Después del discurso de Trump los mercados se muestran optimistas al considerar que las posiciones del presidente sobre el comercio mundial serán menos restrictivas de lo esperado. Las tasas registran bajas, el
Ventas al menudeo en México a la baja, el peso pierde lo ganado ayer ante amenazas de Trump.
EEUU
• Trump soltó un mar de políticas, órdenes ejecutivas, y disposiciones que afectan a todo el mundo dentro y fuero de los EEUU y promete una edad de oro para su país.
• Empezamos con un resumen de los puntos más relevantes del discurso de la toma de posesión de Donald Trump, el resumen no es mío.
1. Los inmigrantes ilegales serán detenidos y deportados a sus países de origen.
2. Se reinstalará la política quédate en México.
3. Se concluye con la política de detener y liberar (catch & release)
4. Se ordenará el envío de tropas federales a la frontera para contener los ingresos irregulares de indocumentados
5. Se designarán como organizaciones terroristas a los carteles del narcotráfico y de tráfico de personas.
6. Se creará una fuerza de tarea con todos los funcionarios federales y las agencias para contener la inflación.
7. Se declarará estado de emergencia en materia energética. Se reactivará a gran escala la exploración, perforación y producción de los yacimientos de petróleo y gas para convertir a Estados Unidos en un exportador de energéticos.
8. Se le pondrá fin al acuerdo verde (green new deal)
9. Se le pondrá fin al acuerdo que obliga la transición a los vehículos eléctricos.
10. Se confirma la creación de la agencia de recaudación, entidades del extranjero. (External revenue service)
11. Se implementará con firmeza en todo el territorio, la política de ley y orden.
12. En la era Trump, que comienza hoy, solamente se reconocerán dos géneros: masculino y femenino
13. Se impulsará el cambio de nombre al golfo de México por el de golfo de América
14. Se relanzará la política espacial para poder colocar astronautas en Marte
15. Se recuperará la soberanía del canal de Panamá para Estados Unidos.
• Trump con una orden ejecutiva detiene toda las ayudas internacionales por 90 días, en el plazo en que estos programas se revisarán.
• Trump pide a los países de la OTAN incrementar sus gastos en defensa y el apoyo a Ucrania, dice que EEUU ha gastado 200,000 mdd más que los países europeos de la OTAN a pesar de que al suyo lo separa un océano de Ucrania.
• Trump abandona la OMS nuevamente, argumenta que su país ha contribuido con muchos más recursos que otros países, EEUU ha contribuido con 500 Mmdd mientras que China sólo ha puesto 39 Mmdd a pesar de que la población de ese país es mucho más grande,
• Regresa Trump a Cuba a la lista de países que financian el terrorismo en el mundo.
• Hay indignación en EEUU por la decisión de otorgarles el perdón a quienes participaron en la invasión al Capitolio en enero del 2021, Pelosi dice que es una burla al sistema de justicia del país.
• Los mercados de capitales abren con alzas, el S&P 500 sube 0.4% y el Nasdaq Composite sube 0.1%.
MÉXICO
• Los indicadores de actividad en el país siguen con registros malos, hoy se reportaron las ventas al menudeo de noviembre con una baja de 0.1% mes a mes de un crecimiento esperado de 0.3%, en tasa anual la caída es de 1.9% la caída de los últimos meses, en octubre la caída fue de 1.2% y en septiembre de 1.5%. El reporte que presenta INEGI es un reporte de todas las empresas comerciales que tiene registradas donde también se registran las remuneraciones a los trabajadores que creció en noviembre mes a mes 0.5% y el personal ocupado con un alza de 0.1%. Ventas al menudeo noviembre
Gráfica de INEGI |
• En virtud que no hizo ninguna alusión puntual ni directa a la imposición de aranceles a país alguno el tipo de cambio peso mexicano dólar registró un ajuste de más de 1%, sin embargo, después de du discurso dijo que esta pensando en imponer a México y a Canadá aranceles por 25%, con lo cual el tipo de cambio se regresó a cotizar alrededor del 20.70 pesos por dólar.
EUROPA
• El índice ZEW de confianza de los inversionista de enero ligeramente mejor a las expectativas, con un nivel de 18.0 puntos de 16.9 puntos esperados y 17.0 de diciembre
• En Alemania la situación no mejora y el mismo índice registró un nivel de 10.3 puntos de 15.2 puntos esperados y 15.7 puntos de diciembre.
• En el RU se reportan los indicadores de empleo a noviembre con un ligero repunte en la tasa de desempleo, sube a 4.4% de 4.3% previo y el ingreso del trabajador sube en promedio 5.6% de 5.2% de octubre.
• La próxima semana hay reunión de política monetaria del BCE y es segura una baja de tasas.
• Las tasas en la región a la baja y los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.1%, el DAX 0.1% y el CAC 40 0.4%.
ASIA
• Ante la nula mención sobre el déficit comercial de EEUU con China los mercados de la región se vieron favorecidos, volvieron a cerrar al alza, el Nikkei 225 subió 0.3%, el CSI 300 0.1% y el Hang Seng 0.9%.
AMÉRICAS
• El índice de precios al consumidor en Canadá registró una caída de 0.4%, se esperaba que fuera de 0.7%, de cualquier forma, la inflación está dentro de los objetivos del banco central con un nivel de 1.8% de 1.9% del mes de noviembre. La inflación subyacente subió ligeramente a 1.8% en tasa anual de 1.6% de noviembre.
• Las pocas lluvias amenazan la producción de soya y maíz de Argentina para el año.
COMMODITIES
• Los precios del crudo siguen a la baja, el futuro del WTI baja hoy 2.2% a 75.6 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación no registró precio por feriado en EEUU.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo abren con bajas en esta ola de optimismo, el bono a 10 años baja 6 pb a 4.57%, el bono a 5 años baja 5 pb a 4.38% y el bono a 2 años baja 2 pb a 4.26%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer bajaron ante el optimismo con los aranceles.
• El dólar con ganancias frente a todas las monedas menos el yen con el cual pierde 0.05%, con el euro gana 0.22%, con la libra 0.31% y con el real 0.34%
• El peso mexicano pierde 21 centavos casi toda la ganancia de ayer, cotiza en 20.72 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario