jueves, 21 de noviembre de 2024

Rusia contraataca. En EEUU mercado laboral bien, manufacturas no tanto. Ventas al menudeo en México no mejoran igual que el peso.

Rusia contraataca. Datos económicos con desempeños diferenciales en economía de EEUU. Criptomonedas favorecidas, tasas con ligeros cambios, el dólar fuerte y el yen más y los mercados de capitales mixtos, con sesgo alcista.

Ventas al menudeo siguen mostrando la debilidad de la economía mexicana. El peso no logra mejorar sustancialmente.

EEUU

El índice nacional de manufacturas de la FED de Filadelfia sorprendió con un dato de -5.5 puntos para noviembre de un esperado de 7.4 puntos y 10.5 de octubre.

Por el contrario, el dato del mercado laboral sigue siendo relativamente fuerte al presentar en la semana 215 mil solicitudes de seguro de desempleo de 220 mil esperadas y 217.75 miles del promedio de las últimas 4 semanas.

Con estos dos datos relevantes y que mostraron resultados contradictorios las tasas de los bonos del tesoro al momento no cambiaron de manera significativa.

Los presidentes de la Reserva de NY y de Richmond afirman que hay margen para que la inflación siga bajando a pesar de la fortaleza de la economía. De lo cual se deduce que son partidarios de que las baja de tasas de la FED continúe.

La reacción de los inversionistas ante los resultados y expectativas de Nvidia presentados ayer han sido un poco contradictorias desde el cierre, los resultados superaron las expectativas con una utilidad por acción de 0.81 dólares de 0.74 esperados e ingresos de  35,100 mdd de 33,200, pero las expectativas indicadas para los siguientes trimestres no le gustaron a los analistas, las acciones ayer en la cotización fuera de mercado ha estado por debajo del cierre y hoy antes de la apertura subían.

La cotización de las criptomonedas al alza. Ayer el Bitcoin se acercó a los 100,000 usd ante las medidas que tomará Trump para favorecer la operación de este tipo de activos.

Los mercados de capitales abrieron al alza, el S&P500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite sube 0.7%.

México

Las ventas al menudeo de septiembre registraron una baja de 1.5% se esperaba una baja de 1.2%, mes a mes presentó un crecimiento de 0.1% de 0.2% esperado. En el desglose la fortaleza se concentró en la venta de enseres domésticos y ventas en línea y los peores desempeños en artículos de ferretería y vidrio y artículos de salud y uso personal. No hay mejora en el comercio al menudeo.


La Cámara de Diputados aprueba en lo General los proyectos de ley que aprueban la extinción de 7 organismos autónomos, entre ellos el INAI y la Comisión Federal de Competencia Económica. Deberán discutir estos proyectos en lo particular antes de pasarlos al Senado, sin embargo, no hay mucho que hacer, Morena está dispuesto a echar la aplanadora.

Black Rock incrementa su personal en México para escalar su presencia en Latinoamérica.

Europa

Ucrania sigue recibiendo apoyo de EEUU ya que el generoso de Biden cancela 4,600 mdd de deuda que tenía ese país con el tesoro americano. Rusia lanza un misil balístico intercontinental sobre la ciudad de Dnipro, Ucrania, este es el primer misil de este tipo lanzado en la historia. Precios del oro negro y amarillo al alza.

París reemplaza lugares de estacionamiento con árboles. 

Los mercados de capitales a pesar de los riesgos de la guerra registran alzas en su mayoría, el FTSE sube 0.35%, el DAX sube 0.2% y el CAC 40 baja 0.3%.

Asia y otros

El banco central de Japón fija la tasa de cambio del yuan en un nivel de 7.1934 más alto que el esperado, los mercados de capitales de China no manifiestan el efecto y registran movimientos mixtos, el CSI 300 subió 0.1%. El Hang Seng registró una caída de 0.5%.

En Japón el primer ministro anunció un paquete de estímulos económicos por 140,000 mdd para enfrentar la situación económica que presenta inflación, cosa que parece contradictoria y que hace pensar en que el banco central pronto subirá sus tasas. El Nikkei 225 registró una baja de 0.85%.

Commodities

Los precios del crudo al alza ante la escalada de la guerra Rusia-Ucrania-EEUU. El futuro del WTI sube 2.1% a 70.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 48 centavos a 64.42 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo después de las noticias económicas, políticas y militares sin cambios importantes. El bono a 10 años baja cotiza en 4.40%, el de 5 años en 4.27% y el de 2 años en 4.31%, todos sin cambio.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con movimientos mixtos, bajas en los cortos plazos y alzas en los medianos y largos. 

El dólar se fortalece frente a las monedas europeas ante la amenaza de la guerra, el euro baja 0.13% y la libra 0.06%, el yen con los anuncios económicos gana 0.73% y el real pierde 0.64%

El peso mexicano también pierde, ya cotiza en 20.38 pesos por dólar, aunque Ramírez de la O haya dicho cosas lindas ayer en el Congreso, el tipo de cambio pierde 10 centavos respecto al cierre.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario