Pocas noticias económicas. China prohíbe la exportación de materiales para la fabricación de chips. Alzas en Europa y Asia, tasas a la baja y el dólar se debilita.
En México muchas notas económicas, remesas, inversión, empleo, capital del Banco de México, interesante. Peso estable
EEUU
• Los futuros de los mercados de capitales registran ligeras bajas que no dudo se volteen después de la apertura. El futuro del S&P 500 baja 0.05% y el del Nasdaq 100 baja 0.24%.
México
• Estos son los principales resultados de la última encuesta de Banxico levantada con los especialistas en economía mexicana. Crecimiento del PIB 2025 de 1.22% estimado en promedio en la encuesta de octubre sube a 1.23% ahora en la nueva encuesta; inflación para el cierre del 2024 baja ligeramente a 4.42 de un previo de 4.42%, para el 2025 baja a 3.84% de un esperado en octubre de 3.86% y la inflación subyacente para el cierre del 2024 bajó a 3.69% de 3.84% y en 2025 quedó en 3.69% sin cambio. Aquí está el cuadro del Banco de México
• El INEGI reportó el empleo al mes octubre con una tasa de desempleo de 2.5% de una tasa previa de 2.7%, la generación de empleos fue de 445,800 nuevos empleos, la ocupación formal es el 45.9% de la total y el resto es ocupación informal.
Tasas de desempleo (%) |
• INEGI también reportó la Inversión Fija Bruta al mes de septiembre con una caída de 0.8% mes a mes de un crecimiento esperado de 0.4% y en tasa anual una caída de 2.3%. La inversión en México se ha mantenido estancada a lo largo de todo el año y un poco más.
• Ayer se reportaron las remesas del mes de octubre con un monto de 5,722.7 mdd, mejoró significativamente respecto al reporte de septiembre cuando se reportaron 5,358.4 mdd, pero bajaron respecto a octubre del 2023 cuando se reportaron 5,817.8 mdd, de cualquier forma, las remesas siguen constituyendo un flujo importante de entrada de divisas al país, en los últimos 12 meses la entrada fue de 64,492.6 mdd.
• Ayer leí algo sobre la revalorización de las reservas en moneda extranjera del Banco de México. Efectivamente yo tenía muy en cuenta hasta el año pasado las pérdidas de capital de Banxico incurridas por la revaluación del peso y con una valuación al cierre del 2023 de 16.97 pesos por dólar correspondía a 389,100 mdp, ahora con la valuación del peso en 20.40 pesos por dólar, cada dólar de las reservas de Banxico en moneda extranjera ha ganado más de 3 pesos por cada dólar y al 22 de noviembre del 2024 Banxico reporta un capital de 435,670 mdp, es decir, no solo recuperó lo que había perdido hasta el 2023 sino que ahora registra ganancias para las cuales la Federación ya se relame el bigote. Si el peso no se revalúa significativamente podrá recibir buena parte de esas ganancias en el segundo trimestre del próximo año. Lo cual constituirá un flujo de recursos muy saludable para las golpeadas finanzas nacionales.
Europa
• Mañana es el turno del primer ministro francés, el partido de derecha de Marine Le Pen junto con la coalición de izquierda podrán derrocarlo y destituirlo, después de que éste, usando poderes constitucionales, aprobara un presupuesto poco popular.
• Las tasas de interés siguen a la baja especialmente en Europa continental y los mercados de capitales registran alzas, el FTSE sube 0.9%, el DAX 0.25% y el CAC 40, que parece no importarle la crisis del gabinete sube 0.5%.
Asia y otros
• China recurre a la prohibición total de exportaciones de materiales importantes para la fabricación de chips, como represalia ante la disposición de Biden de prohibir el acceso a la adquisición de componentes de chips para IA por parte de empresas chinas.
• Los mercados de capitales en la región cerraron con alzas, el Nikkei 225 tuvo un desempeño extraordinario al repuntar 1.9% y el Hang Seng subió 1.0%, mientras el CSI subió sólo 0.1%.
Américas
• En Brasil se reportó el PIB del 3er trimestre con un crecimiento anual de 4.0% y 0.9% en tasa trimestral, buen desempeño en línea con expectativas.
Commodities
• Previo a la reunión de la OPEP del jueves los precios del crudo vuelven a repuntar y el futuro del WTI ya se acerca nuevamente a los 70 dpb, al momento sube 1.7% y cotiza en 69.2 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una caída de 92 centavos en la jornada de ayer desde el último registro que tenemos del 28 de noviembre, para cotizar en 63.59 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 1 pb a 4.18%, el bono a 5 años baja 2 pb a 4.07% y el bono a 2 años baja 2 pb a 4.16%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron ligeras alzas.
• El dólar a pesar de las bajas de tasas en Europa el dólar pierde terreno, cosa relativamente sana después de todas las ganancias de la semana pasada y de inicios de esta. El euro gana 0.25%, el yen gana 0.45% y la libra gana 0.09%. El real no levante y hoy pierde 0.13%.
• El peso mexicano gana un poco, cotiza en 20.36 pesos por dólar, 3 centavos de peso menos que el tipo de cambio del cierre.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario