miércoles, 15 de enero de 2025

Buen reporte de inflación en EEUU alegra los mercados.

Héctor Chávez Ríos


Buen resultados de inflación en EEUU y las tasas a la baja, el dólar pierde fuerza y los mercados de capitales al alza. Inicia temporada de reportes trimestrales.

La inversión en México se mantiene débil. El peso se alivia, ma non troppo.


EEUU

La inflación del mes de diciembre fue de 0.4% en línea con las expectativas, en tasa anual la inflación subió a 2.9% de 2.7%, del mes de noviembre, la inflación subyacente subió sólo 0.2% de 0.3% esperado y en tasa anual baja a 3.2% de 3.3% de noviembre. Como podría esperarse este reporte provocó una baja sustancial en las tasas de interés, al momento de darse a conocer la tasa a 10 años del bonos del tesoro bajó 8 pb a 4.70%, el dólar también se vio influido por el resultado con un ajuste de 0.36% en su valuación frente al euro y 1.00% frente al yen.

Las autoridades de EEUU publicarán más normas para impedir que se vendan más chips avanzados a empresas chinas, las disposiciones apuntan a la producción de los chips de TSMC. Intel y Samsung.

Arranca la temporada de reportes trimestrales con el de JPMorgan al 4T de 2024. Reporta un récord de utilidad neta de 14,005 mdd, 4.81 dólares de utilidad por acción. Las acciones del banco suben 1.3% antes de la apertura.

Los abogados de Musk rechazan la acusación de la SEC de haber hecho uso de información privilegiada para estafar a inversionistas de Twitter en la operación de la adquisición de esta empresa.

Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 1.45% y el Nasdaq Composite 1.8%.


MÉXICO

La inversión Fija Bruta de octubre creció 0.1% por debajo del consenso de analistas de 0.2%, en tasa anual la inversión sigue a la baja con una caída de 2.6% de 2.8% esperada e inferior a la reportada para septiembre de 3.3%. En el desglose mes a mes la inversión en maquinaria y equipo creció 1.2%, nacional cae 1.6% e importada crece 3.7%, la construcción mes a mes en octubre cayó 0.9%, con un crecimiento en residencial de 1.55 y una caída de 2.4% en no residencial. En conclusión, la inversión sigue débil. 

Inversión fija bruta octubre (Inegi)


Las reservas internacionales en la semana disminuyeron 96 mdd a 228,921 mdd después de alcanzar un nivel récord en 229,017 mdd.

Arranca Amazon Web Services centro de datos en Querétaro con una inversión de 5,000 mdd. Este centro operará 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones del mundo, además empleará a un promedio de 7,000 personas, preparará a muchas más en la tecnología digital.


EUROPA

Inflación en el RU al mes de diciembre fue de 0.3% de 0.4%, en tasa anual bajó a 2.5% de 2.6% de noviembre.

La inflación en Francia de diciembre fue de 0.2% en línea con expectativas y quedó en 1.3% la tasa anual. En España la inflación mensual fue 0.5% de 0.4% esperada y anual subió a 2.8% de 2.4% de noviembre.

La actividad industrial en la eurozona en noviembre subió 0.2% de 0.3% esperado, en tasa anual cayó 1.9% de 1.1% de baja de octubre. 

Las tasas de los bonos soberanos a 10 años registran bajas importantes, la del bono del RU baja 17 pb, la de Alemania 10 pb y la de Francia 12 pb. 

Los mercados de capitales al alza sin excepción, el FTSE sube 0.8%, el DAX sube 1.5% y el CAC 40 0.9%.

ASIA

Los mercados de capitales de la región cerraron nuevamente con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.1%, el CSI 300 bajó 0.6% y el Hang Seng subió 0.3%.

AMÉRICAS

El gobierno argentino anuncia la reducción al 1% mensual del ritmo de depreciación del peso. La reducción de la inflación le da ese espacio a la política económica de Milei.

Biden anuncia que sacará a Cuba de la lista de países que financian al terrorismo en un intento por la liberación de presos políticos. esta medida es incierta ante la llegada de Trump.


COMMODITIES

Los precios del crudo abren al alza después de un día de ligeras bajas, el futuro del WTI sube 1.1% a 77.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 1.15 dólares en la jornada de ayer, cerró con un precio de 72.17 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo acentuaron la bajada que registraban después del reporte de inflación, el bono a 10 años ya baja 13 pb a 4.65%, el bono a 5 años baja 14 pb a 4.45% y el bono a 2 años baja 10 pb a 4.26%.

Estos son los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer:

El dólar se ajusta, el euro gana 0.29%, el yen gana 1.18%, la libra 0.66% y el real 0.54%.

El peso mexicano al momento gana centavos cotiza en 20.43 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


martes, 14 de enero de 2025

Cambio en propuesta comercial de Trump. Plan México

Nuevamente el equipo de Trump reconsidera su política comercial y regresa el optimismo a los mercados. TikTok podría ser de Musk. BoJ podría subir tasas la próxima semana

Plan México ha sido bien recibido. 

EEUU

El índice de precios al productor al mes de diciembre subió de 0.2% por debajo del 0.4% esperado, en tasa anual este índice subió 3.5%, de 3.8% esperado y 3.5% reportado en noviembre. Sin dejar de ver que el índice de precios relevante es el de precios al consumidor, los resultados de precios al productor que hoy se dieron a conocer sorprenden un poco a los mercados y alivian ligeramente presiones sobre tasas.

El equipo de política económica de Trump está considerando un aumento gradual de aranceles se habla de un aumento mensual de entre 2% y 5% con lo cual se puede medir el impacto en inflación y la capacidad de negociación del país. Este plan aún no se le presenta a Trump con lo que en cualquier momento podría ser desmentido por el mismo presidente electo y seguir generando volatilidad en los mercados que han reaccionado a esta noticia.

TikTok está considerando que Elon Musk tome el control de la empresa si esta es prohibida en EEUU. Aunque no está claro si ha habido pláticas entre las partes, la operación de la empresa en EEUU está valorada entre 40,000 mdd y 50,000 mdd.

Los futuros de los mercados de capitales al alza, el futuro del S&P 500 sube 0.3% y el del Nasdaq 100 sube 0.4%.


MÉXICO

Como comentamos ayer se presentó el Plan México. Parece que será un programa bien pensado que tiene como principal objetivo reducir la importancia de las importaciones de bienes chinos para fortalecer tanto la industria mexicana como nuestra relación con nuestro principal socio comercial, EEUU. La Iniciativa Privada ve con optimismo y confianza la iniciativa de Sheinbaum y está dispuesta a participar en el plan. En este mes de enero se presentará el plan de los incentivos para el nearshoring que incluyen exenciones fiscales y planes para el incremento de contenido local en sectores individuales en el país, en febrero se presentarán las reglas para la inversión privada en plantas de generación de energía eléctrica y otros elementos más. 

La Reforma al Infonavit tendrá varias modificaciones, la revisan comisiones de trabajadores e iniciativa privada. Por lo pronto, lo cual me parece muy bien, se repondrá la participación tripartita en el Infonavit.


EUROPA

En la región las tasas siguen al alza y los mercados de capitales registran movimientos mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 0.9% y el CAC 40 0.8%.


ASIA y Medio Oriente

Trump y Biden se muestran optimistas sobre la posibilidad de un alto al fuego entre Israel y Hamás, el acuerdo implicaría 42 días de alto al fuego, liberación de rehenes y prisioneros y el establecimiento de una zona de seguridad en Gaza.

Se especula en Japón que el alza de tasas finalmente se podría dar la semana próxima, las tasas de mercado en el país registran alzas y el yen y los mercados de capitales se ven afectados, el Nikkei cerró con una caída de 1.8%. 

En China los mercados de capitales registraron alzas, el CSI 300 cerró con un alza de 2.6% y en Hong Kong el Hang Seng subió 1.8%.


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras bajas. El futuro del WTI baja 0.6% a 76.8 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 73.32 dpb, subió 1.89 dólares en la jornada de ayer impulsado por el alza de los principales marcadores.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran movimientos mixtos, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.78%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.58% y el bono a 2 años baja 1 pb a 4.37%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer fue más ordenada con alzas mayores en los plazos más largos.


El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.08%, con el yen gana 0.23%, con la libra gana 0.34% y con el real gana 0.78%.

El peso mexicano finalmente se alivió ayer hacia el cierre de la jornada, hoy cotiza en 20.60 pesos por dólar, gana 5 centavos de peso. 



Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 




lunes, 13 de enero de 2025

Riesgos inflacionarios en el horizonte presionan mercados.

Las tasas continúan con sus alzas ante el fuerte reporte de empleo en EEUU dado a conocer el viernes pasado y las alzas en los precios de energéticos provocados por nuevas sanciones a Rusia. El dólar se mantiene fuerte y mercados de capitales a la baja.

EEUU

El miércoles 15 se dará a conocer el reporte de inflación al mes de diciembre, se espera 0.3% para el mes y una inflación anual de 2.9%.

Apple reporta malas ventas durante el último trimestre del 2024, vendió 5% menos que un año antes y el iPhone pierde 1 punto porcentual de participación mundial frente a sus rivales, en el año las ventas de la empresa caen 2% periodo en que las ventas en el mundo crecieron 4%. Las acciones de la empresa antes de la apertura caen 1.0%.

Las acciones de Nvidia caen antes de la apertura 3% al declarar que las reglas de difusión que la administración Biden ha impuesto a la IA "sofocará la innovación y socavará el liderazgo tecnológico de EEUU"

Las acciones de Moderna caen 18%, la empresa ajusta sus expectativas de crecimiento para el 2025, la empresa farmacéutica que fue de las primeras en contar con una vacuna Covid-19 ha reducido sus expectativas de ingresos para el 2025. Se esperaba un ingreso de 2,900 mdd en el año y ahora en una expectativa promedio se esperan 2,000 mdd, gran golpe, si no hay un ajuste fuerte a sus costos fijos la caída podría ser mayor.

Mercados de capitales abren a la baja, el S&P 500 baja 0.8% y el Nasdaq Composite baja 1.4%.


MÉXICO

En su discurso por los primeros 100 días de su administración CS destacó que se mantiene la disciplina fiscal con Austeridad Republicana, que ningún funcionario de su gobierno recibirá un aumento a lo largo de su gobierno, destacó los 22 millones de empleados formales en su gobierno, los 39,000 mdd de IED, el aumento de 135% en el salario mínimo y la reducción de la inflación, logros que no son tales en algunos casos y en otros que no corresponde a ella y a sus 100 días de gobierno colgarse la medalla. Promete un ingreso tributario sin precedente sin aumento de impuestos y sin nuevos impuestos, 

Hoy Sheinbaum presentará el Plan México, un plan de desarrollo industrial que tiene como principal objetivo la sustitución de importaciones chinas en la región que sin duda están generando alarma a todos los niveles, no solo en EEUU sino para México y para muchas de sus industrias tradicionales y no tradicionales.

Ventas de autos chinos en México creció en el 2024 9.8%. sube a 303 mil unidades en el año.

gráfica de El Economista


EUROPA

Las tasas en la región suben ligeramente y los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.6%, el DAX baja 0.6% y el CAC 40 baja 0.55%.

ASIA

Las exportaciones de China crecen 10.7% de 7.3% esperado y las importaciones crecen 1.0% de una caída esperada de 1.5%, con este resultado el superávit en la balanza comercial fue de 104,840 mdd, el superávit más alto del 2024 y el más alto de mucho tiempo sin contar los febreros que estacionalmente siempre son los más altos del año.

Balanza comercial china (Mmdd)

COMMODITIES

Las nuevas sanciones de EEUU a dos de las principales empresas petroleras rusas y sobre 200 embarcaciones de origen ruso consideradas como parte de la flota fantasma petrolera de ese país provocan que el repunte en el precio del crudo se amplíe y alcance máximos de 5 meses, el futuro del WTI subió hoy a la apertura 1.2% a 76.6 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un fuerte repunte de 2.65 dólares en la jornada del viernes ante el clima frío del norte del planeta y cerró la semana en 71.46 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con presiones al alza ante la posibilidad de que la pausa de tasas de la FED dure más tiempo de lo que se tenía previsto después del reporte de empleo y de las alzas en los precios de los energéticos. El bono a 10 años sube 1 pb a 4.77%, el bono a 5 años sube 1 pb a 4.58% y el bono a 2 años sube 2 pb a 4.39%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes subieron de manera desordenada, más en los medianos plazos.

El dólar se ve fortalecido ante el alza en las tasas y ante la fortaleza en la economía americana que parece superar por mucho a la europea. Los analistas de Goldman Sachs que el euro puede bajar a una cotización de 0.97 dólares por euro, hoy esta moneda pierde 0.35% y la libra pierde 0.03%. El yen gana 0.37% y el real pierde 0.16%.

El peso mexicano pierde 9 centavos, cotiza ya en 20.81 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


viernes, 10 de enero de 2025

Buen reporte de empleo en EEUU empuja tasas al alza. Reafirma pausa de la FED.

Muy buen reporte de empleo en EEUU, las tasas suben, el dólar se sigue fortaleciendo y los mercados de capitales caen.

Reporte de producción industrial en México sin sorpresas. El peso sufre los embates de Trump y de las altas tasas en EEUU.


EEUU

La nómina no agrícolas del mes de diciembre sorprendió con un fuerte dato de 256 mil plazas de sólo 164 mil esperada y 212 mil del mes de noviembre y la tasa de desempleo baja a 4.1% de 4.2% esperada y registrada para noviembre. La nómina privada no agrícola aumentó 223 mil de 135 mil esperadas y 182 mil de noviembre. Reporte extraordinario que muestra un mercado laboral muy fuerte y provoca un impacto de más de 10 puntos al alza en los bonos del tesoro y refuerza el fortalecimiento del dólar, y los mercados de capitales caen.

(Miles de plazas)

Se logra cierto control de los incendios en Los Ángeles, el conteo de desplazados ha aumentado a 180,000 con 10 muertos, se estiman pérdidas económicas entre 135,000 y 150,000 mdd y para las aseguradoras de 20,000 mdd.

Los Futuros de los mercados de capitales a la baja, el futuro del S&P 500 baja 0.7% y el del Nasdaq 100 baja 0.8%.


MÉXICO

La actividad industrial al mes de noviembre creció 0.1%, se esperaba que no creciera, en tasa anual cae 1.4% después de una caída de 2.1% de octubre. En el mes la minería creció 0.4%, agua, gas y electricidad 0.8%, construcción cayó 0.8% y manufacturas creció 0.7%. En la gráfica se puede observar cómo desde el 4to trimestre del 2023 la actividad empezó a perder fuerza:

Producción Industrial Inegi noviembre

Entre las cosas de mayor relevancia que se comentaron en la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México es que tres de los cinco miembros de la junta de gobierno consideran conveniente incrementar la magnitud de los recortes de tasa de referencia ante la trayectoria de baja en la inflación en México. Ojalá que así sea, que Trump, el alza en los energéticos, el compás de espera de la FED y otros elementos disruptivos no detengan las buenas intenciones de estos chicos.


EUROPA

Las tasas de interés al alza, el bono a 10 años en el RU sube 4 pb, en Alemania 3 pb y en Francia 2 pb y los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.5%, el DAX baja un poco y el CAC 40 baja 0.2%.


ASIA

El Banco de Japón discutirá el aumento en sus expectativas inflacionarias a finales de este mes en su reunión de política monetaria, aunque hasta ahora parece que no se tomará una decisión sobre el aumento de tasas de interés. El aumento en la inflación se debe principalmente al aumento en el precio del arroz y ante la devaluación del yen.

Los mercados de capitales de la región cerraron a la baja, el Nikkei 225 perdió 1.05%, el CSI 300 1.25% y el Hang Seng 0.9%.


AMÉRICAS

La inflación de diciembre en Brasil se mantiene más o menos estable en 4.83% de 4.87% de noviembre, mes a mes registró un repunte de 0.52%.

Hoy toma posesión Nicolás Maduro para su tercer mandato presidencial ante una ola de condena internacional.


COMMODITIES

Los precios de los energéticos en el mundo al alza ante las bajas temperaturas que aumentan la demanda de energéticos, el futuro del WTI sube 4.3% a 77.05 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 56 centavos a 68.81 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo al alza con el reporte de empleo al mes de diciembre, el bono a 10 años sube 10 pb a 4.78%, el bono a 5 años sube 11 pb a 4.56% y el bono a 2 años sube 10 pb a 4.36%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer creo que lograron su última bajada, puedo apostar a que hoy subirán.


El dólar se fortalece ante el alza de tasas, que es mucho mayor en EEUU que en Europa y no se mencione Asia. El euro pierde 0.45%, el yen 0.26%, la libra 0.64% y el real 1.16%.

El peso mexicano pierde y hoy difícilmente se recuperará, al momento cotiza en 20.63, sube 12 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


jueves, 9 de enero de 2025

Inflación en México. Cierran Mercados accionarios en EEUU.

Héctor Chávez Ríos


Cierre de mercados de capitales en EEUU, en Europa están al alza y en Asia cierran a la baja, el dólar y las tasas igualmente con movimientos combinados. A la FED le preocupa la política económica de Trump y en RU preocupa la política económica de los laboristas.

Reportes de inflación mixtos en México. Hoy minuta de Banxico. Peso sufre.


EEUU

Mercados accionarios cerrados por día de luto por la muerte del expresidente Carter.

Los comentarios vertidos en la minuta de la reunión de diciembre de la junta de tasas de la FED muestran la preocupación sobre los impactos inflacionarios de la política económica de Trump y es claro que se hará una pausa en la baja de tasas en la reunión de enero.

Los fuertes incendios en Los Ángeles ya cobraron la vida de 5 personas y el desplazamiento de 100,000 residentes, es la peor tragedia de la zona en décadas, las pérdidas se estiman cercanas a los 60,000 mdd.

Se estima que la IA empiece su proceso de sustitución de empleo en el sector financiero y se considera que pronto podrá sustituir más de 200,000 trabajadores especialmente en los trabajos más rutinarios como los son el middle y el back office.

Los futuros de los mercados de capitales con bajas, el futuros del S&P 500 baja 0.2% y el del Nasdaq 100 baja 0.2%.


MÉXICO

La inflación del mes de diciembre fue de 0.38%, la expectativa era de un aumento de 0.40%, en tasa anual la inflación bajó a 4.21 de 4.55%, este buen resultado contrasta un poco con el alza en la inflación subyacente que subió en el mes de diciembre 0.51% de 0.45% y provoca una pausa en la baja la tasa anual de esta inflación al subir a 3.65% de 3.56% del mes de noviembre. En cuanto a la inflación general no hay que echar las campanas al vuelo ya que en la presente quincena recibiremos el impacto del aumento del IEPS en gasolinas. El impacto más fuerte dentro del grupo de subyacentes se recibió en servicios con un aumento en otros servicios con 1.03% de aumento en el mes.  Inflación diciembre


INEGI junto con la AMIA reportaron los resultados de ventas producción y exportaciones de autos al mes de diciembre, ventas de autos nacionales crecieron en el año d/d 1.9%, la producción creció 4.7% y las exportaciones cayeron 5.8%. Esperemos que no afecte mucho el reporte de balanza comercial de diciembre esta caída en las exportaciones de autos, en dos semanas tendremos este reporte.

Reporte Industria Automotriz diciembre

Otro de los reportes de INEGI fue el de índice de precios al productor que presentó un repunte a 7.50% durante el mes de diciembre de 6.40% de noviembre. 

A las 9:00 el Banco de México publica la minuta de la última reunión de política monetaria.


EUROPA

Buenas noticias en balanza comercial de diciembre en Alemania al registrar un superávit de 19,700 mde de 14,700 esperados y 13,400 del mes de octubre, este resultados es producto de un crecimiento de las exportaciones de 2.1% y una caída de las importaciones de 3.3%. También se dio a conocer la actividad industrial en este país, pero al mes de noviembre, la cual creció1.5% mes a mes más del esperado de 0.5%. 

En el RU se mantienen las preocupaciones porque el gobierno laborista pueda mantener el déficit fiscal bajo, las tasas se mantienen al alza.

Los mercados de capitales cotizan con alzas, el FTSE sube 0.8%, el DAX 0.1% y el CAC 40 0.6%.


ASIA

No hubo inflación durante el mes de diciembre en los precios al consumidor en China y la tasa anual fue de sólo 0.1%, en línea con las expectativas y por debajo del 0.2% registrado para el mes de noviembre.

Los mercados de capitales de la región perdieron en la sesión, el Nikkei 225 cerró con una caída de 0.9%, el CSI 300 perdió 0.25% y el Hang Seng 0.20%.


AMÉRICAS

Ventas al menudeo en Brasil al mes de noviembre registraron una caída de 0.4% de un crecimiento esperado de 0.1%, en tasa anual el crecimiento sigue siendo bueno, 4.7%.


COMMODITIES

Los precios del crudo nuevamente abren con alzas, el futuro del WTI sube 0.5% a 73.7 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró en su vaivén de la semana una baja de 71 centavos para cerrar la sesión en 68.25 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables a la espera del dato de empleo de mañana, el bono a 10 años baja 2 pb a 4.66%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.44% y el bono a 2 años baja 2 pb a 4.26%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar.




El dólar gana a pesar de las alzas de tasas en Europa, el euro pierde 0.09% y la libra 0.54%, el yen gana 0.38% y el real gana 0.11%. 

El peso mexicano pierde ante las locuras de Trump, al momento cotiza en 20.45, pierde 5 centavos.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com