jueves, 5 de diciembre de 2024

Mercados estables. Salario mínimo en México aumenta 12%

Mercados estables, tasas con ligeras alzas, dólar débil y mercados de capitales no quieren aflojar.

Aumento de 12% al salario mínimo en México. Canadá sigue coqueteando con EEUU.


EEUU

Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo en la semana rebotan un poco a 224 mil de 215 mil esperadas y de un promedio de las últimas 4 semanas de 218 mil.

El Beige Book publicado ayer presentó un panorama optimista en cuanto a la expectativas de los agentes económicos y un crecimiento ligero de la actividad económica, esta publicación, el discurso de Powell y la declaración de la cercanía de un nuevo recorte de tasas de Musalem de la FED cambiaron un poco las expectativas y provocaron finalmente una baja de tasas en la jornada de ayer, hoy tenemos una apertura con ligeras alzas.

Tras la selección de Paul Atkins, un claro defensor de las criptomonedas, para dirigir la SEC el Bitcoin supera los 100,000 usd.

Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube ligeramente y el Nasdaq Composite sube 0.15%.

MÉXICO

Acuerdo tripartita, empresarios, trabajadores y gobierno, de un aumento al salario mínimo de 12% en enero. Desde el 2018 el aumento al salario mínimo ya es de 135%. En la mayor parte del territorio nacional es de 278 pesos diarios.

Gráfica de El Economista

Canadá sigue coqueteando con la nueva administración de EEUU para establecer un acuerdo comercial bilateral, que les conviene más a ellos que a los gringos, a los gringos no les conviene cancelar el acuerdo con México, tendrían mucha más presión en migración y un costo de mano de obra mucho más alto, por lo menos. A los gringos por mucho les conviene seguir invirtiendo en México.

EUROPA

Las ventas al menudeo de la eurozona de octubre registraron una caída de 0.5% y en tasa anual un crecimiento de 1.9%, de 3.0% de septiembre. En el registro anual ya llevamos 3 meses de alzas después de un largo periodo con tasas muy bajas o francas caídas.

Las órdenes de fábrica de Alemania al mes de octubre cayeron 1.5% m/m de una caída esperada de 2.0% y un alza de 4.2% de septiembre. 

Finalmente, el primer ministro de Macron cayó y ahora el presidente se afana en encontrar un nuevo ministro que sea aprobado por un Congreso profundamente dividido y luego que logre un presupuesto que sea aprobado por la mayoría, tarea que no se ve fácil.

Movimientos de tasas mixtos en Europa, alzas en Alemania, estabilidad en RU y bajas en los otros países.

Los mercados de capitales al alza en su mayoría, el FTSE sin cambios, el DAX sube 0.4% y el CAC 40 sube 0.2%.

ASIA

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, parece que salva la destitución ya que el líder de oposición, Lee Jae-myung, no logra conseguir los suficientes votos para lograr la censura y la destitución, de cualquier manera, el clima político del país sigue siendo complicado. 

Los mercados de capitales mixtos, el Nikkei cerró con un alza de 0.30% influido por el alza en los mercados americanos, el CSI 300 vuelve a cerrar con una baja de 0.2% y el de Hong Kong bajó 0.9% no logra ser influenciado por el movimiento de alzas en América y Europa y se ve más afectado por la situación en China.

AMÉRICAS

La balanza comercial de Canadá registró un déficit de 920 mdd al mes de octubre con un 1.1% de crecimiento en exportaciones y 0.5% de crecimiento en importaciones. 

COMMODITIES

Al parecer los miembros de la OPEP+ han aplazado por tres meses más una posible alza en la producción, con lo cual los precios del crudo registran ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.6% a 68.9 dpb

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 97 centavos en la jornada de ayer a 64.19 dpb.


Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran ligeras alzas en la apertura, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.20%, el de 5 años sube 2 pb a 4.10% y el de 2 años sube 2 pb a 4.16%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran ligeras alzas con algunos movimientos dispares.




El dólar debilitado, especialmente por el alza en tasas en Alemania y RU, el euro gana 0.56% y la libra 0.42%, el yen gana 0.12%. El real después de las fuertes pérdidas de las últimas semanas hoy registra una buena recuperación de 0.96%.

El peso mexicano se sube a la ola y gana 8 centavos frente al dólar, cotiza en 20.215 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario