Héctor Chávez Ríos
Buen resultados de inflación en EEUU y las tasas a la baja, el dólar pierde fuerza y los mercados de capitales al alza. Inicia temporada de reportes trimestrales.
La inversión en México se mantiene débil. El peso se alivia, ma non troppo.
EEUU
• La inflación del mes de diciembre fue de 0.4% en línea con las expectativas, en tasa anual la inflación subió a 2.9% de 2.7%, del mes de noviembre, la inflación subyacente subió sólo 0.2% de 0.3% esperado y en tasa anual baja a 3.2% de 3.3% de noviembre. Como podría esperarse este reporte provocó una baja sustancial en las tasas de interés, al momento de darse a conocer la tasa a 10 años del bonos del tesoro bajó 8 pb a 4.70%, el dólar también se vio influido por el resultado con un ajuste de 0.36% en su valuación frente al euro y 1.00% frente al yen.
• Las autoridades de EEUU publicarán más normas para impedir que se vendan más chips avanzados a empresas chinas, las disposiciones apuntan a la producción de los chips de TSMC. Intel y Samsung.
• Arranca la temporada de reportes trimestrales con el de JPMorgan al 4T de 2024. Reporta un récord de utilidad neta de 14,005 mdd, 4.81 dólares de utilidad por acción. Las acciones del banco suben 1.3% antes de la apertura.
• Los abogados de Musk rechazan la acusación de la SEC de haber hecho uso de información privilegiada para estafar a inversionistas de Twitter en la operación de la adquisición de esta empresa.
• Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 1.45% y el Nasdaq Composite 1.8%.
MÉXICO
• La inversión Fija Bruta de octubre creció 0.1% por debajo del consenso de analistas de 0.2%, en tasa anual la inversión sigue a la baja con una caída de 2.6% de 2.8% esperada e inferior a la reportada para septiembre de 3.3%. En el desglose mes a mes la inversión en maquinaria y equipo creció 1.2%, nacional cae 1.6% e importada crece 3.7%, la construcción mes a mes en octubre cayó 0.9%, con un crecimiento en residencial de 1.55 y una caída de 2.4% en no residencial. En conclusión, la inversión sigue débil.
• Inversión fija bruta octubre (Inegi)
• Las reservas internacionales en la semana disminuyeron 96 mdd a 228,921 mdd después de alcanzar un nivel récord en 229,017 mdd.
• Arranca Amazon Web Services centro de datos en Querétaro con una inversión de 5,000 mdd. Este centro operará 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones del mundo, además empleará a un promedio de 7,000 personas, preparará a muchas más en la tecnología digital.
EUROPA
• Inflación en el RU al mes de diciembre fue de 0.3% de 0.4%, en tasa anual bajó a 2.5% de 2.6% de noviembre.
• La inflación en Francia de diciembre fue de 0.2% en línea con expectativas y quedó en 1.3% la tasa anual. En España la inflación mensual fue 0.5% de 0.4% esperada y anual subió a 2.8% de 2.4% de noviembre.
• La actividad industrial en la eurozona en noviembre subió 0.2% de 0.3% esperado, en tasa anual cayó 1.9% de 1.1% de baja de octubre.
• Las tasas de los bonos soberanos a 10 años registran bajas importantes, la del bono del RU baja 17 pb, la de Alemania 10 pb y la de Francia 12 pb.
• Los mercados de capitales al alza sin excepción, el FTSE sube 0.8%, el DAX sube 1.5% y el CAC 40 0.9%.
ASIA
• Los mercados de capitales de la región cerraron nuevamente con movimientos mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.1%, el CSI 300 bajó 0.6% y el Hang Seng subió 0.3%.
AMÉRICAS
• El gobierno argentino anuncia la reducción al 1% mensual del ritmo de depreciación del peso. La reducción de la inflación le da ese espacio a la política económica de Milei.
• Biden anuncia que sacará a Cuba de la lista de países que financian al terrorismo en un intento por la liberación de presos políticos. esta medida es incierta ante la llegada de Trump.
COMMODITIES
• Los precios del crudo abren al alza después de un día de ligeras bajas, el futuro del WTI sube 1.1% a 77.2 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 1.15 dólares en la jornada de ayer, cerró con un precio de 72.17 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo acentuaron la bajada que registraban después del reporte de inflación, el bono a 10 años ya baja 13 pb a 4.65%, el bono a 5 años baja 14 pb a 4.45% y el bono a 2 años baja 10 pb a 4.26%.
• Estos son los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer:
• El dólar se ajusta, el euro gana 0.29%, el yen gana 1.18%, la libra 0.66% y el real 0.54%.
• El peso mexicano al momento gana centavos cotiza en 20.43 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com