lunes, 30 de junio de 2025

Negociaciones comerciales avanzan. Fitch baja calificación de CI Banco, Intercam y Vector.

Pocas noticias económicas. Los mercados relativamente optimistas por avances en negociaciones comerciales. Los mercados de capitales con movimientos mixtos, las tasas a la baja y el dólar pierde más terreno.

Fitch baja calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector.


EEUU

Hoy hay pocos datos económicos relevantes, en la semana tendremos los datos de empleo del mes de junio.

Trump dice que ya tiene comprados en EEUU para TikTok, pero la venta dependerá de la aprobación de Pekín. ByteDance y el gobierno chino han rechazado acuerdos de venta durante años, desde la primera administración de Trump se propuso la venta de TikTok por cuestiones de seguridad nacional. Se estima que la empresa podría valer 1,000 mdd.

El "gran y hermoso" paquete fiscal de Trump sigue en el Senado, se discute para ajustarlo y se trata de encontrar los votos necesarios para su aprobación, Trump quisiera firmar el 4 de julio fecha "maravillosa" para la mercadotecnia del presidente.

Está cerca el inicio de la temporada de reportes del segundo trimestre del año y Goldman Sachs estima que se empezarán a ver algunos impactos de los aranceles impuestos, el impacto se considera que posiblemente se refleje más en márgenes que en ventas ya que las empresas parece que han absorbido buena parte del aumento en el costo de suministros, ya pronto lo veremos.

Los mercados de capitales abrieron con alzas y han perdido fuerza, al momento el S&P sube 0.25% y el Nasdaq Composite sube 0.20%. 


MÉXICO

Hoy se dan a conocer en la página de la SHCP las Finanzas Públicas del mes de mayo.

Fitch rebajó la calificación de deuda de CI Banco, Intercam y Vector, las tres bajan a B de AA.

La empresa argentina Tapi adquirió Arcus filial de MasterCard en México, Arcus es una empresa dedicada a las operaciones de pago de facturas y manejo de efectivo. El acuerdo le permite a Tapi acceder a una amplia red de ingreso y retiro de efectivo que incluye las cadenas Oxxo y 7-Eleven y ampliar su conectividad con emisores de facturas de todo el país.

El Senado aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esta ley plantea la creación del órgano que sustituye a la IFT. Uno de los elementos fundamentales de las nuevas disposiciones es que una comunicación siempre refleje el pluralismo ideológico y si por ejemplo un programa de radio o televisión no refleja este pluralismo a juicio de las autoridades, pueden suspender su transmisión. Este y otros elementos de la Ley son los que han causado protestas por parte de la oposición. 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logra un golpe al huachicoleo en el centro del país. Detiene a 32 personas implicadas con esta actividad ilícita en la CDMX, el Estado de México y Querétaro.


EUROPA

Los precios al consumidor en Alemania al mes de junio no registraron cambio, 0.0%, de un alza esperada de 0.10%, en tasa anual la inflación queda en 2.0% de 2.1% de mayo.

Los mercados de capitales de la región a la baja, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.6% y el CAC 40 baja 0.3%.

Los bonos soberanos a 10 años con ligeros cambios, sube 1 pb el bono en Alemania y Francia y baja 1 pb en el RU.


ASIA y MEDIO ORIENTE

Trump amenaza a Japón con mantener el arancel de 25% sobre automóviles si no se alcanza un acuerdo comercial. Hasta el momento las negociaciones continúan sin avances claros ya que Japón considera sigue en desventaja con los aranceles que pretende imponer EEUU.

Los mercados de capitales cerraron con alzas en su mayoría, el Nikkei 225 subió 0.8%, el CSI 300 subió 0.4% y el Hang Seng bajó 0.9%.


AMÉRICAS

Canadá retiró su impuesto sobre los servicios digitales a empresas tecnológicas como Meta y Google como una muestra de su intención de reanudar las negociaciones comerciales, después de que el viernes el presidente Trump declarara el fin de las negociaciones comerciales con este país por dicho impuesto y amenazó con imponer una nueva tasa arancelaria en una semana. Después de todos estos eventos Trump y Mark Carney acordaron reanudar negociaciones y tratar de llegar a un acuerdo antes del 21 de julio. El dólar canadiense se fortaleció tras la noticia.

La producción de cobre de Chile en mayo creció 9.4% anual de 13.5% de abril, mientras que la producción manufacturera creció 2.9% de 0.0% de abril y las ventas al menudeo crecieron 4.5%. El desempleo subió a 8.9% de 8.8%.


COMMODITIES

Los precios del crudo ya más estables bajan hoy ligeramente, el futuro del WTI baja 0.55% a 65.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 17 centavos en la sesión del viernes, al registrar un precio de cierre de 61.32 dpb, muy lejos del máximo alcanzado la semana anterior de 70.41 dpb.

Metales.


TASAS y MONEDAS

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.


Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron alzas después de que Banxico cumplió expectativas y ante la posibilidad de que el ciclo de baja de tasas se desacelere.


El dólar pierde frente al euro 0.15%, frente al yen 0.22%, frente al dólar canadiense 0.29% y frente al real 0.32%, con la libra gana 0.11%.

Índice DXY (dólar vs canasta de monedas)

El peso mexicano parece que empieza a registrar los efectos de los problemas en el sector financiero nacional, hoy pierde 4 centavos a contracorriente del movimiento de las otras monedas, cotiza en 18.87 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario