Héctor Chávez Ríos
La guerra comercial se acentúa, ya tenemos la respuesta de los chinos. Las expectativas de crecimiento de EEUU y del mundo caen drásticamente. Los mercados siguen muy golpeados, las tasas bajan de manera importante, los mercados de capitales caen y hoy el dólar recupera terreno.
Reporte de empleo en EEUU pasa desapercibido
En México el peso pierde todo lo que ganó desde el miércoles. La confianza del consumidor sigue a la baja.
EEUU
• La nómina no agrícola tuvo un aumento en marzo de 228 mil plazas, la expectativa era de un aumento de solo 137 mil y en el mes de febrero el aumento fue de 117 mil. La nómina privada no agrícola aumentó 209 mil plazas de 127 mil estimadas y la nómina del sector manufacturero aumentó solo en mil plazas, se esperaban 4 mil. A pesar del buen resultado en la nómina no agrícola general la tasa de desempleo presentó un aumento a 4.2%, se esperaba que se mantuviera en el 4.1% de febrero. El ingreso promedio por
• China impone gravámenes de 34% a todas las importaciones de origen estadounidense de 34% adicionales a los aranceles recíprocos mencionado por Trump. Adicionalmente a esto impone medidas como: 1) la restricción de exportación de tierras raras 2) sumar a 11 empresas de defensa americanas a una lista de empresas no fiables y 3) impone controles de exportación a 16 empresas gringas.
• Sin importar el resultado de empleo de marzo y debido a los fuertes efectos de la guerra comercial sobre las expectativas de crecimiento económico hoy las tasas de los bonos del tesoro vuelven a bajar significativamente, el bono a 10 años cae en este momento 10 puntos base y desde el 24 de marzo cae 40 pb. Ahora sí, inversionistas, operadores, empresarios y analistas están convencidos que la FED recortará en mayor medida y más pronto de lo pensado sus tasas de interés. De acuerdo con las cotizaciones el estimado de baja en el año es de 100 pb.
• Analistas en Wall Street estiman bajas en crecimiento económico y aumento de inflación: Nomura ya bajó sus estimados de crecimiento económico para el 2025 a 0.6% y la inflación la subió a 4.7%. Barclays estima una contracción de 0.1% y una inflación de 3.7% y seguiremos viendo más movimientos en estas direcciones.
• Los congresistas republicanos están considerando el aumento de 39% a 40% en el impuesto a personas que ganan más de 1 millón de dólares al año. Esta es la primera vez después de varias décadas que los republicanos apoyan una medida de aumento impositivo.
• Los mercados de capitales a la baja, el S&P 500 baja 4.1% y el Nasdaq composite baja 5.5%. El índice de volatilidad de Chicago se voló a 41.3 puntos no vistos desde la pandemia.
Índice de volatilidad de Chicago |
MÉXICO
• La Confianza del Consumidor bajó en marzo 0.3 puntos mes a mes a 46.0 puntos y 1.3 puntos desde hace un año, esta variable ya lleva varios meses de bajas continuas, como otras de carácter similar como la confianza de inversionistas que nos ayudan a medir las expectativas de crecimiento económico.
• Sheinbaum presentó Plan México 2.0, detallará las acciones a lo largo de las siguientes conferencias mañaneras. entre las estrategias que se impulsarán están: 1) Ampliar la autosuficiencia alimentaria; 2) Ampliar la autosuficiencia energética; 3) Acelerar obra pública; 4) Acelerar construcción de vivienda; 5) Fortalecer y ampliar la producción de bienes de consumo; 6) Fortalecer y ampliar la producción de autos nacionales; 7) Aumentar la producción nacional farmacéutica; 8) Aumentar producción de petroquímica y fertilizantes y otros.
• El gobierno mexicano continúa las negociaciones con Washington para acelerar la revisión del T-MEC y reducir los aranceles al acero, aluminio y al sector automotriz que se han impuesto.
• La empresas automotriz Stellantis anuncio que ha frenado su producción en la planta de Coahuila y también parará su producción en la planta de Toluca.
EUROPA
• Órdenes de fábrica mensual en Alemania al mes de marzo sin crecimiento, cuando se esperaba un crecimiento de 3.4% y después de que en febrero habían caído 5.5%.
• La actividad industrial de Francia crece 0.7% en febrero, arriba del 0.5% esperado y mucho mejor que la caída de 0.5% de enero.
• La Organización Mundial del Comercio estima que el comercio mundial caerá 1% con los aranceles de Trump.
• Los mercados de capitales con bajas importantes, el FTSE baja 4.5%, el DAX 4.6% y el CAC 40 4.2%.
ASIA
• China contraataca e impone a EEUU aranceles y otras medidas a EEUU.
• El primer ministro japonés espera reunirse con el congreso para definir la respuesta que se le dará al gobierno americanos después de los groseros aranceles impuestos al país. El gobernador de Banco de Japón dice que el crecimiento se frenará.
• Los mercados de capitales de la región registraron caídas importantes, el Nikkei 225 bajó 2.75%, el CSI 300 cayó 0.6% y el Hang Seng 1.5%.
AMÉRICAS
• En Canadá el empleo cayó 32,600 plazas y la tasa de desempleo aumentó a 6.7% de 6.6%.
• El índice de precios al consumidor de marzo en Brasil bajó 0.5%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo vuelven a caer fuertemente y en dos días y en la semana llevan más de 10 dólares de baja. El futuro del WTI baja hoy 8.8 % a 61.05 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una caída de 4.32 dólares, 6.3% menos que la cotización del miércoles y cae de manera similar que los principales marcadores mundiales. El registro del día fue de 64.27 dpb.
• Hoy hasta el oro baja.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo a la baja, sin importar el reporte de empleo y ante la grave situación generada por la guerra comercial.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer junto con el tipo de cambio peso-dólar registraron ajustes importantes.
• El dólar gana frente a las monedas europeas y americanas, el euro pierde 0.64%, la libra pierde 1.30%, el dólar canadiense pierde 3.12%. El yen gana 0.46%
• El peso mexicano pierde todo lo que había ganado ayer, al momento cotiza en 20.47 pesos por dólar sube 53 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario