lunes, 25 de noviembre de 2024

Gran elección de nuevo Secretario del Tesoro. Mexico trabaja en programa de sustitución de importaciones chinas.

Gran elección del nuevo Secretario del Tesoro. Tasas a la baja, mercados de capitales al alza y dólar se debilita.

Continúa y continuará el apoyo de las Finanzas Públicas a Pemex. México trabaja ya sobre un plan de sustitución de importaciones chinas. El peso y la economía mexicana mejoran sus perspectivas con Scott Bessent.

EEUU

Trump ha seleccionado a Scott Bessent como próximo Secretario del Tesoro y los mercados han recibido la noticia con una sensación de alivio, con bajas en tasas y mejoras en los mercados de capitales ya que, a diferencia de otros nombramientos del presidente electo, Bessent es un experimentado miembro de Wall Street que aboga por un enfoque gradual y reducido en la aplicación de aranceles 

Anglo American, otra empresa minera en problemas, inicia su proceso de reestructuración con la venta de su negocio de carbón, las acciones de esta empresa repuntaban en Londres 2.9%.

Los mercados de capitales abren con alzas el S&P 500 sube 0.7%, y el Nasdaq Composite sube 0.85%.

México

Hoy tendremos el reporte de Cuenta corriente al tercer trimestre, en la semana Banxico dará a conocer su Informe Trimestral, la balanza comercial, la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México y el reporte de Finanzas Públicas al mes de octubre.

México propondrá un Plan B a EEUU para sustituir importaciones chinas. Marcelo Ebrard adelantó que México trabaja ya en un plan que reducirá la importación de partes chinas y así fortalecer la productividad de America del Norte y reducir la dependencia de China.  

La producción de crudo registró su décima baja anual consecutiva, la producción de octubre fue de 1.527 millones, cae 6.39% respecto a octubre del 2023. Por cierto, Sheinbaum otorga la primera prórroga a Pemex, ahora sobre el pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de octubre 2024 hasta el 27 de noviembre y un crédito sobre el 100% de las actualizaciones y los recargos relacionados con el pago de derechos de extracción de hidrocarburos de agostos del 2024. La empresa estatal está muy mal, no sé cuándo la declararán en bancarrota, pero parece que ya lo está. 

Europa

El índice Ifo de confianza empresarial al mes de noviembre en Alemania bajó a 85.7 puntos de 86.1 puntos esperados y 86.5 de octubre. Mal resultado, igual a los recibidos la semana pasada que muestran un desempeño económico en deterioro.

Los mercados financieros en la región se ven influidos por los mercados de EEUU y registran movimientos positivos, las monedas ganan, las tasas bajan y los mercados de capitales ganan, el bono a 10 años en Alemania baja 3 pb y en el RU baja 6 pb. Los mercados de capitales suben, el FTSE sube 0.3%, el DAX sube 0.4% y el CAC 40 sube ligeramente.

Asia y otros

Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, el Nikkei cerró con un alza de 1.3%, el CSI 300 cerró con una baja de 0.5% y el Hang Seng con una baja de 0.4%.

Américas

Yamandú Orsi del Frente Amplio de la agrupación de izquierda uruguaya y apoyado por José Mújica resultó ganador de la segunda vuelta en las elecciones de Uruguay para ser el nuevo presidente de la nación.

La inversión extranjera Directa en Brasil registró un flujo de entra en octubre de 5,720 mdd, mucho más del esperado de 4,700 mdd y de los 5,200 de septiembre.

Commodities

Baja un poco la tensión de la guerra y los precios del crudo se alivian, el futuro del WTI baja 0.5% a 70.9 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra subida el viernes apoyada por la subida de los principales marcadores, en la sesión subió 1.14 dólares a 67.03 dpb.

Los precios de los metales preciosos a la baja ante el alivio de los mercados por la elección de Bessent.



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo a la baja animados por el nombramiento de Bessent como Secretario del Tesoro. El bono a 10 años baja 6 pb a 4.30%, el bono a 5 año baja 6 pb a 4.20% y el bono a 2 años baja 4 pb a 4.31%, se empieza a invertir la curva, nuevamente.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de 


El dólar pierde terreno después de las fuertes ganancias de la semana pasada. El euro gana 1.03%, el yen gana 0.67%, la libra 0.55% y el real gana 0.46%. 

El peso mexicano también se ve favorecido por este nuevo aire inyectado a los mercados en EEUU que se contagia a todo el mundo, el paso cotiza en 20.26 pesos por dólar, gana 18 centavos respecto al cierre previo.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario