martes, 11 de febrero de 2025

Guerra de aranceles en puerta.Actividad económica en México no levanta.

Mercados asumen guerra arancelaria y sus consecuencias. Las tasas al alza, más en Europa, el dólar se debilita y los mercados de capitales mixtos.

Actividad económica en México sigue a la baja.


EEUU

Hoy inicia la comparecencia de Powell frente al Comité de la Cámara de Representantes.

Mañana tendremos el reporte de inflación al mes de enero.

Trump confirma que los aranceles al aluminio y al acero van para todo el mundo incluido México y Canadá la situación es más complicada ya que los gravámenes incluyen a los productos terminados de estos metales. 

Ayer Elon Musk lanzó una oferta de adquisición de Open AI por un monto de 97,400 mdd, oferta que Sam Altman director ejecutivo de la empresa que controla ChatGPT. La respuesta de Altman en X fue "no gracias, pero le compramos Twitter por 9,740 mdd si lo desea".

Los mercados de capitales abren a la baja el S&P 500 baja 0.24% y el Nasdaq Composite baja 0.3%.


MÉXICO

INEGI reportó la actividad industrial al mes de diciembre con una caída mes a mes de 1.4% de un esperado de 1.0% y en tasa anual la caída fue de 2.7% de 2.1%. Sin duda esto llevará a los analistas a ajustar un poco más abajo los estimados de crecimiento económico. En el desglose mes a mes se registraron caídas en todos las grandes divisiones, minería cayó 1.0%, electricidad, agua y gas 1.9%, construcción 2.1% y manufacturas 1.2%. En un mayor desagregado las mayores caídas se registran en construcción de obras de ingeniería civil con un registro de -33.6% y extracción de petróleo y gas con una caída de 10.4%. Actividad Industrial diciembre


Fitch advierte de una posible recesión y consecuentemente una posible degradación en la calificación crediticia ante la amenaza de la imposición de aranceles por parte de EEUU. Los impactos al sector manufacturero y a las exportaciones de manufacturas del sector sería muy grave y el impacto sobre la inversión extranjera y nacional sería igualmente grave.

México es el tercer proveedor de acero y aluminio y el impacto económico de los aranceles es grande sobre muchas de las industrias metalmecánica. Las exportaciones de acero y sus productos de México a EEUU en el 2024 fueron de 10,450 mdd y de aluminio de 1,827 mdd. Por el momento no alcanzo a determinar qué tanto implica el impacto de estas exportaciones sobre otras industrias, pero sí puedo decir que el total de exportaciones manufactureras no automotrices de México en el 2024 fue de 360,536 mdd, es decir, el impacto de estas manufacturas no sería tan grave, siempre y cuando no se incluyan en el arancel al acero y aluminio de los automóviles.  


EUROPA

Ursula von der Leyen presidenta de la Comisión Europea declaró que la Unión Europea responderá con medidas compensatorias firmes a cualquier gravamen que quiera imponer EEUU y lamentó los aranceles ya impuestos al acero y al aluminio.

Fuertes alzas en las tasas de los bonos soberanos, el bono de Alemania a 10 años sube 6 pb, RU 4 pb y el de Francia 12 pb.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE pierde 0.1%, el DAX gana 0.3% y el CAC 40 sube 0.3%. 


ASIA y Medio Oriente

Hoy es feriado en Japón.

Trump declaró que el cese al fuego en Gaza se levantará el sábado al mediodía hora de Israel, si Hamas no libera a todos los rehenes que todavía tiene detenidos.

Trump dice haber hablado con Xi Jinping, pero no hay ninguna información de lo tratado. 

Los mercados de capitales cerraron con bajas, el CSI 300 bajó 0.5% y el Hang Seng 1.1%.


AMÉRICAS

La inflación enero de Brasil fue de 0.16% ligeramente superior al esperado 0.14%, con este resultado la inflación anual baja a 4.56% de 4.83%.

Venezuela reanuda los vuelos de repatriación de deportados, después de que el enviado de Trump lograra la liberación de 6 prisioneros estadounidenses en ese país. 


COMMODITIES

Ante las posibles presiones en Medio Oriente los precios del crudo se suben por tercera sesión consecutiva, el futuro del WTI sube 1.4% a 73.3 dpb. 

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 1.12 dólares a 68.27 dpb.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con su movimiento de alza a la espera del resultado de inflación, hoy el bono a 10 años sube 3 pb a 4.53%, el de 5 años sube 3 pb a 4.37% y el de 2 años sube 2 pb a 4.29%. 

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con bajas en su mayoría.


El dólar débil frente a las monedas europeas por el alza en tasas, el euro gana 0.22% y la libra 0.28%. El yen pierde 0.20% y el real gana 0.19%.

El peso mexicano al momento se encuentra sin cambio cotiza en 20.60 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario