PMIs manufactureros en Europa malos, en China con buenos resultados y con buen reporte en EEUU. Las tasas en EEUU suben y en Europa bajan el dólar vuelve a repuntar y los mercados de capitales al alza.
En México el viernes se reportaron las finanzas públicas sin sorpresas, peso afectado por debilidad de monedas europeas y la caída del real.
EEUU
• PMI de manufacturas mejor a lo esperado con 49.7 puntos de 48.8 esperados y 48.5 de octubre, apoya fortaleza de dólar y alza de tasas.
• El gobierno de EEUU dio a conocer nuevas restricciones de acceso para el acceso de empresas chinas a tecnología de IA, ahora la restricciones se refieren a componentes de chips.
• Trump amenazó a los países BRICS con imponerles aranceles después de que declararon crear una moneda alternativa. En el papel los BRICS podrán hacer su carta a los reyes magos, faltaría que los fondos de inversión quisieran cumplirles sus deseos, ¿quién estará confiado en invertir comprando reales, rublos, yuanes, rupias o rands o un paquete que las contenga, más allá de saber qué hace una inversión riesgosa?
• Los mercados de capitales han abierto al alza, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.6%.
México
• La SHCP reportó finanzas públicas al mes de octubre muestran caídas en ingresos totales de 8.3% real respecto a octubre del 2023 y caída de gastos totales de 19.8% con lo que evidentemente mejoró el déficit fiscal del mes de octubre mejoró un poco el déficit acumulado de todo el año con esa caída de ingresos. La caída en ingresos se debe en mucho a la baja en los ingresos petroleros, los ingresos tributarios en el mes registraron un aumento de 6.1%. En cuanto a gastos el de inversión fue el más afectado al registrar una tremenda caída en el mes de 67.1%, la caída en el gasto corriente sólo fue de 7.2%, los costos financieros del mes de octubre mostraron un repunte de 42.4%, en el año el aumento a lo largo de los primeros 10 meses el registro del aumento en el costo financiero es de 8.9%. Aquí les dejo la liga de la SHCP. Finanzas públicas octubre 2024.
Gráfica de El Economista |
• A partir de hoy inicia la operación por separado de Citi y Banamex en México. Banamex operará banca comercial, empresa, consumo, seguros, Afore y patrimonio cultural entre otros. Citi operará el negocio patrimonial con la atención a grandes corporativos y banca de inversión.
• En México se ha iniciado un operativo para limpiar al país de mercancía ilegal que se vendía en el país, ésta principalmente de procedencia china. ¡Ay qué sorpresa! Parece que quieren mostrarle a Trump el combate a la entrada de mercancías chinas al país, a mí me parece otra más de las operaciones pantalla de la 4T. De acuerdo con declaraciones de Ebrard la Secretaría realizará allanamientos en todas los estados de la república y en aeropuertos y puertos.
Europa
• El PMI de la eurozona no logra repuntar y se mantiene en niveles muy bajos en niveles de estancamiento, el PMI de noviembre fue de 45.2 de 46.0 de octubre.
• Los PMI de manufactura de Alemania y Francia resultaron igualmente malos, el primero registró un índice de 43.0 puntos de 43.0 de octubre y el segundo registró un índice de 43.1 de 44.5 puntos. Cabe decir que no se esperaban resultados mucho más arriba de lo que fueron.
• La ultraderecha francesa amenaza con una moción de censura para el presupuesto del 2025 si el gobierno no lo modifica, el primer ministro ha presentado un presupuesto que indexa las pensiones con la inflación, una de las varias cosas con las que no está de acuerdo la derecha.
• Las tasas a la baja ante los malos resultados del PMI manufacturero que refuerzan las expectativas de bajas de tasas del BCE, los mercados de capitales mixtos, el FTSE sube 0.3%, el DAX sube 1.2% y el CAC 40 cae 0.03%.
Asia y otros
• Buen reporte del PMI manufacturero Caixin de China al mes de noviembre con 51.5 puntos de 50.6 puntos esperados y 50.3 de octubre.
• Los mercados de capitales de la región registran alzas, el CSI 300 con un buen reporte económico reportó un incremento de 0.8% y el Hang Seng subió 0.65%, el Nikkei 225 subió 0.8%.
Américas
• El PMI de manufacturas de Brasil de noviembre fue de 52.3 y se mantiene en la zona de expansión a lo largo de todo el 2024, muy buen ritmo en el sector manufacturero de este país a diferencia de lo que ha sucedido a nivel internacional. El real sigue afectado entre declaraciones de Trump y presupuesto de Lula.
Commodities
• Después de la fuerte bajada del viernes los precios del crudo hoy registran una buena recuperación en la apertura, el futuro del WTI sube 1.5% a 69.0 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación tampoco registró precio el viernes de la semana pasada.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con alzas en el mediano y el corto plazo, el bono a 10 años sin cambio cotiza en 4.22%, el bono a 5 años sube 2 pb a 4.12% y el bono a 2 años sube 2 pb a 4.22%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de
• El dólar fuerte nuevamente con tasas al alza en EEUU y a la baja en Europa. el euro 0.76% y la libra 0.49%, el yen también se ve arrastrado por esta fortaleza del dólar y pierde 0.14% y el real ante las amenazas de Trump y los problemas con el presupuesto en Brasil sigue cayendo, hoy ajusta 1.75%, ¡guau!
• El peso mexicano igualmente se ve arrastrado por esta fortaleza del dólar y ya cotiza en 20.54, pierde 16 centavos.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario