Comentario Financiero
Diario sobre economía y finanzas
jueves, 22 de abril de 2021
Mercados estables, carrusel de leyes en México.
miércoles, 21 de abril de 2021
Los impactos de la pandemia ensombrecen el futuro.
Contagiados 143 millones y 3.046 millones de personas fallecidas. La situación de la pandemia resurge en Asia, India sigue con su tendencia de aumento en casos y fallecidos y Japón está a punto de declarar estado de emergencia.
Los mercados se ven ensombrecidos por los impactos de la pandemia. Especialmente en Asia y América. El dólar relativamente fuerte y las tasas estables.
EEUU
• El presidente chino participará en un foro sobre cambio climático convocado por Biden, cosa que diplomáticamente es buena dados los roces recientes entre ambos países.
• Apple y Google se presentan hoy frente a la comisión antimonopolios del Senado
• Las acciones de Netflix están a la baja después de que la empresa reporta su peor trimestre en los últimos 8.
• Especialistas de JPMorgan dicen que bitcoin tardará en romper el nivel de los 60,000 usd.
• Los mercados de capitales abren con bajas disparejas, el S&P 500 pierde 0.1% y el Nasdaq Composite pierde 0.5%.
Europa
• La inflación en el RU en tasa mensual en marzo crece 0.3% en línea con expectativa y por arriba de 0.1% registrado en febrero, en tasa anual la inflación fue de 0.7% de 0.4% de febrero.
• Mañana tendremos anuncio de política monetaria del BCE.
• Los mercados de capitales de la región registran alzas en su mayoría apoyados por buenos resultados corporativos. El FTSE sube 0.07%, el DAX pierde0.4% y el CAC 40 gana 0.24%.
México
• Se mantiene la baja tendencia de baja en el número de contagios pero parece que la letalidad no baja, el mínimo de personas fallecidas aún está cerca de 400, ahora si acusan a las vacaciones de Semana Santa aunque ya desde entonces hayan pasado más de 15 días. Lo cierto es que el mal manejo continúa por parte de las autoridades continúa. Por otra parte, el ritmo de vacunación bajo en los últimos tres días, al menos eso marcan los reportes preliminares que tenemos. Hasta ayer se han aplicado 14.78 millones de dosis con 4.11 millones de personas con esquema de vacunación completa.
• Las reservas en moneda extranjera del Banco de México ascienden a 195,247 mdd, 245 mdd más que la semana anterior. Está reservas continúan muy cerca de niveles máximos históricos.
• De acuerdo a la encuesta quincenal de Citibanamex las expectativas de inflación continúan al alza, para el 2021 ya se ubica en 4.2% con un pico en abril de 5.72%. Banxico también alerta sobre la presión que el alza en el precio de alimentos ejerce sobre la inflación.
• El Senado avala reforma sobre el Outsourcing. Se remite al Poder Ejecutivo.
• Juez Gómez Fierro, el mismo que echó para atrás la reforma a la Ley Energética, la vuelve a hacer al echar para atrás a la ley que obliga a todos los mexicanos con celular a registrar sus datos biométricos con su compañía de telecomunicaciones.
• Alfa presenta su reporte de resultados al primer trimestre del año con un crecimiento en ingresos de 3.9%, de 28.9% en el flujo operativo y una baja de 9.4% en la utilidad neta. El buen desempeño de Alpek se ve contrarrestado por menores ingresos en subsidiarias Sigma y Axtel.
• Grupo Bolsa reporta malos resultados en el trimestre con caídas en ingresos flujo y utilidad neta.
• Aeroméxico presenta su primer reporte trimestral del 2021 con una pérdida de 203 mdd.
• La empresa canadiense, Canadian National Railway, mejora su postura de adquisición de Kansas City Southern que incluyen los activos en México. Con esto constituirá una gran red ferroviaria desde Vancouver hasta Veracruz, pasando por las más importantes ciudades de Canadá, Dallas, San Luis, Nueva Orleans, Monterrey, Matamoros y CDMX.
Asia y otros
• Los países de la región se ven afectados por la ola de contagios que castiga los mercados, el Nikkei 225 baja 2%, el Shanghai Composite sin cambios, el Hang Seng baja 1.8% y el Kospi baja 1.5%.
Latinoamérica y Canadá
• Con el repunte en la cantidad de contagiados de Uruguay, el país acelera el programa de vacunación y según reporte de una institución de la Universidad de Oxford, ya se han aplicado dosis por el equivalente del 44% de la población.
• La inflación en Canadá a marzo fue de 2.2% en tasa anual de 2.3% esperada y solo 1.1% del mes de febrero. A las 9:00 tendremos el anuncio de política monetaria del banco central de Canadá. Se espera que mantenga sin cambios su tasa de referencia pero podría anunciar una reducción en su programa de compra de activos que sería una señal relevante para los mercados.
• Día de fiesta en Brasil.
Commodities
• Hoy los precios del crudo tienen su primer descalabro desde el fin de semana, las preocupaciones por la pandemia y la posibilidad de que se registre un repunte en inventarios provocan una baja de 2.5% en el WTI para llevarlo a cotizar en 61 dólares, el futuro del Brent baja 2.33%.
• El precio del crudo mexicano de exportación subió ayer 43 centavos a 60.67 dpb, sigue el desempeño de los principales indicadores como es tradicional y lógico mercantilmente.
• Los metales preciosos mantienen su tendencia de alza, el oro sube 0.5% y la plata 1.1%.
• A pesar de lo que sucede con el petróleo, los precios del cobre registran alzas, el futuro en NY sube 0.8%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo sin cambios respecto al cierre de ayer, el bono a 10 años cotiza en 1.56%, el de 5 años en 0.79% y el de 2 años en 0.15%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran alzas a lo largo de la curva, el bono MR23 sube 3 pb a 4.79%, el MR26 sube 7 pb a 5.72% y el bono MY31 7 pb a 6.64%.
• El dólar se ve fortalecido frente al euro y a la libra ganando0.29% y 0.34%, respectivamente, contra el yen estable, pierde solo 0.06% y frente al real gana 0.03%.
• El peso mexicano recupera un poco de terreno después del tropiezo de ayer, el momento cotiza en 19.91 gana 4 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
martes, 20 de abril de 2021
Pandemia avanza, mercados estables.
lunes, 19 de abril de 2021
Capitales baja, tasas suben y dólar débil. Vacunación avanza, contagios también.
Contagiados 141.5 millones y fallecidos 3.021 millones. En Europa ya controlan los contagios, solo Alemania, Suecia Turquía, Ucrania y Holanda no lo logran. En India la situación continúa con fuertes alzas en los contagios, en situaciones similares aunque de proporciones menores están Filipinas, Pakistán y Japón. En América, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile continúan con un alza en contagios.
Los mercados a la baja, las tasas de los bonos al alza e y el dólar pierde terreno.
EEUU
• Fuerte baja del Bitcoin y de las criptomonedas en general.
• Rusia anunció la expulsión de 10 diplomáticos estadounidenses luego del anuncio de las sanciones financieras de Washington a Moscú. La muerte del opositor al régimen de Putin, Alexey Navalny, será otro motivo para el deterioro de estas relaciones.
• El S&P 500 abre con una baja de 0.15% y el Nasdaq Composite de 0.30%.
Europa
• Los mercados en la región con bajas en su mayoría, el FTSE pierde 0.15%, el DAX 0.2% y el CAC 40 gana 0.4%.
México
• Después de los datos disparatados reportados la semana pasada, se retoma la tendencia de baja en los contagios a pesar de las vacaciones de Semana Santa. El programa de vacunación continúa a buen ritmo, hasta el 16 de abril se han reportado la aplicación de 14.24 millones de dosis, equivalente al 11.3% de la población total. En México se inicia la reanudación de clases en un estado de baja densidad poblacional donde la pandemia no ha sido tan impactante, Campeche, es el tercer estado de la República con menor población.
• Hoy el Inegi reporta el indicador oportuno de actividad económica, el IOAE, para el mes de marzo con una baja en tasa anual de 2.1%, para las actividades industriales la baja fue de 0.9% y para las de servicios 3.1%. Esperamos que el comparativo del mes de abril mejore significativamente porque la baja sustancial que se registró el año pasado.
• Esta semana tendremos el reporte de inflación de la primera quincena de abril.
• Se elimina el subsidio a la gasolina premium.
• Continúa el revuelo por la reforma al poder Judicial y en especial por el artículo transitorios sobre la extensión del plazo de la presidencia de Arturo Saldívar en la SCJN, hasta el momento él no se ha dado su posición al respecto, en una ocasión similar se pronunció férreamente en contra. La presidencia de la República apoya el cambio ya que Saldívar ha sido complaciente con las posturas de la Cuatro Te. El PAN está listo para emplear el recurso de inconstitucionalidad.
• Hoy dictaminan en comisiones del Senado la reforma a la Ley de Hidrocarburos.
• La reforma Fiscal solo quedará en miscelánea fiscal si no hay aumento a los impuestos.
• El INAI debe combatir la ley que obliga a las personas que usan celular a proporcionar sus datos biométricos.
• S&P ratifica calificación de deuda de Televisa tras fusión con Univisión.
• En Sonora el candidato del PRI-PAN-PRD empiezan a cerrar brecha en las preferencias electorales.
Asia y otros
• La actividad industrial en Japón registra una baja mensual de 1.3% al mes de febrero, es el segundo mes de baja.
• Los mercados de capitales con comportamientos mixtos, el Nikkei 225 sin cambio al igual que el Kospi, mientras que el Shanghai Composite sube 1.5% y el Hang Seng 0.5%.
Latinoamérica
• El índice de actividad económica mensual de Brasil continúa al alza, ahora se presenta un reporte de 1.7% de crecimiento de 1.04% reportada hace un mes.
Commodities
• Después del empuje dado la semana pasada por la caída en inventarios, hoy los precios del crudo abren con ligeras alzas ante ciertas expectativas de que la OPEP volverá a impulsar topes en producción y expectativa de un aumento en producción de crudo en EEUU. El futuro del WTI sube 0.1% a 63.3 dpb, el futuro del Brent sube 0.1%.
• El precio del crudo mexicano de exportación registra una baja de 9 centavos en la jornada de ayer para cerrar la semana en 61.03 dpb.
• Los metales preciosos registran bajas, el oro cae 0.1% y la plata 0.6%.
• Los precios del cobre abren con alzas significativas que los acercan a máximos de los últimos 10 años.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo al alza, el bono a 10 años sube 3 pb a 1.61%, el de 5 años sube 2 pb a 0.85% y el de 2 años sin cambio en 0.16%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron movimientos mixtos, estabilidad y alza en el corto y mediano plazos y bajas en el largo. El bono JN22 sin cambio en 4.53%, el bono DC24 sube 4 pb a 5.40% y el bono NV47 baja 8 pb a 7.50%.
• El dólar presionado, el euro le gana 0.37%, el yen 0.51% y la libra 0.85%, el real pierde 0.37%.
• El peso mexicano se mantiene muy fuerte y ya cotiza en 19.85 pesos por dólar, gana 6 centavos respecto al cierre.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
viernes, 16 de abril de 2021
Mercados financiero mixtos.
Contagiados: 139.2 millones; fallecidos: 2.989 millones. La situación de contagios no se ha controlado en Europa, Francia ayer supera el registro de 100 mil muertos. El plan de vacunación en la UE se retrasará al no renovarse los contratos con AstraZeneca y J&J.
Los mercados con movimientos mixtos, en Europa los de capitales muy optimistas, en EEUU mixtos, el dólar estable y los bonos al alza.
EEUU
• La industria de la construcción continúa con su mejora durante el mes de marzo al presentarse 1.766 millones de permisos de construcción, mejor al esperado de 1.750 millones y al del mes de febrero de 1.720. El inicio de construcción de viviendas crece a una tasa mes a mes de 19.4% después de una baja de 11.3% de febrero.
• Los mercados de capitales registran movimientos mixtos en la apertura, el S&P sube 0.25% y el Nasdaq Composite baja 0.23%.
Europa
• La inflación de la eurozona fue de 1.3% en tasa anual durante marzo, en línea con expectativas y por arriba del 0.9% de febrero. La inflación mes a mes fue de 0.9%. La inflación subyacente en tasa anual fue de 0.9%, por debajo del previo de 1.1%. Podemos concluir que, dejando las alzas en energéticos, parce no haber problema con la inflación.
• La UE propondrá en la reunión del G20 un impuesto corporativo global de al menos 12.5% y con un límite de 21%.
• Los mercados de capitales continúan con su alza, el FTSE sube 0.55%, el DAX 1.05% y el CAC 40 0.55%,
México
• El número de fallecidos sigue siendo alto, pero en principio no se han registrado impactos por las vacaciones de Semana Santa. Hoy no hay datos puntuales de la aplicación diaria de vacunas, pero según declaraciones se han aplicado más de 500 mil dosis diarias el miércoles y el jueves. El dato total es de 12.9 millones de dosis, equivalente al 10.2% de la población total, si consideramos que se deben aplicar 160 millones de dosis para que todos los adultos tengan las dos dosis, el porcentaje baja a 8%.
• Entre mañanera y mañanera el presidente cuela una reforma a La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera del Poder Judicial de la Federación y reforma cuatro leyes y un código a fin de armonizar los cambios con la Constitución. De súbito se presenta una propuesta de transitorio que permite que el presidente actual de la SCJN permanezca en la presidencia hasta el 30 de noviembre del 2024. La oposición rechaza la propuesta que fue presentada de manera sorpresiva y que algunos senadores de oposición votaron a favor al no conocer a fondo su contenido. El senador panista Damián Zepeda consideró que se trata de un golpe de estado al Poder Judicial que permite al Ejecutivo tener mayor control de ese poder.
• Las reformas a la ley de hidrocarburos ya se enviaron al Senado para su aprobación. En cuanto se promulgue tendremos nuevamente un rosario de amparos y demandas ante las nuevas disposiciones. De acuerdo a la plática con amigo experto en la materia, el problema medular estará en las terminales de almacenamiento marítimas y terrestres que han construidos las empresas importadoras con inversiones por 200 mdd o más, estas disposiciones llevarán a subutilizar los centros de almacenamiento al grado que provocarán pérdidas significativas.
• EEUU barrera para la entrada de trasporte mexicano a su territorio, invoca el T-MEC, que permite esta limitación si se les quita participación a los productores de EEUU.
• Reporta Conagua que de las 210 grande preses del país 50 se encuentran con menos del 20% de su capacidad.
• La Banca de Desarrollo de México registra en el 2020 un crecimiento de 3% en la cartera de créditos pero reporta pérdidas a diferencia de la banca comercial.
• OMA coloca 3,000 mdp en deuda en la BMV.
Asia y otros
• El PIB de China alcanza un récord de crecimiento del PIB al crecer en el primer trimestre en tasa anual 18.3%, por debajo de 19.0% esperado. En tasa t/t el crecimiento no se ve tan espeluznante, al crecer 0.6% por debajo del 1.5% esperado y por debajo del crecimiento del 3.2% del cuarto trimestre. Hay que recordar que durante el primer trimestre de 2020 el PIB cayo en tasa anual 6.8%. De cualquier manera el crecimiento de China es envidiable.
• Los mercados de capitales registran alzas, el Nikkei 225 sube 0.15%, el Shanghai Composite 0.8%, el Hang Seng 0.6% y el Kospi 0.1%.
Commodities
• Los precios del crudo abren al alza registrando ya 5 días de incrementos ante el optimismo de los mercados por la mejora en las expectativas de crecimiento económico y demanda de crudo. El futuro del WTI sube 0.14% a 63.56 dpb y el futuro del Brent sube 0.4% a 67.15 dpb.
• El precio del crudo mexicano de exportación continúa con su movimiento de alza al igual que los principales indicadores, en la sesión de ayer sube 49 centavos a 61.12 dpb.
• Los precios de los metales preciosos al alza, el oro sube 0.9% y la plata 1.3%.
• Cobre continúa con su alza, el futuro en NY sube 0.1%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo parecen revertir su movimiento de baja, el bono a 10 años sube 3 pb, el bono a 5 años sube 2 pb y el bono a 2 años sin cambios en 0.16%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas importantes, especialmente en los medianos y largos plazos, siguiendo el comportamiento de los bonos del tesoro gringo. El bono JN22 baja 4 pb a 4.53%, el bono DC24 baja 9 pb a 5.36% y el bono NV47 baja 8 pb a 7.58%.
• El dólar relativamente estable, pierde 0.13% frente al euro, pierde 0.08% frente al yen, pierde 0.04% frente a la libra y gana 0.9% frente al real.
• El peso mexicano con ligera pérdida de 3 centavos, cotiza en 19.96 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com