Festivo en EEUU. Tecnológicas al alza por la posibilidad de menores aranceles a chips vendidos a China. JP Morgan se pone optimista con mercados de capitales. Tasas en Europa a la baja, dólar gana, mercados de capitales al alza.
Cordial llamada entre Sheinbaum y Trump. El peso logra cierto alivio.
EEUU
• Hoy es festivo, Día de Acción de Gracias. Mañana sólo se trabaja media jornada.
• Las acciones tecnológicas al alza en los mercados fuera de EEUU y en los mercados de futuros mientras están abiertos ante la posibilidad de que las restricciones de ventas de chips y otros productos tecnológicos a China no sean tan fuertes como se ha venido considerando. Estas medidas podrían darse a conocer esta misma semana. El futuro del Nasdaq 100 sube 0.3%
• JPMorgan, muy pesimista en años anteriores ahora se voltea y pone para el 2025 un objetivo de 6,500 para el S&P 500. El futuro del S&P 500 sube 0.2%.
México
• El presidente Donald Trump dijo en redes que había mantenido una conversación maravillosa con la presidente mexicana Claudia Sheinbaum. Con esta nota en las redes el peso se fortaleció inmediatamente.
• Arrancan negociaciones para el aumento del salario mínimo, se pide 20% de aumento.
• En el Reporte Trimestral de Banxico al tercer trimestre del año aparece este cuadro de estimados del PIB:
Para 2024 el estimado medio aumentó desde 1.5% y para el 2025 se mantuvo en 1.2%. Los riesgos para el crecimiento en México los encuentra en: 1) un menor crecimiento en EEUU; 2) incertidumbre por factores políticos que afecten el comercio internacional del país, el consumo y la inversión: 3) mayor impacto de la consolidación fiscal sobre el gasto público; 4) conflictos geopolíticos internacionales y 5) materialización de impactos climatológicos.
Sobre inflación Banxico no presenta cambios respecto a los estimados presentados en el comunicado de política monetaria dado a conocer el día 14 de noviembre. Aquí el resumen del Reporte Trimestral. Banxico Reporte Trimestral
Europa
• El índice de precios al consumidor de octubre en Alemania registró una caída de 0.2%, en línea con las expectativas y con una alza a 2.2% en la tasa anual de 2.3% esperada y 2.0% de octubre. El resultado no altera las expectativas del programa de bajas de tasas del BCE. Las tasas registran bajas, el bono a 10 años en Alemania baja 2 pb y en Francia 4.
• La inflación en España sube a 2.4% en noviembre de 2.3% esperada y 1.8% de octubre.
• La confianza del consumidor en la eurozona baja a menos 13.7 puntos en línea con expectativas, pero altera un poco la tendencia de mejora que registraba desde hace ya varios meses.
• Los mercados de capitales suben después de dos días de caídas, también se ven reanimados por las noticias de que las restricciones comerciales de las empresas tecnológicas americanas serán menos graves en su comercio con China. El FTSE sube 0.1%, el DAX sube 0.7% y el CAC 40 sube 0.5%.
Asia y otros
• Fitch Ratings dice que la crisis inmobiliaria de China se extenderá hasta el 2025. Considera que a pesar de los programas de apoyo a la demanda los precios y las ventas no mejoran.
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el Nikkei 225 registró un alza de 0.6%, el CSI 300 bajó 0.9% y el Hang Seng bajó 1.2%.
Commodities
• La OPEP postergó su reunión para definir la reducción de producción del crudo hasta el 5 de diciembre, dentro de una semana. En la organización existen muchas dudas sobre el aumento ya que se considera que hay una sobre oferta mundial con lo cual es esperado que no haya anuncio de aumento. Los precios del crudo al alza, el futuro del WTI sube 0.4% a 69.00 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 3 centavos, cerró en 64.31 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• El mercado de bonos en EEUU no abre hoy, ayer el bono del tesoro a 10 años cerró en 4.26%, el de 5 años en 4.14% y el de 2 años en 4.23%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer a la baja.
• El dólar cotiza con ganancias ante las bajas de tasas en Europa, el euro pierde 0.30% y l libra 0.13%, el yen pierde 0.32% y el real pierde 0.90%.
• El peso mexicano gana 21 centavos y cotiza en 20.38 pesos por dólar, recibe una inyección de revitalización con las declaraciones de Trump, que por supuesto, no aseguran nada, pero eso es mejor que sus disparatadas declaraciones.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario