Inflación en Europa dentro de lo esperado, se mantiene expectativa de baja de tasas del BCE en diciembre. Se refuerzan las expectativas de alza de tasas en Japón. El dólar débil, los mercados de capitales con ligeros cambios y las tasas a la baja.
EEUU
• Los futuros de los mercados de capitales al alza, el futuro del S&P 500 sube 0.20% y el del Nasdaq 100 sube 0.15%.
• Anuncia Sheinbaum inversión público-privada en trenes por 7,500 mdd en 2025. Peso se mantiene cotiza alrededor de los 20.40 pesos por dólar.
México
• Hoy la SHCP dará a conocer las Finanzas Pública de octubre.
• CS dice que la inversión para trenes en 2025 será de 157,000 mdp. El proyecto completo entregará 3,000 kilómetros en 4 años. Contarán con la participación de la Iniciativa privada y en abril iniciará la ruta AIFA-Pachuca. Con tal de darle vida a ese aeropuerto son capaces de gastarse lo que no hay, en vez de emplearlo en proyectos socialmente más rentables.
• Sheinbaum dice que la construcción de la planta de la armadora automotriz china BYD en México no está asegurada, esto lo declara casualmente después de la plática maravillosa con Trump.
• El Senado aprobó la Ley que elimina los órganos autónomos.
Europa
• El índice de precios al consumidor de noviembre en la eurozona bajó 0.3% igual al esperado en tasa anual la inflación subió a 2.3% de 2.0% de octubre
• La inflación en Francia fue de 0.1%, se esperaba 0.0% de inflación, en tasa anual quedó en 1.3% de 1.5% esperado y 1.2% de octubre.
• Ventas al menudeo en Alemania cayeron 1.5% de una caída esperada de 0.5% mes a mes, en septiembre se registró un crecimiento de 1.6%. En tasa anual se registra un aumento de 1.0%. La tasa de desempleo en Alemania para noviembre se mantiene en 6.1%, igual que en octubre.
• Los miembros del BCE han dado indicios de un recorte de un cuarto de punto para su última reunión del año.
• Las tasas bajan y los mercados de capitales registran movimientos mixtos, el FTSE baja 0.25%, el DAX sube 0.2% y el CAC 40 sube 0.05%.
Asia y Medio Oriente
• El yen se fortalece ante la expectativa de que el Banco de Japón aumente sus tasas de interés, ya hoy ha llegado a cotizar por debajo de los 150 yenes por dólar, al momento cotiza en 150.20 gana 0.89%.
• El banco central de China realizó una inyección por 111,000 mdd de liquidez sobre el sistema monetario del país.
• A pesar de las declaraciones libanesas de violaciones al cese al fuego en términos generales parece que este se ha ido cumpliendo de manera aceptable.
• Los mercados de capitales cerraron con movimiento mixtos, el Nikkei 225 bajó 0.4%, el CSI 300 subió 1.1% y el Hang Seng subió 0.3%.
Américas
• Los mercados financieros debilitados en Brasil por el proyecto de Ley que se propone el gobierno en el cual pretende una reforma fiscal progresiva y una disminución del gasto
• La producción de cobre en Chile al mes de octubre registró un repunte de 6.7% un buen registro, ya lleva 4 meses seguidos de crecimiento y ha tenido un buen año de incrementos en la producción.
Commodities
• Los precios del crudo en la semana han subido y bajado ligeramente sin registrar cambio significativos, el momento el futuro del WTI sube 0.7% y cotiza en 69.2 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio ayer por el feriado en EEUU.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continuaron con sus bajas en la apertura de este viernes luego del feriado. El bono a 10 años baja 4 pb a 4.22%, el bono a 5 años baja 4 pb a 4.10% y el bono a 2 años baja 3 pb a 4.20%
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer volvieron a bajar.
• El dólar pierde con bajas en tasas más acentuadas en EEUU, el euro gana 0.10%, la libra 0.04%, el yen como ya lo dijimos, se ve muy favorecido por la posible alza de tasas del BoJ, cotiza en 150.20 sube 0.89% y el real sigue con problemas y hoy ya registra una devaluación de 1.37%.
• El peso mexicano después de la llamada de Sheinbaum-Trump llegó a cotizar cerca de los 20.25 pesos por dólar, al momento aguanta en los 20.40, gana más o menos 20 centavos del cierre del miércoles.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario