Más estímulos a la economía de China. Revisión de estimados de crecimiento de la OCDE con cambios mixtos. Tasas al alza, mercados de capitales con alzas en China y EEUU y bajas en Europa y el resto de Asia y dólar con movimientos mixtos.
EEUU
• Las ventas de viviendas nuevas en agosto fueron de 719 mil de 669 mil esperadas y 751 mil de julio. El resultado provoca un ligero repunte en tasas.
• Hoy no tenemos más datos económicos relevantes.
• Los mercados de capitales establecen nuevo otro récord ayer y hoy después de una apertura con ligeras pérdidas ya se encuentran con alzas, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.4%.
México
• Los estimados de crecimiento del PIB de la OCDE registraron bajas el del 2024 lo bajó a 1.4% de 2.2% previo y para el 2025 lo pone en 1.25%.
• Diputados aprueban salario mínimo de 16,777 pesos mensuales para policías, maestros y personal de enfermería. Todos estos aumentos son principalmente para trabajadores del Estado, con lo que hay un impacto adicional sobre finanzas públicas.
• En estos tiempos y en tiempos anteriores no hay decoro en la política, designan al Senador Miguel Ángel Yunes Márquez como secretario de la Comisión de Justicia del Senado.
Europa
• La OCDE revisa sus estimados de crecimiento mundial y para el 2024 lo sube de 3.1 a 3.2% para el 2024, para 2025 da un estimado de 3.2%.
• Los bancos centrales de Suecia y Hungría bajaron sus tasas de interés en 25 pb en línea con expectativas.
• Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.2%, el DAX 0.5% y el CAC 40 baja 0.7%.
Asia y Medio Oriente
• El banco central de China bajó de manera significativa, 30 pb, la tasa de préstamos a un año, queda en 2.00%, es la baja más grande de la historia del banco. Esta medida se suma a las anunciadas ayer, les urge incrementar la tasa de crecimiento de su economía. Los mercados chinos registran buenos desempeños con bajas en tasas y capitales al alza, el CSI cerró con un alza de 1.5% y el Hang Seng subió 0.7%. Los mercados en la región registraron cierta influencia, aunque el Nikkei 225 bajó 0.2%.
• Los ataques aéreos al sur del Líbano continuaron por tercer día consecutivo.
Américas
• La inflación de la Q1 de septiembre en Brasil fue de 0.13% de 0.29% esperado, con esto la inflación anual baja a 4.12% de 4.35% previo.
Commodities
• Los precios del crudo registran bajas después de dos semanas de alza, los factores que han presionado al alza se mantienen y no creo que la baja de hoy continúe. El futuro del WTI baja 1.2% a 70.7 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 1.14 dólares acompañando a los principales marcadores que ayer registraron alzas importantes, la mezcla cerró en 67.31 dpb.
• El precio del oro establece hoy otro récord.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Las tasas de los bonos del tesoro gringo cerraron la sesión de ayer con bajas, hoy vuelven a registrar alzas a la apertura fundamentadas en el reporte de ventas de casas nuevas, el bono a 10 años sube 3 pb a 3.77%, el bono a 5 años sube 3 pb a 3.51% y el bono a 2 años sin cambio cotiza en 3.54%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer:
• El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.11%, con el yen gana 0.66%, con la libra gana 0.13% y con el real gana 0.27%.
• El peso mexicano al momento cotiza con 11 centavos de pérdida, en 19.44 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario