Se confirma un acuerdo comercial entre China y EEUU. Mercados optimistas, los de capitales suben, las tasas se ven un poco presionadas y el dólar con registros diferenciados, pierde con el euro y gana con el yen.
Aumenta la tasa de desempleo en México a pesar del aumento en el número de empleados.
EEUU
• El índice de precios del gasto en consumo de mayo registró un aumento a 2.7% en tasa anual de 2.6% de abril, el índice subyacente para mayo subió 0.2% mes a mes de un esperado de 0.1% y en tasa anual subió 2.3% de 2.2% de abril, con estos datos las tasas de los bonos del tesoro registraron ligeras alzas, aunque la salida de Powell en septiembre u octubre parece ser un hecho.
• China y EEUU confirman un nuevo acuerdo comercial en el que Pekín se compromete a revisar la exportación de tierras raras y Washington a levantar algunas restricciones una vez que comiencen a llegar el suministro de estas tierras. Faltan detalles para dejarlo completamente concluido, pero es un gran avance el que se presenta.
• Nike dice que la tendencia a la baja en sus ventas se revertirá y reafirma su fuerte tendencia de alza, hoy ya sube más de 15%.
Los mercados al alza, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite 0.4%.
MÉXICO
• La tasa de desempleo en mayo subió de manera sorpresiva a 2.7% de 2.5% esperada y 2.5% de abril, en número de trabajadores de abril a mayo la caída en el empleo se debe a un aumento sustancial de 204,626 trabajadores registrados en la población activamente económica ya que el número de trabajadores entre abril y mayo se incrementó en 71,664, es decir, la tasa de desempleo aumentó porque el registro en el PEA aumentó proporcionalmente más que el empleo. Reporte Empleo mayo INEGI
• Como se esperaba ampliamente la Junta de Gobierno bajó la tasa de referencia 50 pb a 8.00% a pesar del mal comportamiento de la inflación. Por lo menos en la votación hubo un voto discordante, el de Jonathan Heath, que votó por dejar la tasa de referencia en 8.50%. En los nuevos estimados de inflación de Banxico se observan alzas para los próximos 4 trimestres en el INPC y en los 5 trimestres en la inflación subyacente. El nivel de 3.0% se espera alcanzar hasta el tercer trimestre del 2026. Yo no veo qué elementos empujen la inflación a la baja si Banxico continúa con su ajuste de tasas, yo considero que es factible que en la próxima reunión registremos una baja de 25 pb y luego tengamos un compás de espera si la inflación no cedió.
• Las autoridades financieras del país deciden ayer la intervención gerencial temporal de Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero y CI Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple. Como dice la nota de las autoridades, la intervención tiene el objetivo de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los EEUU. Ya por la tarde se anunció la intervención de la Casa de Bolsa Vector, también señalada por el Departamento del Tesoro de los EEUU. Ahora veremos qué resultados arroja esta intervención. Por último, quiero señalar que ayer en el comunicado no le di la relevancia que luego tendría esta situación ante la negativa de la presidenta por aceptar los hechos y su petición de pruebas, pero no se realmente que pasó en su gabinete, hubo un desacuerdo temporal o que pasó, porque no bien había acabado la "mañanera" cuando ya anunciaban las intervenciones de Intercam y CI Banco.
EUROPA
• El dato preliminar de inflación para junio de Francia registró un nivel de 0.9% en tasa anual de 0.7% esperada y reportada para mayo.
• En España este mismo dato registró un alza a 2.2% de un registro de mayo de 2.0%.
• Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.4%, el DAX sube 1.1% y el CAC 40 1.5%.
• Las tasas al alza, 2 pb el bono alemán, 3 pb el bono británico y 2 pb el francés.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• La tasa de desempleo de mayo en Japón se mantuvo en 2.5%.
• Los mercados de capitales nuevamente con movimientos mixtos, el Nikkei 225 cerró 1.4% arriba, China y Hong Kong pierden a pesar del anuncio del acuerdo comercial, el CSI 300 bajó 0.6% y el Hang Seng bajó 0.2%.
AMÉRICAS
• La tasa de desempleo de mayo en Brasil bajó a 6.2% de 6.6%
• El PIB mensual de mayo de Canadá registró una baja de 0.1% en tasa mensual, el mes de abril también bajó 0.1%.
• Moody´s baja la calificación de la deuda soberana de Colombia a Baa3 desde Baa2, ya se encuentra 4 escalones por debajo del grado inversión. La rebaja viene dada por el deterioro de la deuda y por la mayor carga fiscal.
COMMODITIES
• Con cierto optimismo en los mercados y después de la estabilización del mercado petrolero los precios registran hoy alzas, el futuro del WTI sube 1.0% a 65.9 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 9 centavos a pesar del alza en los principales marcadores internacionales, la mezcla cerró en 61.15 dpb.
• Metales a la baja.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con todo y la baja en la tasa de referencia de Banxico no bajaron mucho más de lo que ya habían descontado, quizá tomando en cuenta además la noticia sobre la acusación de lavado de dinero en las instituciones financieras mexicanas.
• El dólar con movimientos mixtos, el euro gana 0.16%, el yen pierde 0.25%, la libra pierde 0.12%, el dólar canadiense pierde 0.07% y el real 0.18%.
• El peso mexicano gana 2 centavos, cotiza en 18.86 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario