martes, 26 de noviembre de 2024

Trump amenaza a socios comerciales. HR Ratings abiertamente no le cree a la SHCP.

Trump amenaza a sus principales socios comerciales. Mercados de capitales al alza, dólar mixtos y tasas estables.

HR Ratings mantiene calificación de México, pero baja su perspectiva. Abiertamente no le cree a Hacienda en sus estimados. Peso vuelve a su peor nivel.


EEUU

Permisos de construcción en octubre cayeron 0.4% mes a mes de una caída esperada de 0.6% y una caída de septiembre de 3.1%. No muy mal, pero en un desempeño estacional más o menos normal.

Hoy a la 1 pm se publicará la minuta de la FED de la reunión del 6 y 7 de noviembre. El presidente de la FED de Mineápolis considera que todavía hay espacio para una baja adicional en tasas.

Trump amenaza con poner aranceles a sus principales socios comerciales a México y Canadá el 25% condicionado a detener el flujo de droga y migrantes a través de la frontera y a China el 10%. Canadá y China contraatacan.

Biden otorgará directamente una subvención de 7,900 mdd directamente a Intel para impulsar la fabricación a nivel nacional de chips. Los recursos los recibirá de acuerdo con el avance del proyecto. Este año podría recibir 1,000 mdd.

Los mercados de capitales abren al alza el S&P 500 sube 0.3% y el Nasdaq composite sube 0.5%.

México

HR Ratings cambió la perspectiva de la deuda soberana de México de estable a negativa manteniendo la calificación en Baa2 a dos escalones de perder su el "grado inversión". La firma calificadora dice que este ajuste se debe al deterioro en sus estimados de crecimiento económico y una menor reducción del déficit fiscal del que consideraban, cabe comentar que estos malos estimados los hacen sobre el elevado optimismo de las autoridades hacendarias que la semana pasada presentaron el presupuesto para la Federación con un crecimiento económico para 2024 y 2025 por arriba del consenso de los analistas y una mayor reducción del déficit fiscal del esperado por este consenso. HR Ratings espera un crecimiento del PIB para México de 1.4% en 2024 y 1.1% para el 2025. El peso sufre.

La SHCP busca conformar un sindicato de bancos que ayude a financiar a PEMEX para que le den un crédito y pueda pagar la gran deuda que tiene con proveedores. Ya el director de la empresa en una reunión en el colegio de Ingenieros Petroleros había comentado que Pemex se está coordinando con la SHCP para que asuma la deuda de sus contratistas de servicios.

Refinación de Pemex caen en octubre sin operación en la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, (un fiasco). El nuevo gobierno no quiere asumir las pérdidas de la administración anterior para empezar a planear a partir de ese punto. Al contrario, le quiere tapar el ojo al macho y el costo cada vez es más alto para las finanzas públicas. 

Europa

Los bonos gubernamentales a 10 años cotizan con ligeras bajas, los mercados de capitales registran bajas, el FTSE baja 0.1%, el DAX pierde 0.2% y el CAC 40 0.2%.

Asia y otros

Hoy se reúne el Comité de Seguridad de Israel para trabajar una propuesta de cese al fuego con Hezbolá.

Los mercados chinos a la baja afectados principalmente por las amenazas de Trump en los aranceles, especialmente en las empresas automotrices. El CSI 300 cerró con una baja de 0.20%. El Hang Seng subió 0.04% y el Nikkei 225 bajó 0.9%.

Américas

La inflación de la primera quincena de noviembre en Brasil fue de 0.62% de 0.48% esperado y 0.54% de la de octubre, la inflación en tasa anual subió a 4.77% de 4.47% registrada en octubre.

Ventas al menudeo en Canadá crecieron en Octubre 0.5% de 0-9% esperado 

El ETF de Argentina sigue captando flujos ante las medidas tomadas por Milei. Yo sé que esta es sólo una percepción de los inversionistas internacionales y que me tacharán de neoliberal, pero comparen el precio de ARGT, el ETF de Argentina, de los últimos meses con el precio del ETF de EWW, el ETF de México, de los últimos meses.

Commodities

Después de la caída de ayer y a pesar de los anuncios de Israel, los precios del crudo hoy registran alzas, el futuro del WTI sube 0.9% a 69.55 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un fuerte ajuste en la jornada de ayer ante el optimismo de los mercados financieros en EEUU, bajó 2.19 dólares a 64.84 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros cambios, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.29%, el bono a 5 años sin cambio cotiza en 4.19% y el bono a 2 años sube 1 pb a 4.29%. 

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer a la baja.

El dólar registra nuevamente una devaluación significativa frente al yen de 0.51%, con el euro también pierde, pero la pérdida es de sólo 0.03% y con la libra pierde 0.10%. El real brasileño gana 0.12%.

El peso mexicano pierde ante los anuncios de Trump y ante el anuncio de HR Ratings, al momento cotiza en 20.56 pesos por dólar, con un alza de 26 centavos en el tipo de cambio.



Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario