Héctor Chávez Ríos
El mercado laboral en EEUU se mantiene en buen estado. Dólar débil por la posibilidad de sustitución de Powell. Los mercados de capitales al alza y las tasas a la baja
Balanza comercial en México en mayo con buen resultado.
EEUU
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron de 236 mil de 240 mil esperadas y 245.7 del promedio de las 4 semanas anteriores. Pues parece que la situación del mercado laboral en EEUU se desempeña bien. La semana siguiente tendremos los reportes de empleo mensuales de junio.
• El dólar se debilitó a su nivel más bajo desde que salió un informe que indica que el Presidente Trump podría adelantar la sustitución de Powell, el periodo del presidente de la FED termina en mayo del 2026, pero ese informe indica que en septiembre u octubre el presidente Trump podría nombrar al nuevo encargado de la FED. Por supuesto, con la noticia las expectativas de bajas de tasas de interés se incrementaron sustancialmente.
Índice DXY(USD frente a canasta de monedas) |
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.6% y el Nasdaq Composite sube 0.55%.
MÉXICO
• INEGI reportó una balanza comercial al mes de mayo con un superávit de 1,029 mdd que supera el superávit esperado por el consenso que en promedio era de 370 mdd. Este resultado es impulsado por un crecimiento mes a mes de las exportaciones de 2.2%, y en las importaciones de sólo 0.1%, con esto se logra darle la vuelta al déficit de abril de 89 mdd. Las exportaciones de manufacturas crecen mes a mes 2.7% mientras que las importaciones de consumo caen 1.3% y las de bienes intermedios sólo crecen 0.7%. La comparación anual presenta una historia muy diferente, el superávit de mayo de 2024 fue 1,991 mdd por eso con una caída anual en las exportaciones de 0.4% y un crecimiento anual de las importaciones de 1.4% pasamos a un superávit de 1,029.4 mdd. En resumen, con toda esta historia quiero decir que la balanza comercial de México en mayo registró un buen resultado. Balanza Comercial mayo INEGI
• Hoy tendremos la decisión de Banxico sobre política monetaria, creo que por prudencia debería bajar 25 pb, si baja los 50 pb como es ampliamente esperado apretará a la libertad de esta política y apretará las condiciones del peso que por ahora parece que traer blindaje, pero no será eterno. Yo creo que cualquier decisión que tome la Junta de Gobierno hoy estará dividida.
• Se armó un relajo con la acusación de nada menos y nada más que del Tesoro de los EEUU acusando de lavado de dinero a las empresas financieras mexicanas Vector, CI Banco e Intercam. Específicamente son acusadas de lavado de dinero por el tráfico de fentanilo y compra de precursores. El gobierno emitió un comunicado en el que le pide al Tesoro de los EEUU que le de pruebas para actuar, que sin ellas nada se puede hacer, no obstante, la CNBV ha iniciado investigaciones a ver si algo encuentra.
• La reforma antilavado es aprobada en la Cámara de Senadores. Con esta reforma se busca identificar al beneficiario controlador, asegurando transparencia sobre realmente quien controla y/o quien se beneficia de las operaciones. La nueva ley incorpora actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, activos virtuales y fideicomisos.
EUROPA
• El índice Gfk de clima de consumo para julio en Alemania registró un nivel de -20.3 puntos de -20.0 puntos de mayo, no sale de su mala situación, parece haberse estacionado allí.
• Los mercados de capitales con alzas en su mayoría, el FTSE sube 0.3%, el DAX 0.5% y el CAC 40 baja un poco.
• Tasas con movimientos mixtos, en Alemania el bono soberano a 10 años sin cambio, en el RU baja 2 pb y en Francia baja 1 pb.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Los mercados de capitales de la región cerraron con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 1.65%, el CSI 300 bajó 0.35% y el Hang Seng bajó 0.6%.
AMÉRICAS
• La inflación de Brasil mediada a mediados de junio en tasa anual fue de 0.26%, mejor al 0.30% esperado, en tasa anual baja a 5.27% de 5.40%. La tasa de referencia del Banco de Brasil está en 15.00% con aumentó de 25 pb la semana pasada y la tasa de Banxico con inflación arriba de 4% está en 8.50% y la pretende bajar hoy 50 pb. Parte del diferencial se explica por la calificación en la deuda soberana, la de México todavía conserva el grado inversión mientras que la de Brasil está dos escalones por debajo, pero yo me pregunto, será suficiente pensando en el fuerte aumento de la deuda en México y de las dificultades para financiar el déficit.
COMMODITIES
• La AEI, Agencia Información de Energía registra por quinta semana consecutiva un caída de inventarios de crudo en los EEUU, en esta ocasión caen 5.8 millones de barriles, se esperaba solo una caída de 1.2 millones después de una caída de 11.5 millones de la semana previa. Los precios se mantienen con presione al alza. El futuro del WTI sube 1.5% a 65.90 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 37 centavos en la sesión de ayer, cerró en 61.24 dpb.
• Cobre repunta fuerte y rompe al alza los 5 usd/lb.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar ante la baja de las tasas de los bonos del tesoro y ante la expectativa de baja de tasas de Banxico hoy.
• El dólar se mantiene débil, pierde con todos, con el euro 0.45%, con el yen 0.66%, con la libra 0.59% con el dólar canadiense 0.57% y con el real 0.91%
• El peso mexicano cotiza en 18.91pesos por dólar, gana solo un centavo es una de las monedas que menos gana, esto se debe a que en la decisión de hoy Banxico bajará su tasa de interés.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario