martes, 4 de febrero de 2025

Pausan un mes la aplicación de aranceles para México y Canadá, no pausan volatilidad.

Trump desató una breve la guerra, había impuesto aranceles a México, Canadá y China, da pausa por al menos un mes a México y Canadá, la volatilidad seguirá. Hoy las tasas mantienen presiones alcistas, los mercados de capitales con sesgo positivo y el dólar mixto.

Semana de política monetaria en México, el peso cotiza cerca de 20.50 pesos por dólar con la apertura de los mercados en México.

Gráfico de NYT

EEUU

Los miembros de la FED opinan que las medidas dictadas por Trump han elevado la volatilidad de los mercados y hacen más complicado el camino para que la FED retome las bajas en sus tasas de referencia. Hoy los bonos del tesoro vuelven a elevar sus rendimientos y el bono del tesoro cotiza al momento en 4.59% 8 pb más que el cierre del viernes.

Con la intención de combatir el tráfico de drogas y la migración a su país Trump impuso a través de una orden ejecutiva tarifas arancelarias de 25% a todos los bienes importados desde México y a todos los bienes importados desde Canadá con excepción de los energéticos a los cuales les pone 10% de arancel y los importados desde China les impone un arancel de 10%. Pero esto ya es historia.

Trump ordena la creación de un fondo soberano que podría usarse para apoyar la adquisición de TikTok, el fondo se creará en los próximos 12 meses.

Hoy al cierre reporte Alphabet, tenedora de las acciones de Google. 

Los mercados de capitales con alzas, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.3%.


MÉXICO

Esta semana tendremos la decisión de Banco de México, la expectativa hace una semana era de 25 pb, lo muy optimistas pensaban en 50 pb, sin embargo, con la volatilidad de los mercados 

Claudia Sheinbaum designa a José Gabriel Cuadra García como su propuesta al Comité de Hacienda del Senado de la República. Hasta el 31 de enero se desempeñó como director del Departamento de Estudios Económico del Banco de México. El Sr. Cuadra García es Ingeniero Industrial por la Universidad Autónoma de Morelos, Lic. en Economía por el ITAM y Doctor en Economía por la U. de Rochester. Ha trabajado en el Banco de México desde 1998.

Ayer en la conferencia mañanera y a través de un mensaje vía X la presidenta CS dio a conocer los acuerdos alcanzados con Donald Trump en los cuales se pone pausa a los aranceles dispuestos de 25% en la orden ejecutiva del 1 de febrero de la Casa Blanca. Los compromisos son los siguientes: 1) México se compromete a reforzar la frontera norte con 10,000 efectivos de la guardia nacional. 2) EEUU se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México y 3) los equipos de Seguridad y Comercio empezarán a trabajar de manera inmediata para alcanzar acuerdos. En un mes habrá otra reunión con Trump para evaluar el avance y la posibilidad de extender la pausa y seguir con los trabajos.

Inegi presentó el reporte de Confianza Empresarial de enero que baja 0.6 puntos mes a mes y 4.6 puntos en 12 meses a 51.4 puntos. 

Presentó también el de pedidos manufactureros sin incremento mes a mes y con una baja anual de 0.8 puntos a 50.4 puntos.

Estos dos indicadores mantienen su tendencia de baja igual que la actividad económica nacional.  


EUROPA

Las tasas en la región se ven presionadas por los movimientos de las tasas en EEUU, el bono a 10 años de Alemania sube 4 pb y del RU 5 pb. Los mercados de capitales registran movimientos mixtos después de las bajas de ayer, el FTSE pierde 0.4%, el DAX gana 0.15% y el CAC 40 gana 0.35%.

Medio Oriente

Hoy Benjamin Netanyahu visita la Casa Blanca, es el primer mandatario extranjero en estar allí en este nuevo periodo presidencial. De lo que se hable dependerá el camino que tome la guerra entre Israel y Hamas e incluso la permanencia del presidente israelí en el poder. 


ASIA

China no alcanza un acuerdo con EEUU para evitar la imposición de aranceles de 10% a las exportaciones y por lo tanto el gobierno aplica medidas similares a las exportaciones estadounidenses. Hay quien opina que el canal sigue abierto para el diálogo y pueda finalmente quitarse este arancel, pero por lo pronto, ya entro en vigor.

El PMI manufacturero chino al mes de enero, el Caixin registró una baja a 50.1 puntos de 50.5 de diciembre y 50.6 puntos esperados, sigue en zona de expansión, pero en el límite.

Los mercados de capitales en Asia registraron recuperaciones después de los difíciles cierres de ayer, hoy el Nikkei 225 subió 0.7% y el Hang Seng cerró con un alza de 2.8% a pesar de las medidas sobre China, el CSI 300 cerró con una baja de 0.4%.


AMÉRICAS

Como se esperaba en una medida de equidad con sus dos principales socios comerciales Trump también pone en pausa, pero en este caso así se frasea, por al menos 30 días la aplicación de aranceles a Canadá.

Finalmente, Trump retira protección contra deportación a 350,000 venezolanos. 


COMMODITIES

Después del ajuste de ayer, hoy los precios del crudo registran hoy fuertes bajas, el futuro del WTI baja 2.9% a 71.0 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación no registra precio desde que inició el año nuevo chino y hasta hoy a las 10 am tendremos el primer precio desde entonces.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo en la jornada de ayer con toda la volatilidad generada alrededor del anuncio de los aranceles registraron alzas, hoy registran ligeras alzas, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.58%, el bono a 5 años sube 1 pb a 4.38% y el bono a 2 años sin cambio cotiza en 4.26%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes tuvieron comportamientos dispares con bajas en los cortos plazos y alzas en medianos y largos plazos.

El dólar después de las ganancias de ayer hoy cotiza con movimientos mixtos, el euro gana 0.12%, el yen pierde 0.28%, la libra pierde 0.04% y el real gana 0.15%.

El peso mexicano después de todo el movimiento que registró desde el domingo en la apertura de Asia con cotizaciones de 21.40 pesos por dólar y cotizaciones de 20.30 después de que se dieron a conocer los acuerdos con Trump, hoy cotiza en 20.46 pesos por dólar, 13 centavos arriba del cierre de ayer.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


viernes, 31 de enero de 2025

Inflación se alinea con objetivos. Trump vuelve a amenazar a México y Canadá. Deficit fiscal en México 5.7%.

Inflación en el mundo se alinea a objetivos, Trump vuelve a cargar con las amenazas de los aranceles.

El déficit fiscal 2024 en México fue de 5.7%.


EEUU

El índice de precios de consumo personal el PCE, índice muy seguido por la FED registró un aumento de 0.3% en diciembre en línea con las expectativas, en tasa anual el aumento fue de 2.6% de 2.4% del reporte de noviembre, el índice subyacente registró un aumento mensual de 0.2% en línea con expectativas y en tasa anual de 2.8% igual al reporte de noviembre. Con el reporte no se registraron impactos sobre las tasas de los bonos del tesoro.

Trump vuelve a la cargada y amenaza otra vez desde ayer con implementar aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses ya que el tiene muchas preocupaciones por el paso fronterizo de las drogas, en especial del fentanilo y por el déficit comercial. Con este seudoanuncio las monedas de México y Canadá perdieron desde ayer al cierre. Por otra parte, The Wall Street Journal dice que los asesores de Trump están buscando alternativas para evitar que el presidente imponga estas tarifas, lo cual yo creo ha evitado que cunda el pánico en los mercados.

Los mercados se ven animados especialmente por el reporte de las empresas tecnológicas, especialmente las que reportaron ayer al cierre, Apple e Intel.

Los mercados de capitales de la región abrieron con alzas, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite sube 1.1%.


MÉXICO

Ayer por la tarde se reportaron las finanzas públicas al cierre del 2024 y pudimos ver la herencia de AMLO con un déficit fiscal de 5.7%, menor al presupuestado de 5.9% pero el más grande desde 1990. Aquí les dejo la liga para que puedan explorar un poco más  Finanzas Públicas 2024 SHCP. Por lo pronto les puedo decir que en diciembre los ingresos registraron una baja de 3.5% respecto a diciembre del 2023, los petroleros cayeron 21.4% y los tributarios 8.3%, el ISR creció 5.0%, el IVA cayó 39.2%, que en volumen esta caída no pudo ser compensado por el fuerte aumento en el IEPS que subió 39.2%. El gasto registró un aumento de 17.7%.


EUROPA

El índice de precios al consumidor en Alemania al mes de enero cayó 0.2%, se esperaba un aumento de 0.1% con lo que la inflación anual bajó a 2.3% de 2.6% del cierre del 2024. La tasa de desempleo en este país acorde a los resultados de actividad económica registró a enero un aumento a 6.2% de 6.1% de diciembre.

En Francia el índice de precios al consumidor también registró una baja de 0.1% de un esperado de 0.0%, la inflación en Francia es ya de 1.4%, aumentó de 1.3% de diciembre, pero quedó por debajo del 1.5% esperado. Con estos resultados en la inflación el BCE seguirá bajando sus tasas. 

Con los resultados de inflación las tasas continúan a la baja, mientras que con los reportes de empresas los mercados de capitales continúan con sus alzas, el FTSE sube 0.45%, el DAX 0.25% y el CAC 40 sube 0.31%


ASIA y Medio Oriente

Continúan las investigaciones sobre DeepSeek ya entró hasta el FBI, ahora el foco está en la posibilidad de la adquisición de chips de Nvidia adquiridos a través de empresas de Singapur para el desarrollo de su chatbot R1, pero ahora además se debate si las restricciones que le han impuesto a las empresas tecnológicas chinas son suficientes para evitar su avance en la industria de semiconductores e IA con posibles aplicaciones militares.

Libera Israel 110 palestinos con retraso en la fecha comprometida, pero ya están con sus familias.

Seguimos con los festejos del año nuevo chino. En Japón el Nikkei registró un alza de 0.15%.


AMÉRICAS

La tasa de desempleo de Brasil al mes de diciembre registró una ligera alza a 6.2% de 6.1% del mes previo. Se reportan también los resultados fiscales para el cierre de año y destacamos de entre ellos que la relación deuda neta a PIB es de 61.1%. 

Por novena vez consecutiva desde que Milei asumió la presidencia el Banco Central de Argentina bajó su tasa de referencia, en esta ocasión la baja fue de 32% a 29%.


COMMODITIES

Los precios del crudo estables, es otra locura que Trump quiera poner aranceles a las importaciones de crudo a EEUU. Por lo pronto, el futuro del WTI cotiza sin cambio en 72.69 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio por los festejos en Asia.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 1 pb a 4.51%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.31% y el de 2 años baja 1 pb a 4.20%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas ante la posibilidad de que el Banco de México continúe bajando tasas por el pobre desempeño de la economía. Hoy no sé cómo se vaya a poner la situación ya que está la presión de los aranceles de Trump. 

El dólar gana con las principales monedas del mundo ante las amenazas de Trump y respaldado por una economía que se ve más fuerte. El euro pierde 0.20%, el Yen 0.34% y la libra 0.19%: El real gana0.8%. 

El peso mexicano después de un cierre con una devaluación súbita ayer, hoy cotiza en 20.72, baja 1 centavos respecto a ese cierre.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


jueves, 30 de enero de 2025

Crecimiento económico disparejo en el mundo. EEUU al alza, México a la baja.

La economía de EEUU mantiene un buen crecimiento, la alemana no. Las tasas bajan, el dólar se debilita y los mercados de capitales al alza.

En México el PIB al 4T cayó.


EEUU

El PIB del 4T registró un crecimiento de 2.3% de un esperado de 2.7% y un crecimiento del 3T de 3.1%. El gasto de las familias fue el que le dio un buen soporte a este desempeño al crecer a una tasa de 2.5% en línea con expectativas, pero superior al registro del 3T de 2.2%. Cabe recordar que medido en tasa trimestral como se mide en México y muchas partes del mundo el crecimiento del PIB t/t fue de 0.57% de 0.66% esperado.

Hoy jueves se reportaron las solicitudes de seguro de desempleo, fueron sólo 207 mil de un esperado de 224 mil y un promedio de las últimas 4 semanas de 212.5 miles. El mercado laboral en este país sigue muy fuerte.

FED dejó sin cambios sus tasas de interés, en línea con expectativas. Powell en su rueda de prensa comentó que el organismo no está urgido por bajar tasas y prefiere tener más claridad sobre la política económica de Trump, aunque tampoco están esperando a que la inflación descienda al objetivo para empezar a bajar tasas. Hasta el momento se mantiene la expectativa de una baja de tasas en la próxima reunión que se celebrará en marzo.

Trump y sus palos de ciego, ahora echa atrás la disposición de pausa de los subsidios, financiamientos y programas de deudas que apenas anunció el domingo pasado.

Microsoft reportó resultados ligeramente superiores a las expectativas. Ingresos por 69,930 mdd de 68,700 esperados y 12.3% arriba del mismo trimestre del año pasado. EPS 3.23 dólares de 3.11 del consenso de analistas, sus acciones caen después de conocerse el reporte, apoyados también por un menor crecimiento en el negocio de la "nube".

El dueño de Meta, Zuckerberg, predice un gran año en IA para su empresa y las acciones de su empresa cotizan al alza después de presentar su reporte de resultados trimestrales. Reportó 48,390 mdd de ingresos de 46,970 mdd esperados de ingreso con un EPS de 8.02 dólares muy por arriba de los 6.68 dólares esperados por el consenso de analistas.

Por su parte Tesla promete regresar al crecimiento en el 2025. 

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite 0.3%


MÉXICO

Se reportó el PIB preliminar al 4T del 2024 con una caída trimestral de 0.6% de una esperada de 0.2%, en tasa anual se esperaba un crecimiento de 1.2% y fue de sólo 0.6%, por debajo del 1.6% del 3T. En tasa trimestral el desempeño de las actividades primarias registró una caída de 8.9%, las actividades industriales cayeron 1.2% y los servicios crecieron sólo 0.2%. Esta es la primera caída trimestral del PIB en más de tres años y viene a acentuar las expectativas pesimistas sobre la economía mexicana. Reporte PIB 4T INEGI


Sheinbaum manda al Congreso leyes secundarias a la reforma constitucional en la que las empresas PEMEX y CFE se constituyen como empresas públicas, empresas del pueblo, según palabras de la presidenta. Uno de los principales objetivos de las reformas es darles preponderancia a estas empresas sin que sean consideradas empresas monopólicas ya que no se constituyen como empresas mercantiles sino como organismos públicos. Estas leyes vienen a darle claridad a las empresas privadas ya que con éstas sabrán en que sí pueden hacer negocios con CFE y PEMEX. 


EUROPA

Como se esperaba y como parece necesario para la economía de la región el BCE bajó 25 pb sus tasas de referencia, la tasa de depósito queda en 2.75% y la marginal de crédito en 3.15%.

El reporte preliminar del PIB en Alemania al 4T registró una baja de 0.2% t/t y en tasa anual, este resultado es ligeramente inferior al 0.1% esperado.

El PIB de la eurozona del 4T no creció t/t y crece 0.9% en tasa anual. Se reportó también la tasa de desempleo de diciembre con un nivel de 6.3% superior al 6.2% de noviembre.

La inflación en España en enero repunta ligeramente 0.2% cuando se esperaba 0.0%, en tasa anual la inflación sube a 3.0% de 2.8% previo.

Las tasas en la región registran fuertes pérdidas ante el ajuste en tasas del BCE a pesar de que cumplió las expectativas, en Alemania y RU la tasa de bono soberano a 10 años baja 8 pb. 

Los mercados de capitales de la región al alza ante buenos reportes corporativos, el FTSE sube 0.6%, el DAX 0.1% y el CAC 40 sube 0.7%.


ASIA

China sigue de festejo, los mercados de capitales en Japón registraron alzas, el Nikkei 225 subió 0.25%.


AMÉRICAS

El Banco central de Brasil subió 100 pb su tasa Selic, en línea con expectativas. se subió a 13.25%. Es muy posible otro incremento de la misma magnitud en la siguiente reunión.

Trump revisa la posibilidad de hacer un centro de indocumentados en la bahía de Guantánamo para poder mandar a 30,000 indocumentados cubanos. Por otra parte, el gobierno cancela el Estatus de Protección Temporal de 600,000 migrantes venezolanos.


COMMODITIES

Los precios del crudo relativamente estables, al momento el futuro del WTI sube 0.1% a 72.7 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio ayer por el feriado en Asia.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 2 pb a 4.52%, el bono a 5 años baja 2 pb a 4.32% y el de 2 años baja 1 pb a 4.21%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con alzas.

El dólar débil a pesar de la mayor baja de tasas en Europa que en EEUU, el euro gana 0.12%, la libra 0.09% y el yen 0.66%. El real pierde 0.75%.

El peso mexicano gana 3 centavos y cotiza en 20.48 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


miércoles, 29 de enero de 2025

Hoy comunicado de la FED.

Héctor Chávez Ríos


Los mercados sin dirección clara antes del anuncio de la FED. Tasas a la baja, dólar mixto y capitales con alzas en Asia y Europa y bajas en América.

Mejora el empleo en México. Peso con rumbo incierto.


EEUU

Hoy concluye la reunión de política monetaria de la FED y se espera que no haya cambios en sus tasas, pero sí se espera con ansia el comunicado para extraer de cualquier señal que sirva para determinar a futuro el comportamiento del comité de tasas, actualmente la expectativa es de un recorte de tasas en la reunión de marzo. El comunicado se dará a conocer a las 13:00 horas y media hora después se tendrá la rueda de prensa con Powell.

Caos entre los trabajadores federales y estatales ha generado Trump al detener los subsidios y préstamos federales además ofreció liquidaciones a los trabajadores que no quieran abandonar el trabajo a distancia. 

Hoy al cierre de la sesión reportan Tesla, Meta y Microsoft.

Después de todo el teatro en el sector tecnológico de IA generado por la empresa china DeepSeek y sus bajos costos ahora parece que esta empresa violó las condiciones de servicio y utilizó la interfaz API de OpenAI. La investigación está en curso.

Los mercados de capitales han abierto con bajas, el S&P 500 baja 0.3% y el cae 0.6%.


MÉXICO

INEGI presentó el reporte del empleo a diciembre del 2024 con una tasa de desempleo de 2.4%, una de las más bajas del mundo, con una tasa de informalidad de 53.7%. De acuerdo con el reporte del INEGI se crearon 174,656 empleos y de acuerdo al reporte del IMSS que se presentó hace dos semanas en el año 2024 se registraron 213,993 nuevos empleos formales netos, es decir, se generaron más empleos formales que informales. Reporte empleo INEGI


Entre 2025 y 2027 Nestlé planea invertir 1,000 mdd. Estos recursos se utilizarán para expandir las capacidades de las plantas de Veracruz, Querétaro, Edo. de México y Guanajuato y el desarrollo de un nuevo centro de distribución.


EUROPA

El indicador Gfk de clima de confianza del consumidor de Alemania de febrero bajó un poco más a -2.4 puntos de 21.4 de enero y -20.5 esperados. Este índice cayó en niveles negativos desde la pandemia y sólo a principios del 2022 logró registros positivos, pero desde el inicio de la invasión de Rusia sobre Ucrania se ha mantenido en niveles muy negativos.

Una encuesta levantada en Groenlandia señala que el 85% de los habitantes de la isla, 57 mil, no quieren dejar de pertenecer a Dinamarca para ser parte de EEUU, sólo 6% está a favor y 9% está indeciso.

Las acciones de la empresa holandesa ASML fabricante de chips para IA registra un alza superior al 5% después de un reporte extraordinario de pedidos para la fabricación de sus chips y ante las investigaciones sobre DeepSeek.

Las tasas en la región registran bajas, más acentuadas en RU y los mercados de capitales mixtos, el FTSE sube 0.3%, el DAX sube 0.8% y el CAC 40 cae 0.4%


ASIA

Los mercados chinos y anexas se mantienen en los festejos del año nuevo.

Los mercados en Japón cerraron al alza, el Nikkei 225 subió 1.0%.


AMÉRICAS

Hoy tendremos decisiones de política monetaria en Brasil donde se espera un aumento de la tasa Selic de 100 pb a 13.25% y de Canadá donde se espera una baja de 25 pb a 3.00%.

Ayer el banco central de Chile mantuvo sin cambio su tasa de referencia en 5.00%.

COMMODITIES

Los precios del crudo nuevamente con bajas, el futuro del WTI baja 0.75% a 73.23 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un alza de 41 centavos a 69.63 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros cambios, el bono a 10 años cotiza en 4.52%, el de 5 en 4.32% y el de 2 años en 4.19%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer:

El dólar mixto, gana con el euro 0.35% y con la libra 0.31%, con el yen pierde 0.07% y con el real gana 0.14%.

El peso mexicano vuelve a perder, ahora 5 centavos, cotiza en 20.61 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


martes, 28 de enero de 2025

Trump ordena pausa en préstamos y asistencia financiera.

Trump ordena pausa en préstamos y asistencia financiera hasta mediados de febrero. Las tasas estables, el dólar con ganancias y los mercados de capitales recuperan terreno perdido.  


EEUU

Órdenes de bienes duraderos al mes de diciembre registró una caída mensual de 2.2% de 0.3% de crecimiento esperado y una caída de 2.0% de noviembre, para las órdenes de bienes duraderos subyacente el registro fue mucho mejor al presentar un crecimiento de 0.3% en diciembre contra un 0.4% esperado y después de una baja de 0.1% de noviembre. Las tasas de los bonos del tesoro no registraron mayor impacto al darse a conocer este dato.

Ahora Trump amenaza con aranceles específicos a semiconductores, productos farmacéuticos, acero, cobre y aluminio. Trump considera que este arancel traería las plantas productoras nuevamente a su país.

El gobierno de Trump ha ordenado por el momento detener todos los subsidios y préstamos federales, con lo cual se detienen billones de dólares en gastos y en programas que afectan a millones de ciudadanos. La pausa no afectará a la seguridad social ni a los beneficios por el "medicare". La orden entra en vigor a las 4 de la tarde de hoy y podría estar vigente hasta mediados de febrero.

Aparece Microsoft como otro posible adquirente de TikTok, a esta empresa lo que le importa es el negocio de ByteDance de TikTok. Hay un gran interés en esta empresa china por parte de muchas tecnológicas americanas. Trump parece ya no estar a favor de prohibir la operación de la empresa y anima a más y más postores a su compra.

Recuperan terreno muchas de las empresas tecnológicas afectadas por el desarrollo de DeepSeek, entre ellas Nvidia que después de caer 17% en la sesión de ayer hoy antes de la apertura recupera 5%.

Los mercados de capitales


MÉXICO

A las 9:00 el dato de reservas internacionales de Banxico, hasta la semana pasada se tenían 229,505 mdd

Se reporta batalla entre cartel de la droga mexicano y patrulla americana en la frontera entre Texas y México con varios agentes gringos muertos. Esperemos ver las consecuencias en las declaraciones y acciones de Trump y el gobernador de Texas.


EUROPA

HSBC anuncia una reestructuración que reduce su presencia en el RU, Europa y América y se concentra en Asia y Medio Oriente.

En la región tenemos repuntes de los mercados de capitales por buenos resultados trimestrales de empresas.

Las tasas con ligeras alzas y los mercados de capitales con alza, el FTSE sube 0.7%, el DAX 0.8% y el CAC 40 0.6%.


ASIA y Medio Oriente

Hoy iniciaron las festividades por el año nuevo chino, cerrados los mercados de China, Hong Kong, Corea, Taiwán y otros.

Miles de palestinos regresan al norte de Gaza.

Los mercados de capitales en Japón a la baja, todavía como consecuencia del golpe recibido ayer por las tecnológicas en EEUU, el Nikkei 225 cayó 1.4%.


COMMODITIES

Con cierto optimismo en los mercados financieros y la baja de precios de las últimas sesiones hoy los precios del crudo registran alzas, el futuro del WTI sube 1% a 73.9 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer una caída de 1.47 dólares al marcar un precio de 69.22 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo estables, el bono a 10 años sube apenas 1 pb, a 4.56%, el bono a 5 años sin cambio cotiza en 4.36% y el de 2 años sin cambio en 4.21%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con movimientos mixtos.

El dólar gana con las principales monedas, el euro pierde 0.63%, el yen 0.65%, la libra 0.56% y el real 0.01%.

El peso mexicano gana un poco, 6 centavos, después del fuerte golpe recibido ayer y cotiza en 20.62 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com