Reportes económicos en línea con expectativas, nombramientos de Trump siguen en la línea dura contra China. Acuerdo de cese al fuego en el Líbano. Mercados de capitales a la baja, tasas a la baja y el dólar cotiza con pérdidas.
En México se reportó la balanza comercial mejor a las expectativas. Se aprueba Ley de Ingresos con aumento real de 5.4%. Peso se mantiene débil.
EEUU
• Mañana día de descanso.
• El reporte del PIB al tercer trimestre registró un crecimiento de 2.8% en línea con las expectativas, igual a la primera publicación y por debajo del reportado en el segundo trimestre de 3.0%.
• Las solicitudes de seguro de desempleo de la semana fueron de 213 de 215 mil esperadas, se reportan hoy y no mañana por el festivo. El promedio de las últimas 4 semanas ya lleva 6 semanas con bajas continuas ahora está en 217 mil.
• Hoy a las 9:00 se reporta el índice PCE (precios de gasto del consumo personal) muy seguido por la FED. Se espera un aumento mes a mes de 0.2% y una tasa anual de 2.3%.
• Trump nombra a Kevin Hasset para dirigir el Consejo Económico y a Jamieson Greer como Representante Comercial de EEUU. Otros personajes que piden reducir la relevancia de los productos chinos en la economía nacional y con esto aumentar la producción y el empleo en el país.
• Los futuros de los mercados de capitales cotizan con ligeras bajas, el futuro del S&P 500 baja 0.1% y el del Nasdaq 100 baja 0.25%.
México
• Se esperaba para octubre un déficit en balanza comercial de 1,500 mdd y el INEGI reportó un superávit de 371 mdd, en el año el déficit acumulado en los primeros 10 meses es de 10,646 mdd. Las exportaciones crecen en tasa anual 11.2% y mes a mes 16.2% mientras que las importaciones crecen en tasa anual 9.7% y mes a mes 14.1%. En el desglose mensual podemos destacar que las petroleras siguen perdiendo relevancia en la actividad comercial nacional, las exportaciones cayeron 11.2% en tasa anual y las importaciones 18.2%. Balanza comercial octubre 2024
• Ahora fue el turno de S&P que baja el estimado de crecimiento económico para México en el 2025, lo reduce en casi un punto porcentual a 1.2% considera que la política comercial de Trump hará daño a la economía mexicana, también considera que las leyes aprobadas detendrán inversiones hasta que se aclaren sus implicaciones
• Hoy Banxico publica su Reporte Trimestral.
• Ayer CS respondió a Trump con una carta en la que señala que también México podría imponer aranceles a los productos de EEUU, cosa que sería dañina para los dos países, que lo mejor es la cooperación para frenar el flujo de migrantes y drogas.
• Diputados aprueban en lo general la Ley de Ingresos de la Federación con nuevo derecho petrolero para el bienestar, ahora se le cobrará a Pemex un único derecho, el DERECHO AL BIENESTAR, ¡válgame! las tonterías que se les ocurren para disfrazar la mala situación de la empresa estatal. La Ley proyecta un incremento de los ingresos de 5.4% en términos reales respecto a lo aprobado en el 2024. La principal fuente de ingresos como ya lo veíamos en el presupuesto originalmente presentado el 15 de noviembre será la de los tributarios, la segunda fuente de ingresos serán los provenientes de endeudamiento. Pemex pasará de pagar tres derechos a pagar solo un derecho, este derecho al bienestar asciende a 30% de los ingresos brutos de la petrolera, aunque no dudemos que pronto se les exente del mismo por algunos meses para poder balancear las pésimas finanzas de la petrolera.
Europa
• Hoy el euro repunta ante el llamado de atención que hace un miembro del Comité Ejecutivo del BCE sobre el movimiento de las tasas, considera que no es conveniente recortarlas demasiado. Por supuesto el euro y las monedas europeas se revalúan frente al dólar americano y las tasas bajan menos que las de los bonos del tesoro gringo.
• Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.3%, el DAX 0.9% y el CAC 40 0.6%.
Asia y Medio Oriente
• Israel y Hezbolá alcanzaron un acuerdo de cese al fuego de 60 días en el Líbano bajo la mediación de EEUU. Este acuerdo es un paso intermedio para poner fin al conflicto y abrir las puertas para un acuerdo de paz en la Franja de Gaza. El camino no es fácil por los partidarios de la línea dura de Israel, pero las negociaciones avanzan.
• Los mercados de capitales en China al alza el CSI 300 cerró 1.7% arriba y el Hang Seng 2.3%. El Nikkei 225 cerró con una baja de 0.8%.
Commodities
• Los precios del crudo al alza ante señales de que la OPEP+ postergará el anunciado incremento de producción. El futuro del WTI sube 0.6% a 69.2 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja en la jornada de ayer, cayó 50 centavos de dólar, a 64.34 dpb.
• Metal
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con sus bajas después del fuerte repunte de la semana pasada, el bono a 10 años en la semana ya ha bajado 20 puntos base desde el cierre más alto de la semana pasada, y hoy baja 5 pb respecto al cierre de ayer para cotizar en 4.25%, el bono a 5 años baja 6 pb a 4.12% y el bono a 2 años baja sólo 3 pb a 4.21%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer, ante la incertidumbre económica y política las tasas repuntaron, especialmente las de largo plazo.
• El dólar pierde terreno frente a las principales divisas ante bajas de tasas más pronunciadas en EEUU que en el resto del mundo, el euro gana 0.77%, el yen gana 1.16% y la libra gana 0.77%. El real pierde 0.13%
• El peso mexicano pierde 0.21%, cotiza en 20.69 pesos por dólar. Ayer alcanzó una cotización máxima de 20.83 pesos por dólar. Señor R. de la O. nos podría explicar por qué Wall Street lo desoye.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario