jueves, 30 de enero de 2025

Crecimiento económico disparejo en el mundo. EEUU al alza, México a la baja.

La economía de EEUU mantiene un buen crecimiento, la alemana no. Las tasas bajan, el dólar se debilita y los mercados de capitales al alza.

En México el PIB al 4T cayó.


EEUU

El PIB del 4T registró un crecimiento de 2.3% de un esperado de 2.7% y un crecimiento del 3T de 3.1%. El gasto de las familias fue el que le dio un buen soporte a este desempeño al crecer a una tasa de 2.5% en línea con expectativas, pero superior al registro del 3T de 2.2%. Cabe recordar que medido en tasa trimestral como se mide en México y muchas partes del mundo el crecimiento del PIB t/t fue de 0.57% de 0.66% esperado.

Hoy jueves se reportaron las solicitudes de seguro de desempleo, fueron sólo 207 mil de un esperado de 224 mil y un promedio de las últimas 4 semanas de 212.5 miles. El mercado laboral en este país sigue muy fuerte.

FED dejó sin cambios sus tasas de interés, en línea con expectativas. Powell en su rueda de prensa comentó que el organismo no está urgido por bajar tasas y prefiere tener más claridad sobre la política económica de Trump, aunque tampoco están esperando a que la inflación descienda al objetivo para empezar a bajar tasas. Hasta el momento se mantiene la expectativa de una baja de tasas en la próxima reunión que se celebrará en marzo.

Trump y sus palos de ciego, ahora echa atrás la disposición de pausa de los subsidios, financiamientos y programas de deudas que apenas anunció el domingo pasado.

Microsoft reportó resultados ligeramente superiores a las expectativas. Ingresos por 69,930 mdd de 68,700 esperados y 12.3% arriba del mismo trimestre del año pasado. EPS 3.23 dólares de 3.11 del consenso de analistas, sus acciones caen después de conocerse el reporte, apoyados también por un menor crecimiento en el negocio de la "nube".

El dueño de Meta, Zuckerberg, predice un gran año en IA para su empresa y las acciones de su empresa cotizan al alza después de presentar su reporte de resultados trimestrales. Reportó 48,390 mdd de ingresos de 46,970 mdd esperados de ingreso con un EPS de 8.02 dólares muy por arriba de los 6.68 dólares esperados por el consenso de analistas.

Por su parte Tesla promete regresar al crecimiento en el 2025. 

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite 0.3%


MÉXICO

Se reportó el PIB preliminar al 4T del 2024 con una caída trimestral de 0.6% de una esperada de 0.2%, en tasa anual se esperaba un crecimiento de 1.2% y fue de sólo 0.6%, por debajo del 1.6% del 3T. En tasa trimestral el desempeño de las actividades primarias registró una caída de 8.9%, las actividades industriales cayeron 1.2% y los servicios crecieron sólo 0.2%. Esta es la primera caída trimestral del PIB en más de tres años y viene a acentuar las expectativas pesimistas sobre la economía mexicana. Reporte PIB 4T INEGI


Sheinbaum manda al Congreso leyes secundarias a la reforma constitucional en la que las empresas PEMEX y CFE se constituyen como empresas públicas, empresas del pueblo, según palabras de la presidenta. Uno de los principales objetivos de las reformas es darles preponderancia a estas empresas sin que sean consideradas empresas monopólicas ya que no se constituyen como empresas mercantiles sino como organismos públicos. Estas leyes vienen a darle claridad a las empresas privadas ya que con éstas sabrán en que sí pueden hacer negocios con CFE y PEMEX. 


EUROPA

Como se esperaba y como parece necesario para la economía de la región el BCE bajó 25 pb sus tasas de referencia, la tasa de depósito queda en 2.75% y la marginal de crédito en 3.15%.

El reporte preliminar del PIB en Alemania al 4T registró una baja de 0.2% t/t y en tasa anual, este resultado es ligeramente inferior al 0.1% esperado.

El PIB de la eurozona del 4T no creció t/t y crece 0.9% en tasa anual. Se reportó también la tasa de desempleo de diciembre con un nivel de 6.3% superior al 6.2% de noviembre.

La inflación en España en enero repunta ligeramente 0.2% cuando se esperaba 0.0%, en tasa anual la inflación sube a 3.0% de 2.8% previo.

Las tasas en la región registran fuertes pérdidas ante el ajuste en tasas del BCE a pesar de que cumplió las expectativas, en Alemania y RU la tasa de bono soberano a 10 años baja 8 pb. 

Los mercados de capitales de la región al alza ante buenos reportes corporativos, el FTSE sube 0.6%, el DAX 0.1% y el CAC 40 sube 0.7%.


ASIA

China sigue de festejo, los mercados de capitales en Japón registraron alzas, el Nikkei 225 subió 0.25%.


AMÉRICAS

El Banco central de Brasil subió 100 pb su tasa Selic, en línea con expectativas. se subió a 13.25%. Es muy posible otro incremento de la misma magnitud en la siguiente reunión.

Trump revisa la posibilidad de hacer un centro de indocumentados en la bahía de Guantánamo para poder mandar a 30,000 indocumentados cubanos. Por otra parte, el gobierno cancela el Estatus de Protección Temporal de 600,000 migrantes venezolanos.


COMMODITIES

Los precios del crudo relativamente estables, al momento el futuro del WTI sube 0.1% a 72.7 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio ayer por el feriado en Asia.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras bajas, el bono a 10 años baja 2 pb a 4.52%, el bono a 5 años baja 2 pb a 4.32% y el de 2 años baja 1 pb a 4.21%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con alzas.

El dólar débil a pesar de la mayor baja de tasas en Europa que en EEUU, el euro gana 0.12%, la libra 0.09% y el yen 0.66%. El real pierde 0.75%.

El peso mexicano gana 3 centavos y cotiza en 20.48 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario