viernes, 31 de enero de 2025

Inflación se alinea con objetivos. Trump vuelve a amenazar a México y Canadá. Deficit fiscal en México 5.7%.

Inflación en el mundo se alinea a objetivos, Trump vuelve a cargar con las amenazas de los aranceles.

El déficit fiscal 2024 en México fue de 5.7%.


EEUU

El índice de precios de consumo personal el PCE, índice muy seguido por la FED registró un aumento de 0.3% en diciembre en línea con las expectativas, en tasa anual el aumento fue de 2.6% de 2.4% del reporte de noviembre, el índice subyacente registró un aumento mensual de 0.2% en línea con expectativas y en tasa anual de 2.8% igual al reporte de noviembre. Con el reporte no se registraron impactos sobre las tasas de los bonos del tesoro.

Trump vuelve a la cargada y amenaza otra vez desde ayer con implementar aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses ya que el tiene muchas preocupaciones por el paso fronterizo de las drogas, en especial del fentanilo y por el déficit comercial. Con este seudoanuncio las monedas de México y Canadá perdieron desde ayer al cierre. Por otra parte, The Wall Street Journal dice que los asesores de Trump están buscando alternativas para evitar que el presidente imponga estas tarifas, lo cual yo creo ha evitado que cunda el pánico en los mercados.

Los mercados se ven animados especialmente por el reporte de las empresas tecnológicas, especialmente las que reportaron ayer al cierre, Apple e Intel.

Los mercados de capitales de la región abrieron con alzas, el S&P 500 sube 0.5% y el Nasdaq Composite sube 1.1%.


MÉXICO

Ayer por la tarde se reportaron las finanzas públicas al cierre del 2024 y pudimos ver la herencia de AMLO con un déficit fiscal de 5.7%, menor al presupuestado de 5.9% pero el más grande desde 1990. Aquí les dejo la liga para que puedan explorar un poco más  Finanzas Públicas 2024 SHCP. Por lo pronto les puedo decir que en diciembre los ingresos registraron una baja de 3.5% respecto a diciembre del 2023, los petroleros cayeron 21.4% y los tributarios 8.3%, el ISR creció 5.0%, el IVA cayó 39.2%, que en volumen esta caída no pudo ser compensado por el fuerte aumento en el IEPS que subió 39.2%. El gasto registró un aumento de 17.7%.


EUROPA

El índice de precios al consumidor en Alemania al mes de enero cayó 0.2%, se esperaba un aumento de 0.1% con lo que la inflación anual bajó a 2.3% de 2.6% del cierre del 2024. La tasa de desempleo en este país acorde a los resultados de actividad económica registró a enero un aumento a 6.2% de 6.1% de diciembre.

En Francia el índice de precios al consumidor también registró una baja de 0.1% de un esperado de 0.0%, la inflación en Francia es ya de 1.4%, aumentó de 1.3% de diciembre, pero quedó por debajo del 1.5% esperado. Con estos resultados en la inflación el BCE seguirá bajando sus tasas. 

Con los resultados de inflación las tasas continúan a la baja, mientras que con los reportes de empresas los mercados de capitales continúan con sus alzas, el FTSE sube 0.45%, el DAX 0.25% y el CAC 40 sube 0.31%


ASIA y Medio Oriente

Continúan las investigaciones sobre DeepSeek ya entró hasta el FBI, ahora el foco está en la posibilidad de la adquisición de chips de Nvidia adquiridos a través de empresas de Singapur para el desarrollo de su chatbot R1, pero ahora además se debate si las restricciones que le han impuesto a las empresas tecnológicas chinas son suficientes para evitar su avance en la industria de semiconductores e IA con posibles aplicaciones militares.

Libera Israel 110 palestinos con retraso en la fecha comprometida, pero ya están con sus familias.

Seguimos con los festejos del año nuevo chino. En Japón el Nikkei registró un alza de 0.15%.


AMÉRICAS

La tasa de desempleo de Brasil al mes de diciembre registró una ligera alza a 6.2% de 6.1% del mes previo. Se reportan también los resultados fiscales para el cierre de año y destacamos de entre ellos que la relación deuda neta a PIB es de 61.1%. 

Por novena vez consecutiva desde que Milei asumió la presidencia el Banco Central de Argentina bajó su tasa de referencia, en esta ocasión la baja fue de 32% a 29%.


COMMODITIES

Los precios del crudo estables, es otra locura que Trump quiera poner aranceles a las importaciones de crudo a EEUU. Por lo pronto, el futuro del WTI cotiza sin cambio en 72.69 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio por los festejos en Asia.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 1 pb a 4.51%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.31% y el de 2 años baja 1 pb a 4.20%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas ante la posibilidad de que el Banco de México continúe bajando tasas por el pobre desempeño de la economía. Hoy no sé cómo se vaya a poner la situación ya que está la presión de los aranceles de Trump. 

El dólar gana con las principales monedas del mundo ante las amenazas de Trump y respaldado por una economía que se ve más fuerte. El euro pierde 0.20%, el Yen 0.34% y la libra 0.19%: El real gana0.8%. 

El peso mexicano después de un cierre con una devaluación súbita ayer, hoy cotiza en 20.72, baja 1 centavos respecto a ese cierre.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario