Inflación en Europa controlada. Se anuncia acuerdo comercial EEUU-Corea del Sur. Datos de empleo e inflación dan la razón de esperar a Powell. Buenos reportes de inflación en Europa. La actividad económica en China no levanta.
Los mercados de capitales mixtos y el dólar con movimientos mixtos, las tasas estables.
Hoy acuerdo comercial México-EEUU.
EEUU
• El índice de precios de gastos en consumo personal registró un alza mes a mes en junio de 0.3% en línea con lo esperado, pero por arriba del 0.2% de mayo, en tasa anual subió 2.8% igual al registro de mayo. El índice PCE registró un alza de 2.6% en junio de un esperado de 2.5% y de 2.4% de mayo. Estos resultados de precios no son muy buenos para las expectativas de los inversionistas que esperan una baja de tasas de la FED en septiembre.
• El reporte de empleo semanal registró 214 mil nuevas solicitudes de seguros de desempleo por debajo de las 224. 5 mil solicitudes del promedio de las últimas 4 semanas, así es que no hay datos para esperar la ansiada baja de tasas.
• Después de que el Comité Abierto de la FED dio a conocer su decisión de mantener las tasas en sus niveles, Powell en su discurso fue muy claro, el panorama económico no permite asegurar una baja de tasas para septiembre y el no piensa dejar la FED hasta que su plazo venza en mayo del 2026.
• EEUU alcanza un acuerdo con Corea del Sur, 15% de tarifa parejo para los bienes que el país asiático exporta a EEUU, mientras que las exportaciones americanas no enfrentarán aranceles en ese país. Corea del Sur planea hacer inversiones en EEUU que serán detalladas en una visita que el presidente coreano hará a la Casa Blanca, el acuerdo incluye la inversión coreana por 350,000 mdd controlada por el gobierno y la adquisición de 100,000 mdd de compra de energía gringa.
• Meta reporta utilidad por acción de 7.14 usd que sobrepasa el consenso de los analistas de 5.89 usd, las acciones de la empresa al momento suben 12.7%. Otro elemento que impulsó a los inversionistas fue que la empresa mejoró sustancialmente sus estimados sus estimados para el tercer trimestre.
• Microsoft también reportó resultados superiores a las expectativas, la utilidad por acción fue de 3.65 usd 8% arriba del promedio de estimados y los ingresos fueron 76,440 mdd de 73,860 estimados, en todos sus negocios supera las expectativas de los analistas con lo que el precio de la acción al momento sube 5%.
• Para la tarde se esperan los reportes de Apple y Amazon.
MÉXICO
• Hoy la conferencia mañanera se inicia hasta las 10:00 horas la presidenta tiene una conferencia telefónica con el presidente Trump para tratar sobre el acuerdo comercial de México con EEUU. Estimo que nos impondrá un arancel de 15%, pero no se que otras condiciones impondrá la migración y el tráfico de drogas como elementos de presión.
EUROPA
• La inflación en Alemania registró una tasa anual al mes de julio de 2.0% por arriba del esperado de 1.9% e igual al registro de junio. En Francia la inflación anual en julio fue de 1.0% en línea con expectativas y sin cambio con respecto a la reportada en junio y en Italia la inflación fue de 1.7% por arriba del 1.5% esperado, pero igual a la de junio.
• La tasa de desempleo en Alemania en junio se mantuvo en 6.3% y en Italia bajó a 6.3% de 6.5% de mayo
• Rusia lanza ataques contra Kiev y otras regiones de Ucrania utilizando drones, 6 muertos y 52 heridos. La guerra va para largo, Trump aprovecha para hacer publicitar: "Rusia ataca contra nuestro deseo de paz".
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.3%, el DAX baja 0.5% y el CAC 40 baja 0.5%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años en Alemania y Francia se mantienen sin cambios y el del RU baja 3 pb.
• Los mercados de capitales al alza impulsados por los reportes de empresas, el S&P 500 sube 0.65% y el Nasdaq Composite sube 1.0%.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Como se esperaba el Banco de Japón mantuvo su tasa de referencia en 0.50%.
• El PMI manufacturero de China al mes de julio registró 49.3 puntos por debajo de los 49.7 esperados y 49.7 puntos reportados para junio. El PMI no manufacturero también bajó a 50.1 puntos de 50.3 puntos esperados y 50.5 reportados en junio. No logra mejorar la economía china por más recursos que el gobierno le inyecte y por más programas que se implementen.
• Los mercados de capitales mixtos, el Nikkei 225 subió 1.0% mientras que el CSI 300 y el Hang Seng bajaron 1.8% y 1.6%, respectivamente. Sin duda los malos números del PMI afectaron el desempeño de los mercados chinos.
AMÉRICAS
• El PIB mensual de Canadá creció 0.1% en junio, después de una baja de 0.1% en mayo.
• La tasa de desempleo de Brasil bajó a 5.8% de 6.2% de mayo.
• La producción manufacturera de Chile al mes de junio creció 12% anual, muy por arriba del 6.4% esperado. y el 3.0% de mayo.
COMMODITIES
• Los precios del crudo con ligeras bajas a pesar de los ataques de Rusia sobre Ucrania, el futuro del WTI baja 0.4% a 69.75 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación siguió con su alza, ayer subió 1 dólar, cotizó en 67.17 dpb.
• Los precios del cobre sufren un tremendo golpe ante los deseos de Trump de imponer 50% a los productos semielaborados, pero eximir al cobre refinado.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con bajas.
• El dólar con movimientos mixtos pierde terreno con el euro, 0.18%, con el yan gana 0.7%, con la libra gana 0.18% y con el real gana 0.39%.
• El peso mexicano estable, al momento cotiza en 18.87, gana 1 centavos respecto al cierre de ayer.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario