Fuerte reporte de empleo en EEUU empuja las tasas al alza y fortalece al dólar, los mercados de capitales siguen al alza a pesar de las advertencias de sobrevaluación.
No se recupera la inversión en México. Peso con su mejor cotización del año.
EEUU
• La nómina no agrícola registró en junio un resultado muy superior a las expectativas con lo cual canceló los malos augurios que la encuesta del ADP había generado ayer con un resultado negativo y provocó un repunte significativo en las tasas de interés de los bonos del tesoro. La nómina no agrícola fue de 147 mil nuevos empleos de un esperado de 111 mil y de 144 mil de mayo. La nómina privada creció en 74 mil plazas de 105 mil esperadas.
• La tasa de desempleo bajó a 4.1% de 4.2% de mayo y. de 4.3% esperada.
• El ingreso por hora trabajada en junio creció 0.2% de 0.3% de crecimiento esperado.
• La balanza comercial de mayo en su revisión registró un déficit de 71,500 mdd de 60,300 mdd de abril. Las exportaciones cayeron 3.5% mes a mes y las importaciones sólo 0.1%.
• Otro de los reportes de hoy fue el número de solicitudes de seguro de desempleo que fue de 233 mil de 240 mil esperadas y 245.25 mil del promedio de las últimas 4 semanas.
• Los republicanos de la Cámara de Representantes superan un obstáculo procedimental crítico para avanzar con el debate del paquete de ley de presupuesto de Trump, se espera que este debate se lleve a cabo y hoy mismo se realice la votación sobre la ley.
• Los mercados de capitales siguen subiendo, el S&P 500 sube 0.8% y el Nasdaq Composite sube 0.9%.
MÉXICO
• La Inversión Fija Bruta de abril registró una caída mensual de 1,7% arriba del 1.1% esperado por el consenso y en tasa anual cayó 12.5% de una caída esperada de 9.0% y solamente 0.2% de caída de febrero. Con este resultado los estimados de crecimiento se irán a la baja. En tasa mensual la construcción cayó 1.1%, la inversión en maquinaria y equipo cayó 2.2%, 2,9% la nacional y 1.5% la importada. Sheinbaum anda presente y presente los planes de inversión y desarrollo de los estados y anuncia inversiones importantes, pero hasta el momento no se ve mucho entusiasmo. Inversión abril INEGI
• Se reportó el consumo privado con resultados no tan malos como los de la inversión, en tasa mensual registró un crecimiento de 1.1% de un esperado de 0.7% y en tasa anual la caída fue de 1.7% de una caída esperada de 2.4%.
• La SHCP pago por anticipado dos bonos por 3,593 mdp usando el remanente de operación del Banco de México del año pasado y parte de la colocación que en días pasado realizó la Tesorería en el Mercado. Hasta el momento se han amortizado 85% de la deuda con vencimiento en 2026.
• Ayer se reportaron las ventas de autos en el mercado nacional durante el mes de junio con un volumen total de 116,059 vehículos que representa una baja de 5.9% respecto a la venta de autos en junio del 2024. En el acumulado del año la baja es mínima con una venta de 709,341 vehículos de 711,118 vehículos de los primeros 6 meses del 2024.
• BYD retrasa planta en México por incertidumbre comercial y tensiones con EEUU.
EUROPA
• El PMI de servicios de la eurozona registró un repunte en junio a 50.5 puntos de 49.7 de mayo.
• El PMI de servicios de Alemania registró un repunte mayor sube a 49.7 puntos de 47.1%
• El mismo indicador para el RU sube igualmente a buen ritmo de 50.9 puntos en mayo a 52.8 en junio.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.5%, el DAX 0.6% y el CAC 40 0.30%.
• Las tasas corrigen de manera importante el alza de ayer, el bono alemán baja 4 pb, el británico cae 7 pb y el francés cae 4 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Continúan las pláticas comerciales entre China y EEUU, por lo pronto la administración Trump levantó el requisito de permiso de exportación de software de diseño de chips a China. Se trabaja sobre un acuerdo para levantar restricciones sobre empresas tecnológicas.
• Los mercados de capitales en la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 0.1%, el CSI 300 subió 0.6% y el Hang Seng cayó 0.6%
AMÉRICAS
• Canadá registró un déficit comercial en mayo de 5,900mdd muy cercano al esperado de 6,000 y menor al de 7,600 de abril. Exportaciones crecieron 1.1% e importaciones cayeron 1.6%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja después de un buen repunte en la sesión de ayer. El futuro del WTI baja 0.4% a 67.15 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una fuerte alza de 1.88 dólares a 63.47 dpb de la mano de los principales marcadores mundiales.
• Metales.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran fuertes alzas después del reporte de empleo.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de
• Con las alzas en tasas en EEUU y las bajas en Europa el dólar gana terreno frente al euro, 0.36%, frente a la libra se mantiene estable con una ligera pérdida de 0.02%, con el yen gana 0.90% después de la fuerte pérdida de ayer, con el dólar canadiense pierde 0.10% y con el real pierde 0.27%.
• El peso mexicano vuelve a fortalecerse a pesar de que en México las tasas parece que seguirán bajando y en EEUU no. Al momento cotizan en 18.67 pesos por dólar, gana 12 centavos respecto al cierre de ayer.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario