Trump parece negociar el fin del conflicto entre Ucrania y Rusia, los mercados optimistas. Buenos resultados económicos en Europa y EEUU. Tasas a la baja, dólar se debilita y los mercados de capitales al alza.
Presentación del Plan Pemex.
EEUU
• Las solicitudes de seguros de desempleo de la semana fueron 216 mil por debajo de las 217 mil esperadas y por debajo de las 216 mil del promedio de las últimas 4 semanas.
• Ahora el índice de precios al productor tuvo un registro de 0.4% de 0.3% por lo que la inflación anual en precios al productor quedó en 3.5% cuando se esperaba una baja hasta 3.2%.
• Trump anunció en redes que tuvo una larga y productiva plática con Putin para empezar a negociar el fin de la guerra en Ucrania, sus equipos entrarán inmediatamente en contacto. Es posible que Trump se reúna con Putin en Arabia Saudita en un futuro no muy lejano. De esta manera Trump cumple una de sus promesas de campaña que era la de romper el enfoque de Biden de evitar todo contacto con Rusia y dejar que Ucrania tomara la iniciativa. Zelenski se reúne con Marco Rubio mañana en Múnich.
• Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.25% y el Nasdaq Composite sube 0.6%.
MÉXICO
• La presidenta y el director de Pemex presentaron ayer en la mañanera el Plan Pemex, en líneas generales podemos destacar los siguientes puntos:
1. Producción durante los 6 años de 1.8 millones de barriles diarios.
2. Seis Proyectos estratégicos para 269 pozos exploratorios en 38 mil Km cuadrados con una inversión de 220 mil millones de pesos con lo cual se pueda asegurar 10 años de abastecimiento
3. Aumentar la producción de gas natural a 5,000millones de pies cúbicos diarios, 238,000 mdp de inversión en 1,058 nuevas perforaciones y 970 reparaciones mayores, abatimiento de la quema de gas y reducción de emisiones
4. Rehabilitación de 6 refinerías con inversión de 105,000 mdp
5. Operación a máxima capacidad de refinerías de Dos Bocas y Deer Park.
6. Entrada en operación de los aprovechamientos residuales de Tula y Salina Cruz con una inversión de 52,000 mdp.
7. Inversiones por 28,000 mdp para a) rehabilitación de complejos de producción de Fertilizantes de Lázaro Cárdenas b) construcción de nuevo complejo de fertilizantes en Veracruz en, c) reactivación del complejo petroquímico de Cangrejera; d) modernizar el complejo petroquímico Escolín.
8. Poner un tope de 24 pesos a la gasolina.
Se considera que las fuentes de financiamiento son el presupuesto de Pemex y recursos privados mediante proyectos mixtos. Esto es lo novedoso y relevante del PLAN PEMEX de Claudia Sheinbaum.
¿Usted qué opina? Según la cuenta que sacamos rápidamente para los proyectos enunciados se necesitan cerca de 650,000 mdd, es decir, casi 31,700 mdd, sin tomar en cuenta las amortizaciones de deuda que tiene la empresa, que el gobierno financiará ¿es posible financiar esto con las restricciones fiscales que tiene el gobierno? ¿cuánto tendrá que aportar la iniciativa privada, tendrá la suficiente confianza para hacer esas inversiones?
EUROPA
• El PIB del RU del 4T fue de 0.1% mucho mejor a la caída de 0.15 esperada, en tasa anual se registró un crecimiento de 1.4% de 1.0% del trimestre anterior.
• El índice de precios al consumidor en Alemania cayó 0.2% igual a las expectativas con lo cual la inflación anual bajó a 2.3% desde 2.6% de diciembre y deja el camino libre para que el BCE baje nuevamente su tasas de interés.
• Otro elemento que impulsa esta baja de tasas es la actividad industrial de la eurozona con una caída en diciembre mes a mes de 1.1% más de la esperada de 0.6% llevando la tasa anual a una baja de 2.0% de 1.8% de noviembre.
• Las tasas en Alemania, Francia y RU del bono soberano a 10 años caen 5, 8 y 4 pb, respectivamente.
• Desde ayer se ha generado un ambiente optimista en la región ante las pláticas de Trump y Putin que podrían llevar un alto a la guerra entre Rusia y Ucrania. Los mercados de capitales de Europa continental al alza por la noticia, el DAX sube 1.65%, el CAC 40 sube 1.4%, los mercados de Polonia, Hungría, Italia, España y otros al alza, mientras que el FTSE baja 0.5%.
ASIA
• Se anuncia formalmente que no se alcanzó un acuerdo de fusión entre Honda y Nissan y ahora ya han salido compradores por Nissan la empresa más emproblemada de las dos grandes automotrices japonesas, entre estos está Foxconn que está interesada por adquirir el 36% que tiene la francesa Renault en Nissan.
• Los mercados en la región cerraron con movimientos mixtos, es difícil la coordinación, el Nikkei 225 gana 1.3% ante la noticias de occidente, mientras que el CSI 300 perdió 0.4% y el Hang Seng perdió 0.2%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo desde ayer registran bajas afectados por la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría eliminar sanciones e incrementar la oferta de crudo y gas. El futuro del WTI baja 1.1% a 70.6 dpb
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró al igual que los principales indicadores una baja significativa, cayó 1.66 dólares para cotizar en 67.70 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con bajas significativas ante el optimismo de los mercados por el fin de la guerra entre ruso-ucraniana. El bono a 10 años baja 6 pb a 4.56%, el de 5 años baja 6 pb a 4.41% y el de 2 años baja 3 pb a 4.32%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer en respuesta al alza de las tasas en EEUU registraron alzas en todos los plazos.
• El dólar cotiza con pérdidas, 0.05% con el euro, 0.20% con la libra y 0.66% con el yen. Con el real gana 0.57%
• El peso mexicano pierde 4 centavos, cotiza en 20.58 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario