y revierte gran parte de la agenda climática del presidente Joe Biden. La probación del proyecto presentó mucha oposición aún entre los republicanos y se tuvo que trabajar mucho para logra la mayoría a unas hora de que el plazo concluyera, la Cámara de Representantes la aprobó 218 contra 214 votos. 


Los que están a su favor las presentan como: "una ley que devuelve la cordura a la ciudad, trata de recortar gasto superfluo y frenar los despilfarros, las familias trabajadoras no deben pagar las malas decisiones de Washington, si puedes trabajar debes hacerlos". 


Una de las apuestas de Trump es que los recortes fiscales por 4.5 billones de dólares que realizará el nuevo proyecto impulsarán el crecimiento. 


Los demócratas por su parte denuncian que la ley dejará sin cobertura médica a millones de personas que dependen del Medicaid.


La versión final de la ley es más costosa que la que originalmente fue aprobada en la Cámara de Representantes. El proyecto añadirá 3.4 billones de dólares más al déficit en los próximos 10 años y como ya Powell y otros lo habían dicho, hoy muchos analistas lo repiten: esta carga vuelve insostenible la trayectoria de la deuda.


El paquete incluye 170,000 mdd para seguridad fronteriza y un impuesto a las remesas familiares de 1%.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


jueves, 3 de julio de 2025

Muy reporte de empleo en EEUU, tasas y acciones al alza. Inversión en México cae.

Fuerte reporte de empleo en EEUU empuja las tasas al alza y fortalece al dólar, los mercados de capitales siguen al alza a pesar de las advertencias de sobrevaluación.

No se recupera la inversión en México. Peso con su mejor cotización del año.


EEUU

La nómina no agrícola registró en junio un resultado muy superior a las expectativas con lo cual canceló los malos augurios que la encuesta del ADP había generado ayer con un resultado negativo y provocó un repunte significativo en las tasas de interés de los bonos del tesoro. La nómina no agrícola fue de 147 mil nuevos empleos de un esperado de 111 mil y de 144 mil de mayo. La nómina privada creció en 74 mil plazas de 105 mil esperadas. 

La tasa de desempleo bajó a 4.1% de 4.2% de mayo y. de 4.3% esperada.

El ingreso por hora trabajada en junio creció 0.2% de 0.3% de crecimiento esperado.

La balanza comercial de mayo en su revisión registró un déficit de 71,500 mdd de 60,300 mdd de abril. Las exportaciones cayeron 3.5% mes a mes y las importaciones sólo 0.1%.

Otro de los reportes de hoy fue el número de solicitudes de seguro de desempleo que fue de 233 mil de 240 mil esperadas y 245.25 mil del promedio de las últimas 4 semanas. 

Los republicanos de la Cámara de Representantes superan un obstáculo procedimental crítico para avanzar con el debate del paquete de ley de presupuesto de Trump, se espera que este debate se lleve a cabo y hoy mismo se realice la votación sobre la ley. 

Los mercados de capitales siguen subiendo, el S&P 500 sube 0.8% y el Nasdaq Composite sube 0.9%.


MÉXICO

La Inversión Fija Bruta de abril registró una caída mensual de 1,7% arriba del 1.1% esperado por el consenso y en tasa anual cayó 12.5% de una caída esperada de 9.0% y solamente 0.2% de caída de febrero. Con este resultado los estimados de crecimiento se irán a la baja. En tasa mensual la construcción cayó 1.1%, la inversión en maquinaria y equipo cayó 2.2%, 2,9% la nacional y 1.5% la importada. Sheinbaum anda presente y presente los planes de inversión y desarrollo de los estados y anuncia inversiones importantes, pero hasta el momento no se ve mucho entusiasmo. Inversión abril INEGI


Se reportó el consumo privado con resultados no tan malos como los de la inversión, en tasa mensual registró un crecimiento de 1.1% de un esperado de 0.7% y en tasa anual la caída fue de 1.7% de una caída esperada de 2.4%.


La SHCP pago por anticipado dos bonos por 3,593 mdp usando el remanente de operación del Banco de México del año pasado y parte de la colocación que en días pasado realizó la Tesorería en el Mercado. Hasta el momento se han amortizado 85% de la deuda con vencimiento en 2026.

Ayer se reportaron las ventas de autos en el mercado nacional durante el mes de junio con un volumen total de 116,059 vehículos que representa una baja de 5.9% respecto a la venta de autos en junio del 2024. En el acumulado del año la baja es mínima con una venta de 709,341 vehículos de 711,118 vehículos de los primeros 6 meses del 2024.

BYD retrasa planta en México por incertidumbre comercial y tensiones con EEUU.


EUROPA

El PMI de servicios de la eurozona registró un repunte en junio a 50.5 puntos de 49.7 de mayo.

El PMI de servicios de Alemania registró un repunte mayor sube a 49.7 puntos de 47.1%

El mismo indicador para el RU sube igualmente a buen ritmo de 50.9 puntos en mayo a 52.8 en junio.

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.5%, el DAX 0.6% y el CAC 40 0.30%.

Las tasas corrigen de manera importante el alza de ayer, el bono alemán baja 4 pb, el británico cae 7 pb y el francés cae 4 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Continúan las pláticas comerciales entre China y EEUU, por lo pronto la administración Trump levantó el requisito de permiso de exportación de software de diseño de chips a China. Se trabaja sobre un acuerdo para levantar restricciones sobre empresas tecnológicas. 

Los mercados de capitales en la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 0.1%, el CSI 300 subió 0.6% y el Hang Seng cayó 0.6%


AMÉRICAS

Canadá registró un déficit comercial en mayo de 5,900mdd muy cercano al esperado de 6,000 y menor al de 7,600 de abril. Exportaciones crecieron 1.1% e importaciones cayeron 1.6%.


COMMODITIES

Los precios del crudo a la baja después de un buen repunte en la sesión de ayer. El futuro del WTI baja 0.4% a 67.15 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una fuerte alza de 1.88 dólares a 63.47 dpb de la mano de los principales marcadores mundiales.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran fuertes alzas después del reporte de empleo.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de


Con las alzas en tasas en EEUU y las bajas en Europa el dólar gana terreno frente al euro, 0.36%, frente a la libra se mantiene estable con una ligera pérdida de 0.02%, con el yen gana 0.90% después de la fuerte pérdida de ayer, con el dólar canadiense pierde 0.10% y con el real pierde 0.27%.

El peso mexicano vuelve a fortalecerse a pesar de que en México las tasas parece que seguirán bajando y en EEUU no. Al momento cotizan en 18.67 pesos por dólar, gana 12 centavos respecto al cierre de ayer.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


miércoles, 2 de julio de 2025

Mal reporte de empleo ADP en EEUU. Preocupación por situación fiscal del RU. Remesas en México sin sorpresas.

Héctor Chávez Ríos


Las tasas al alza empujadas por las preocupaciones fiscales en el Reino Unido. Mal reporte de empleo del ADP, mañana reporte de empleo de junio en EEUU. Los mercados de capitales al alza, y el dólar se ve fortalecido.

Se reportan remesas familiares en México.


EEUU

Por primer mes en mucho tiempo la encuesta de empleo ADP presentó un resultado negativo, desde mayo del 2021 no se tenía una caída de empleo, ahora fue de 33 mil plazas, mientras que la expectativa era de una generación de 99 mil nuevas plazas. Esperamos los datos de la nómina no agrícola que se darán a conocer mañana, viernes es festivo, para la cual se esperan 120 mil nuevos empleos. 

Ayer martes en el foro del Banco Central Europeo, Powell dijo que el nivel de la deuda de los EEUU es sostenible, pero que el camino por el que se propone continuar no lo es y que considera por el momento no bajar tasas en julio. (aunque con el resultado de empleo de junio la situación otros resultados adversos la consideración podría cambiar) 

Hoy la Cámara de Representantes votará por la gran y hermosa ley de presupuesto de Trump después de que ayer fue aprobada en el Senado por 51 contra 50 votos, el empate que existía lo vino a romper el vicepresidente Vance con su voto.  En la Cámara de Representantes cuentan con una ligera ventaja para la aprobación, pero cualquier disidencia podría detener el proyecto.

Las negociaciones comerciales con los distintos países y EEUU continúan a tambor batiente ya que al parecer no habrá otra prórroga para concluir que el 9 de julio. 

Los mercados de capitales con alzas, el S&P 500 sube 0.2% y el Nasdaq Composite sube 0.8%.


MÉXICO

Ayer Banxico reportó el dato de remesas del mes de mayo con 5,360 mdd de envíos, este dato es el más alto del año, en abril entraron 4,761 mdd, pero es más bajo que el de mayo del 2024 cuando se registraron 5,618 mdd. El volumen de ingresos por remesas medido en los últimos 12 meses parece haber alcanzado su volumen máximo alrededor de los 64,000 mdd como lo muestra la gráfica.



EUROPA

La tasa de desempleo de la eurozona en mayo subió a 6.3% de 6.2% de abril, se esperaba que se mantuviera en 6.2%.

Hoy concluye el Foro del BCE en Sintra, Portugal. El discurso más esperado es el de la presidenta del banco, Christine Lagarde.

Los mercados de capitales con alzas en su mayoría, el FTSE baja 0.25%, el DAX sube 0.4% y el CAC 340 sube 1.0%.

Las tasas en toda Europa registran alzas importantes arrastrados por la ola de ventas de bonos registrada desde ayer ante las fuertes preocupaciones de la situación fiscal del país, el bono británico sube 14 pb, el alemán sube 9 pb y el francés sube 7 pb.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Trump amenaza a Japón de imponer un arancel general de 35% sí no se alcanza el acuerdo, generando demasiada tensión, sin embargo, las negociaciones continúan. Los negociadores japoneses se resisten a ceder terreno especialmente antes de las elecciones, pero la presión es tanta que podrían modificar su postura. El Nikkei cayó.

Pekín se muestra cauteloso ante los que está sucediendo con las negociaciones de otros países, la negociación de China con EEUU se mantiene, pero en cualquier momento podría cambiar ya que en muchos casos EEUU está forzando a otros países a aislar a las empresas chinas de las cadenas de suministro mundial

Israel parece estar de acuerdo con el plan de alto al fuego de EEUU, aunque todavía falta que los dirigentes de Hamas (si es que quedan) acepten la propuesta.

Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.6%, el CSI 300 subió ligeramente y el Hang Seng subió 0.6%.


AMÉRICAS

La actividad industrial de Brasil cayó 0.5% durante el mes de mayo en línea con las expectativas, en tasa anual subió 3.3% registrando una recuperación desde la caída de 0.5% de abril.

El PMI de manufacturas de Canadá de junio cayó a 45.6 puntos de 46.1 puntos de mayo.


COMMODITIES

Los precios del crudo se han estabilizado esta semana después de fuertes cambios en semanas anteriores, hoy el futuro del WTI sube 0.5% a 65.8 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 48 centavos a 61.59 dpb.

Metales. 


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo a pesar del mal reporte de empleo del ADP registran alzas arrastrados por la ola de ventas de bonos británicos, las alzas se registran especialmente en los bonos de mediano y largo plazo.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron alzas.


Ante la situación de venta de bonos en Europa al dólar gana terreno, el euro le gana 0.35%, a la libra 1.05%, al yen 0.42%, con el dólar canadiense pierde 0.07% y con el real 0.27%.

El peso mexicano pierde 3 centavos y cotiza en 18.787 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


martes, 1 de julio de 2025

Buenos datos económicos en EEUU y Europa. Finanzas Publicas en México con difícil camino.

Buenos datos económicos en EEUU y Europa. Las tasas en EEUU al alza, en Europa a la baja, los mercados de capitales a la baja y el dólar con movimientos mixtos. Peso mexicano y yen ganan.

Finanzas Públicas en México con fuertes reducciones en gastos y pocos aumentos en ingresos.


EEUU

El PMI de manufacturas de junio fue de 52.9 puntos de un dato preliminar de 52.0 puntos y un esperado de 52.0 puntos. El PMI manufacturero del ISM, otro indicador similar, fue de 49.0 puntos para junio de 48.5 puntos registrados en mayo. En general las manufacturas avanzan bien en este país. 

Trump amenaza nuevamente con quitarle los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk por haber criticado su "gran y hermosa" ley de presupuesto que todavía no logra salir del Senado. Esta advertencia afectó las acciones de Tesla que caen casi 6%, pero a mí me da la impresión de que lo que pretende Trump es que Musk abogue a su favor con los Senadores para que el proyecto de ley mencionado se apruebe antes del 4 de julio.

Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 0.2% y el Nasdaq composite baja 0.8%.


MÉXICO

SHCP reportó ayer las finanzas públicas al mes de mayo con historias diferenciadas entre el reporte individual de mayo y el acumulado de enero a mayo. Los ingresos totales de mayo registraron una caída de 8.3% respecto a mayo del 2024 mientras que el acumulado enero-mayo registró un crecimiento anual de 3.7%. En las cifras mensuales los ingresos petroleros cayeron 54.9%, los de PEMEX cayeron 62.8%, los tributarios 3.0%, ISR 0.8%, IVA 6.5% e IEPS -1.8%. Por el lado de los gastos se registró una caída en mayo en tasa mensual de 11.5% mientras que el acumulado enero-mayo la caída fue de 5.3%. En el desglose mensual el gasto programable cayó 16.8% y el de capital cayó 71.4% mientras que el gasto financiero aumentó 42.3%. Con este mayor ajuste en los gastos que en los ingresos los Requerimientos Financieros del Gobierno Federal se reducen un poco, pero siguen siendo una carga muy fuerte para las finanzas. La deuda amplia sumó 17.670 billones de pesos 9.1% más que mayo del 2024.  Finanzas Públicas mayo SHCP


Diputados aprueban reforma a la ley contra el lavado de dinero, que amplía las obligaciones de reportes a sectores como el inmobiliarios, proveedores de activos virtuales y jurídicos.

EEUU reabre algunos puntos fronterizos para el ganado mexicano después de haberlos cerrado por una contingencia sanitaria. Douglas, Arizona reabre el 7 de julio, los puertos de Coahuila y Nuevo León dependen del momento en que adopten el nuevo protocolo. 

Visa suspende sus tarjetas para operaciones con CI Banco.

Al parecer el impuesto sobre las remesas que propone la nueva ley de presupuesto de Trump de 3% es sobre los envíos que se hagan en efectivo, los envíos hechos por transferencias electrónicas no pagarían impuesto, es decir, solo pagará el impuesto la persona que llega a la agencia de transferencias con su efectivo. Esto reduce significativamente el impacto sobre los ingresos totales, ya que de acuerdo con las cifras de Banxico el 99% de las remesas llegan a los hogares vía transferencia electrónica. Otro cambio en la propuesta es la reducción de 3% a 1% en el monto del impuesto. Ya veremos, parece que el 4 de julio tendremos aprobado el presupuesto.


EUROPA

La inflación de junio en la eurozona subió a 2.0% en línea con las expectativas de 1.9% registrado en mayo.

El PMI de manufacturas de la eurozona subió a 49.5 puntos desde su registro preliminar de 49.4 puntos.

La tasa de desempleo en Alemania se mantuvo en 6.3%, se esperaba una subida a 6.4%. En una segunda revisión del PMI de manufacturas sube de 48.3 puntos registrados previamente a 49.0 en esta revisión.

La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial que incluya un impuesto universal del 10% sobre muchas mercancías, pero pretende reducciones sobre sectores clave como el farmacéutico, bebidas alcohólicas, semiconductores y aviones comerciales.

Los mercados de capitales con movimientos de baja en su mayoría, el FTSE logra subir un poco, el DAX baja 0.5% y el CAC 40 baja 0.2%.

Los bonos soberanos a 10 años registran bajas significativas ante una nueva ola de expectativas de más bajas de tasas, el bono alemán baja 3 pb a 2.57%, el británico baja 4 pb a 4.45% y el francés baja 3 pb a 3.25%.


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.3% a 65.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 21 centavos a 61.11 dpb.

Metales al alza.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas importantes después de los reportes económicos que tiran por la borda las expectativas de bajas de tasas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas, especialmente en los largos plazos.


El dólar con movimientos mixtos gana un poco con el euro, 0.1% y con la libra 0.09%, pierde con el yen 0.42%, gana con el dólar canadiense 0.26% y con el real 0.41%.

El peso mexicano que considerábamos ayer afectado por los problemas del sector financiero sigue ganando terreno bajo cualquier escenario, al momento cotiza en 18.70 pesos por dólar, gana 4 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


lunes, 30 de junio de 2025

Negociaciones comerciales avanzan. Fitch baja calificación de CI Banco, Intercam y Vector.

Pocas noticias económicas. Los mercados relativamente optimistas por avances en negociaciones comerciales. Los mercados de capitales con movimientos mixtos, las tasas a la baja y el dólar pierde más terreno.

Fitch baja calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector.


EEUU

Hoy hay pocos datos económicos relevantes, en la semana tendremos los datos de empleo del mes de junio.

Trump dice que ya tiene comprados en EEUU para TikTok, pero la venta dependerá de la aprobación de Pekín. ByteDance y el gobierno chino han rechazado acuerdos de venta durante años, desde la primera administración de Trump se propuso la venta de TikTok por cuestiones de seguridad nacional. Se estima que la empresa podría valer 1,000 mdd.

El "gran y hermoso" paquete fiscal de Trump sigue en el Senado, se discute para ajustarlo y se trata de encontrar los votos necesarios para su aprobación, Trump quisiera firmar el 4 de julio fecha "maravillosa" para la mercadotecnia del presidente.

Está cerca el inicio de la temporada de reportes del segundo trimestre del año y Goldman Sachs estima que se empezarán a ver algunos impactos de los aranceles impuestos, el impacto se considera que posiblemente se refleje más en márgenes que en ventas ya que las empresas parece que han absorbido buena parte del aumento en el costo de suministros, ya pronto lo veremos.

Los mercados de capitales abrieron con alzas y han perdido fuerza, al momento el S&P sube 0.25% y el Nasdaq Composite sube 0.20%. 


MÉXICO

Hoy se dan a conocer en la página de la SHCP las Finanzas Públicas del mes de mayo.

Fitch rebajó la calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector, las tres bajan a B de AA.

La empresa argentina Tapi adquirió Arcus filial de MasterCard en México, Arcus es una empresa dedicada a las operaciones de pago de facturas y manejo de efectivo. El acuerdo le permite a Tapi acceder a una amplia red de ingreso y retiro de efectivo que incluye las cadenas Oxxo y 7-Eleven y ampliar su conectividad con emisores de facturas de todo el país.

El Senado aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esta ley plantea la creación del órgano que sustituye a la IFT. Uno de los elementos fundamentales de las nuevas disposiciones es que una comunicación siempre refleje el pluralismo ideológico y si por ejemplo un programa de radio o televisión no refleja este pluralismo a juicio de las autoridades, pueden suspender su transmisión. Este y otros elementos de la Ley son los que han causado protestas por parte de la oposición. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logra un golpe al huachicoleo en el centro del país. Detiene a 32 personas implicadas con esta actividad ilícita en la CDMX, el Estado de México y Querétaro.


EUROPA

Los precios al consumidor en Alemania al mes de junio no registraron cambio, 0.0%, de un alza esperada de 0.10%, en tasa anual la inflación queda en 2.0% de 2.1% de mayo.

Los mercados de capitales de la región a la baja, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.6% y el CAC 40 baja 0.3%.

Los bonos soberanos a 10 años con ligeros cambios, sube 1 pb el bono en Alemania y Francia y baja 1 pb en el RU.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Trump amenaza a Japón con mantener el arancel de 25% sobre automóviles si no se alcanza un acuerdo comercial. Hasta el momento las negociaciones continúan sin avances claros ya que Japón considera sigue en desventaja con los aranceles que pretende imponer EEUU.

Los mercados de capitales cerraron con alzas en su mayoría, el Nikkei 225 subió 0.8%, el CSI 300 subió 0.4% y el Hang Seng bajó 0.9%.


AMÉRICAS

Canadá retiró su impuesto sobre los servicios digitales a empresas tecnológicas como Meta y Google como una muestra de su intención de reanudar las negociaciones comerciales, después de que el viernes el presidente Trump declarara el fin de las negociaciones comerciales con este país por dicho impuesto y amenazó con imponer una nueva tasa arancelaria en una semana. Después de todos estos eventos Trump y Mark Carney acordaron reanudar negociaciones y tratar de llegar a un acuerdo antes del 21 de julio. El dólar canadiense se fortaleció tras la noticia.

La producción de cobre de Chile en mayo creció 9.4% anual de 13.5% de abril, mientras que la producción manufacturera creció 2.9% de 0.0% de abril y las ventas al menudeo crecieron 4.5%. El desempleo subió a 8.9% de 8.8%.


COMMODITIES

Los precios del crudo ya más estables bajan hoy ligeramente, el futuro del WTI baja 0.55% a 65.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 17 centavos en la sesión del viernes, al registrar un precio de cierre de 61.32 dpb, muy lejos del máximo alcanzado la semana anterior de 70.41 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron alzas después de que Banxico cumplió expectativas y ante la posibilidad de que el ciclo de baja de tasas se desacelere.


El dólar pierde frente al euro 0.15%, frente al yen 0.22%, frente al dólar canadiense 0.29% y frente al real 0.32%, con la libra gana 0.11%.

Índice DXY (dólar vs canasta de monedas)

El peso mexicano parece que empieza a registrar los efectos de los problemas en el sector financiero nacional, hoy pierde 4 centavos a contracorriente del movimiento de las otras monedas, cotiza en 18.87 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com