jueves, 7 de noviembre de 2024

Hoy anuncio FED. Sigue presión sobre inflación en México.

Hoy anuncio de la FED. Crisis política en Alemania. Buen resultado de Balanza comercial en China. Tasas a la baja, dólar pierde y mercados de capitales con alzas.

En México se mantienen presiones inflacionarias en bienes no subyacentes. El peso recupera un peso. 


EEUU

Ayer no puse atención en el inicio de la junta de la FED, pero hoy tendremos el anuncio de su política monetaria a las 13:00 horas, se mantiene la expectativa de una baja de tasas de 25 pb a pesar de las fuertes subidas de tasas de las últimas semanas y de las previsiones de política económica de Trump. En su sesión con la prensa Powell deberá enfrentar preguntas sobre el impacto de esta política sobre la economía y sobre las próximas decisiones del banco central.

Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron de 221 mil ligeramente inferiores a las 223 mil esperadas y a las 227.5 miles del promedio de las últimas 4 semanas.

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite sube 1%.

México

El índice nacional de precios al consumidor de octubre registró un aumento de 0.55% en tasa mensual por arriba del esperado de 0.51%, en tasa anual sube a 4.76% de 4.58% del mes de septiembre, el comportamiento del índice subyacente fue mejor con una incremento de 0.28% en octubre de 0.33% esperado y la tasa anual baja a 3.80% de 3.91% de septiembre, el repunte en el índice general se debió al repunte en los precios de las frutas y las verduras, 4.295, que no detienen sus aumentos a pesar de condiciones climatológicas favorables y al aumento de los energéticos, 1.95%. Entre el desglose de los subyacentes los servicios distintos de vivienda y educación siguen siendo los que empujan la inflación al alza.Inflación octubre INEGI


CS dio a conocer el Plan Nacional de Energía. El plan tiene 4 ejes fundamentales que son: 

1.- Fortalecimiento de la Planeación del Sector Eléctrico Nacional

2.- Avanzar en la Justicia Energética

3.- Garantizar un Sistema eléctrico robusto, confiable y seguro

4.- Reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.


La inversión del sector público en el sector en 6 años será de 23,400 mdd, 12,300 en generación, 7,500 en refuerzo de infraestructura y 3,600 en energía para los hogares (supongo que en distribución). Encontré una nota muy escueta aquí está. Plan Nacional de Energía


En México a pesar de la elección de Trump y a pesar de la Reforma al Poder Judicial, eventos tan temidos por los mercados financieros y con ciertas presiones en inflación el tipo de cambio peso-dólar de la apertura de ayer al momento se ha bajado un peso. • CS se reúne ayer con Larry Fink el presidente de Black Rock uno de los más grande fondo de inversión del mundo para hablar de la relación México EEUU y del T-MEC.


Europa

Alemania entra en una grave crisis política, el primer ministro Olaf Scholz del partido socialdemócrata había construido una débil coalición con los verdes y con los liberales y ayer despidió al ministro de finanzas Christian Lindner líder de los liberales con lo cual todos los miembros del gabinete que pertenecen al partido liberal renunciaron y el primer ministro deberá llamar a elecciones anticipadas el próximo año. 

En este país se publicó hoy el reporte de producción industrial que revierte las expectativas de mejora de actividad industrial con una caída mes a mes de 2.5% de una esperada de 1.1%, en tasa anual la caída es de 4.62% de 2.82% de agosto.

Banco de Inglaterra reduce su tasa de referencia 25 pb a 4.75%. en línea con expectativas.

Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube un poco, el DAX a pesar de la crisis sube 1.8% y el CAC 40 sube 0.7%.


 

Asia y otros

Las exportaciones chinas del mes de octubre crecieron a una tasa de 12.7% anual, sorprendió a los analistas que sólo esperaban un alza de 5%, esta es el mayor crecimiento desde marzo del año pasado y genera la expectativa para que la economía china salga del bache en el que ha entrado. El triunfo de Trump no parece nada favorable para la actividad comercial del país, pero después de varios años de ataques comerciales a China ya se ha vuelto resiliente, además ya está lista para defenderse con restricciones a diversos productos que comercia hacia y desde los EEUU que son relevantes para muchos empresarios gringos.

Con una caída en importaciones de 2.3% la balanza comercial de octubre registró un alza hasta 95,720 mdd, más de 20,000 mdd arriba de lo esperado.

Los mercados de capitales chinos no ocultaron la alegría del reporte de balanza comercial y registraron alzas significativas, el CSI 300 subió 3.0% y el Hang Seng 2.0%. El Nikkei después del buen desempeño de ayer, hoy cerró con una ligera pérdida de 0.25%.



Américas

Las exportaciones de cobre de Chile registradas durante octubre alcanzaron el nivel más alto desde marzo del 2022.


Commodities

Los precios del crudo bajan por segundo día consecutivo ante los temores de una baja en la actividad económica mundial, el futuro del WTI baja 1.3% a 70.7 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 54 centavos a 66.53 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo revierten su tendencia de alza y hoy registran buenas bajas, quizá la fuerte posibilidad de que la FED baje tasas ha detenido esta ansia alcista, por lo pronto el bono a 10 años baja 35 pb a 4.38%, el de 5 años baja 5 pb a 4.22% y el de 2 años baja 4 pb a 4.22%

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer vuelven a bajar.




El dólar pierde terreno ante un movimiento diferencial de tasas, el euro gana 0.76%, el yen gana 0.91%, la libra gana 0,85% y el real gana 0.4%

El peso mexicano al momento cotiza en 19.80, gana desde el cierre 29 centavos, desde la apertura de ayer ha ganado un peso en su valuación. Parece que ni la elección de Trump ni los sucesos con la Reforma al Poder Judicial le afectan, sin embargo, yo creo que, si le afectan y le afectarán, pero lo que no hemos considerado con suficiente atención es el impacto de los flujos mundiales en los mercados cambiarios, que parecen no diferenciar mucho entre monedas con alta liquidez como el peso que además ha mostrado una mayor volatilidad que las otras monedas.





Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario