Malos reportes de los índice PMI en Europa. Tasas a la baja en Europa, el dólar se sigue fortaleciendo y los mercados de capitales suben.
Buen resultados de inflación en México, sin sorpresas los resultados del PIB. Peso se mantiene débil.
EEUU
• En unos minutos tendremos los reportes del PMI de manufacturas y de servicios para el mes de noviembre.
• Los mercados de capitales abrieron con ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.15% y el Nasdaq composite sube 0.1%.
México
• Buenos resultados para la inflación con un incremento en la primera quincena de noviembre de 0.37% de 0.49% esperado, la inflación en tasa anual baja a 4.56% de 4.83%, la inflación subyacente en la quincena fue de 0.04% de 0.17% y en tasa anual fue de 3.58% de un dato previo de 3.74%. En la quincena registramos bajas para las mercancías no alimenticias -0.037% que forma parte del componente subyacente y en el renglón de servicios tuvimos una moderación a 0.22% de alza quincenal, en los componentes no subyacentes finalmente las frutas y verduras registran una baja de 0.02%, ligera, pero disminuyen que eso ya es mucha ganancia. En los energéticos el aumento fue el más alto del reporte, 3.7% en la quincena. Este resultado hace pensar que el Banco de México podría seguir con su política de baja de tasas. Inflación primera quincena noviembre
• El PIB del tercer trimestre con resultados ligeramente superiores a las expectativas, trimestre a trimestre crece 1.1% de un esperado de 1.0% y en tasa anual el crecimiento fue de 1.6% de 1.5% esperado por el consenso de analistas. Trimestre a trimestre el mejor desempeño lo presentaron el conjunto de actividades primarias con un crecimiento de 4.7%, le siguieron los servicios al crecer 1.1% y luego la manufactura que creció sólo 0.9%. PIB 3er trimestre 2024
• Se reportó también el IGAE al mes de septiembre con un aumento de 0.3% en tasa anual de un esperado de 0.5% y un reporte de 0.7% para el mes de agosto.•
• La Cámara de Diputados elimina definitivamente a 7 órganos autónomos entre estos al INAI. El proyecto pasa a Cámara de Senadores.
Europa
• El PIB de Alemania al tercer trimestre creció sólo 0.1% por debajo del 0.2% esperado, lleva dos trimestres marcando tasa de crecimiento, la tasa anual siguió en terreno negativo con una caída de 0.3%. Con el incremento de las hostilidades entre Rusia y Ucrania y la latente amenaza de una extensión de la guerra, la percepción de los inversionistas no creo que mejore mucho.
• Esta difícil situación se vio reflejada en el reporte del PMI de manufacturas de Alemania al mes de noviembre que se mantuvo en un nivel bajo, 43.2 puntos de 43.0 de octubre y en el reporte del PMI de servicios que cayó a 49.4 puntos de 51.6 puntos de octubre.
• La influencia de la situación en Alemania se extiende sobre la eurozona que registró un PMI manufacturero en noviembre de 45.2 puntos de 46.0 previos y de servicios de 49.2 puntos de 51.6 puntos.
• Los mismos indicadores también se vieron afectados en el RU en PMI de manufacturas bajó a 48.6 puntos de 49.9 de octubre y el de servicios a 50.0 de 52.2.
• Con todos estos resultados es muy factible que la política de baja de tasas de los bancos centrales de la región continúe y que la debilidad de las monedas continúe.
• Los mercados de capitales al alza animados por las expectativas de que las bajas de tasas podrían continuar, el FTSE sube 1.2%, el DAX 0.5% y el CAC 40 0.25%.
Asia y otros
• Los banqueros siguen esperando que los estímulos del gobierno fluyan y los mercados de capitales de China y Hong Kong registraron fuertes bajas el CSI 300 bajó 3.1% y el Hang Seng bajó 1.9%.
• Los mercados de capitales en Japón registraron alzas, el Nikkei 225 subió 0.7%
Américas
• Ventas al menudeo en Canadá crecieron en septiembre 0.4% de 0.3% esperadas y de 0.4% de agosto.
Commodities
• Después de un fuerte repunte ayer, hoy los precios del crudo abren con ligeros cambios, el futuro del WTI sin cambios cotiza al momento en 70.1 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 1.42 dólares impulsada por el alza de los principales marcadores y quedó en 65.89 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo estables, el bono a 10 años sin cambio cotiza en 4.41%, el bono a 5 años cotiza en 4.29% sin cambio y el bono a 2 años sube 1 pb a 4.34%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran alzas. Hoy con los resultados de inflación seguramente registraremos nuevos ajustes.
• El dólar se mantiene fuerte ante la estabilidad de las tasas en EEUU y la baja de tasas en Europa, el euro cotiza con una pérdida frente al dólar de 0.50%, el yen pierde 0.04% y la libra 0.52%. El real pierde 0.08%
• El peso mexicano continúa débil, no sé qué tanto haya convencido R de la O a los inversionistas de Wall Street que el SAT alcanzará una gran eficiencia recaudatoria para incrementar los ingresos tributarios pero el peso ya cotiza en 20.53 pesos por dólar, 11 centavos más que el cierre de ayer.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario