Se acerca el 1 de agosto y no hay nuevos Acuerdos Comerciales. Los mercados de capitales al alza ante buenas expectativas de reportes empresariales, las tasas a la baja y el dólar pierde frente a todas las monedas.
México tiene nueva bronca con EEUU, los aeropuertos.
EEUU
• Hoy tenemos pocas noticias económicas, pero la agenda está repleta de reportes trimestrales de empresas. Hoy particularmente no tendremos muchos, entre los más destacados está Verizon y Domino´s. Pero mañana tendremos SAP, Texas Instruments, Coke, Phillips Morris, RTX Corp., etc. y el miércoles a Google, Tesla, IBM, AT&T, etc.
• La reunión de la FED será la siguiente semana, 29 y 30 de julio, con la probabilidad de una baja en tasas al alza.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite sube 0.9%.
MÉXICO
• Esta semana tendremos la inflación de la primera quincena de julio, y el reporte del IGAE.
• El gobierno mexicano ya tiene otro conflicto más con el gobierno de EEUU el cual reclama el traslado de operaciones de carga al AIFA y restricciones de slots en el AICM. Con esta situación amenaza con limitar las operaciones de líneas aéreas mexicanas en EEUU y con revocar la alianza Aeroméxico-Delta.
• La Fintech OCN invertirá 150 mdd para expandirse en México, con estos recursos planea triplicar su red de automóviles que ofrece a autos a conductores sin acceso a crédito y que trabajan en la economía gig. La inversión se realizará especialmente en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Querétaro, aumentando además su equipo de trabajo de 120 a 150 trabajadores. Esta inversión se anunció después de la ronda de financiamiento de la empresa realizada en Febrero. Con estos recursos la empresa también acelera su entrada al mercado de Brasil.
• Posiblemente esta semana Pemex presiente su Plan de Negocios. Estaremos atentos.
EUROPA
• A la UE y a los EEUU les queda poco tiempo para alcanzar su acuerdo comercial antes del 1 de agosto y el avance hasta hoy es poco, los negociadores americanos dan muy pocas excepciones a la aplicación de un arancel general del 30% y Bruselas está dispuesto a la aplicación de represalias. El riesgo se ciñe sobre las exportaciones europeas de 380 mil mdd a EEUU, creo que es demasiado riesgo y será aplicado nuevamente el TACO (Trump Always Chickens Out).
• Esta semana tendremos el anuncio de política monetaria del BCE, no se esperan cambios en tasas.
• Los mercados de capitales de la región con ligeras bajas, el FTSE baja 0.1%, el DAX 0.2% y el CAC 40 0.6%.
• Los bonos del tesoro de todos los países europeos registran bajas significativas en sus tasas, el bono alemán a 10 años baja 8 pb a 2.62%, el bono británico baja 6 pb a 4.61% y el francés baja 10 pb a 3.30%.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• El primer ministro japonés y el partido en el poder sufren una fuerte derrota y se quedan sin mayoría en el Congreso, el primer ministro dice que no renunciará. Con esta derrota y la baja de tasas en EEUU el yen se ve fortalecido, al momento gana 0.87% en su valuación con el dólar.
• Hoy es festivo en Japón. Los mercados de capitales de la región cerraron al alza, el CSI 300 subió 0.7% y el Hang Seng subió 0.7%,
COMMODITIES
• Los precios del crudo a la baja, el futuro del WTI baja 1.0% a 65.35 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 8 centavos a 63.67 dpb.
• Metales preciosos al alza.
TASAS y MONEDAS
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas escalonadas, más pronunciada en el de 10 años.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes registraron ligeras alzas.
• El dólar pierde frente a todas las monedas al reafirmarse las expectativas de bajas de tasas de la FED, el euro gana 0.48%, el yen ya gana 0.96%, la libra 0.54% y el real 0.27%.
• El peso mexicano gana 10 centavos y cotiza en 18.65 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario