Los mercados relativamente optimistas a la espera de disposiciones definitivas de Trump, las tasas en EEUU a la baja por lo que el dólar se debilita frente a todas las monedas y los mercados de capitales inciertos.
Telefónica se va de México, semana de buena revaluación del peso.
EEUU
• Ventas al menudeo bajaron en enero 0.9% más del 0.2% esperado, aunque en tasa anual se registró un crecimiento de 4.2% de 3.92%
•
• Trump firma una orden ejecutiva para aplicar aranceles recíprocos y reequilibrar las relaciones comerciales del país. Howard Lutnick, que seguramente dirigirá el Departamento de Comercio de EEUU dijo que para el 1 de abril estará listo el estudio de impuestos personalizados a aplicar por país con lo que compensaría no sólo gravámenes a las exportaciones de EEUU sino barreras no arancelarias como subsidios, regulaciones, impuestos al valor agregado. (será un estudio inmenso y espero que a México le den las gasolina más barata, jaja)
• Una de las intenciones de Trump en sus reuniones con Putin y Xi-Jinping es proponer la reducción de los gastos militares a la mitad.
• La aplicación TikTok vuelve a aparecer en Apple y Google después de que se le dan las garantías legales suficientes para no incumplir de alguna manera la ley expedida por Biden de prohibir la aplicación.
• Como muchos lo pensamos, Bank of America dice que el alza de inflación registrada en la semana podría ser una bendición porque podría detener a Trump de aplicar aranceles tan altos.
• Los mercados de capitales han abierto con bajas, pero al momento ya registran recuperaciones, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite sube 0.15%.
MÉXICO
• La empresa española Telefónica dejará de operar en Latinoamérica, para la venta de sus operaciones en México ya contrató a JPMorgan. AMX y otros cuatro postores han firmado el convenio de confidencialidad para acceder a la información de la empresa.
• Aprueba el Senado la Ley del Infonavit. Se usarán los fondos de los trabajadores para la construcción de las viviendas ahora bajo el control del gobierno. El patrimonio actual asciende a 2,400,000 mdp. Con eso seguramente podrán construir muchas viviendas, pero construirán para todos los que tienen puesto su dinero allí, donde construirán, de qué características serán las viviendas.
EUROPA
• El PIB del 4T de la eurozona fue de 0.1% de 0.0% esperado y 0.4% del 3T, en tasa anual el crecimiento quedó en 0.9% igual que el trimestre anterior. La evolución del empleo en el 4T registró un crecimiento de 0.6% por debajo de 0.8% esperado y por debajo del 1.0% del 3T. La situación de la zona sigue sin levantar y por lo tanto se mantiene la expectativa de baja de tasas del BCE.
• La inflación en España durante enero fue de 0.2% en línea con expectativas y en tasa anual subió a 2.9% de 2.8% de diciembre.
• El banco central ruso mantuvo sin cambios sus tasas de interés.
• Las tasas en la región a diferencia de lo que sucede en EEUU registran ligeras alzas, en Alemania, RU y Francia la tasa de los bonos a 10 años sube 1 pb.
• Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.3%, el DAX baja 0.3% y el CAC 40 sube 0.5%.
ASIA
• La crisis inmobiliaria en China continúa y continuará, ya llevan varios años con ésta sin poderla contener a pesar de los recursos que le han metido y que seguramente le seguirán metiendo, me recuerdan a PEMEX.
• Los mercados de capitales mixtos, el Nikkei 225 cerró 0.8% negativo, el CSI 300 cerró 0.9% positivo y el Hang Seng con tremenda subida de 3.7%.
AMÉRICAS
• Ayer por la tarde se reportó en Argentina la inflación al mes de enero con un alza de 2.2%, la más baja desde 2020, por debajo del esperado de 2.3%, en tasa anual la inflación baja a 84.5% de 117.8% del cierre de año.
COMMODITIES
• Ahora los precios del crudo al alza ya que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que Trump pretende cortar las exportaciones de Irán. El futuro del WTI sube 0.65% a 71.7 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró otra baja ante la baja de los principales marcadores, cae 40 centavos a 67.30 dpb.
• Metales, la plata presenta hoy un fuerte repunte.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo después del salto del miércoles provocado por el reporte de inflación bajaron ayer y hoy vuelven a bajar ante cierto optimismo por la posibilidad de una política comercial menos dura y las perspectivas de paz en Europa, el bono a 10 años baja 6 pb a 4.47%, el bono a 5 años baja 7 pb a 4.32% y el bono a 2 años baja 5 pb a 4.26%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer bajan impulsados por las bajas de tasas de los bonos del tesoro americano.
• El dólar débil nuevamente, el euro gana 0.38%, el yen 0.35%, la libra 0.45% y el real 0.76%.
• El peso mexicano continúa con una fuerte revaluación y cotiza en 20.30 pesos por dólar, gana 11 centavos, la semana la empezó cotizando por arriba del 20.64 pesos por dólar. Sin ser esto una recomendación, porque no las acostumbro a dar, me parecen niveles atractivos de compra.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario