miércoles, 4 de diciembre de 2024

Se mantiene la debilidad económica en Europa. Buen crecimiento de ventas de autos en México.

Reportes PMI de servicios en toda Europa con bajas, en la eurozona cae a zona de estancamiento. No obstante, las tasas suben, el dólar vuelve a subir y los mercados registran alzas.

Fuerte venta de autos en México, se aprueba Ley de Ingresos, crecimiento del PIB entre 2% y 3%.  

EEUU

El cambio de empleo no agrícola registrado por la encuesta ADP fue de 146 mil nuevos empleos por debajo de los 166 mil esperados. El dato no registró ningún impacto en las tasas de los bonos del tesoro que ya subían antes de conocerse la encuesta.

Hoy tendremos intervención de Powell

Hoy a las 9:00 el PMI no manufacturero, se espera un índice de 55.5 puntos de 56.0 de octubre.

Los futuros de los mercados de capitales al alza, el futuro del S&P 500 sube 0.3% y el del Nasdaq 100 sube 0.75%.

México

Hoy el INEGI publicó el reporte de las ventas de vehículos ligeros en el mercado interno al mes de noviembre con un volumen total de 147,971, que representa un crecimiento mes a mes de 21% y en tasa anual 14.3%. Este nivel de ventas que incluye las importaciones de vehículos es un nivel récord desde diciembre de 2017 y desde 2016 no se registraba un nivel tan alto de ventas en el mes de noviembre.


Se aprueba la Ley de Ingresos de la Federación. Se estima un crecimiento de entre 2.0% y 3.0% con un tipo de cambio promedio de 18.5 pesos por dólar. No hay impuestos nuevos ni aumentos a los vigentes, el precio del barril de crudo en 57. 5 dpb, conservador, se obtendrán 9.3 billones de pesos de ingresos, 5.3 billones procederán de impuestos, 1.2 de financiamientos, 1.5 de ventas petroleras

OCDE presenta sus proyecciones económicas mundiales, para México estima un crecimiento en el 2025 de 1.2% y 1.6% para el 2026. Aquí la liga de todo el documento mundial.  OCDE Perspectiva Mundial

Europa

El PMI de servicios de la eurozona baja a 49.5 puntos de 51.6 puntos de octubre, en Alemania la caída fue a 49.3 puntos de 51.6 puntos, en Francia a 46.9 puntos de 49.2 puntos de octubre y en Italia a 49.2 puntos de 52.4 puntos de octubre. Estas bajas sumadas a las bajas de los PMI manufactureros provocan las bajas en los PMIs compuestos reportadas hoy también.

Macron aboga por su primer ministro y por la propuesta de presupuesto hecha por su gobierno, pide a los legisladores que se centren en la mejor para el país. Hoy a la 16:00 horas de Paris es la votación, 9:00 horas de México. 

Tasas en la región al alza, el bono a 10 años sube en RU 5 pb, en Alemania 4 pb y en Francia 3 pb, los mercados de capitales mixtos, el FTSE baja 0.25%, el DAX sube 0.9% y el CAC 40 sube 0.6%.

Asia

El gobierno coreano también tiene problemas políticos, en su caso, por la imposición de la ley marcial debido a una crisis política, piden la destitución del presidente coreano y la acusación de traición a la patria a los ministros de la Defensa y de Seguridad.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el Nikkei 225 subió 0.1%, el CSI 300 bajó 0.4% y el Hang Seng bajó un poco.

Américas

La actividad industrial en Brasil bajó 0.2% mes a mes durante octubre, pero registró un crecimiento de 5.8% en tasa anual, y el PMI de servicios de noviembre registra una baja a 53.6 puntos de 56.2 de octubre, pero se mantiene en zona de expansión.

Commodities

Los precios del crudo vuelven a subir y el futuro del WTI ya cotiza por arriba de los 70 dólares, al momento sube 0.5% a 70.2 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una fuerte alza de 1.57 dólares y cerró la jornada en 65.16 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo al alza, el bono a 10 años sube 4 pb a 4.27%, el bono a 5 años sube 3 pb a 4.15% y el de 2 años sube 2 pb a 4.18%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con ligeros movimientos de baja.



El dólar gana terreno nuevamente con ciertas preocupaciones sobre la situación mundial que han provocado alzas de tasas, el euro pierde 0.33%, el yen 1.00% y la libra 0.06%, la cual se defiende por alzas agresivas de tasas en los mercados de Londres. El pierde 0.11% y mantiene la racha de devaluación que registró a lo largo de noviembre.

El peso mexicano pierde 5 centavos, cotiza en 20.37 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario