miércoles, 12 de marzo de 2025

Posible tregua en Ucrania, la UE reacciona a aranceles de EEUU sobre acero y aluminio.

Posible alto al fuego en Ucrania. Europa impondrá medidas compensatorias a aranceles sobre acero y aluminio impuestos por EEUU.

Mercados de capitales al alza, tasas suben en EEUU y Asia, dólar recupera terreno.


EEUU

Se dio a conocer la inflación al mes de febrero con un aumento de 0.2% de 0.3% y una tasa anual de 2.8% de 3.1% de enero. La inflación subyacente fue de 0.2% de 0.3% esperada y en tasa anual de 3.1% de 3.3% de enero. Buen resultado que no logra hacer bajar las tasas ni mucho menos cambiar la expectativa de que la FED no bajará las tasas en su reunión de la próxima semana, sin embargo, los mercados de capitales se ven un poco aliviados.

La Cámara de representantes avala proyecto de ley que extiende presupuesto para Trump hasta el 30 de septiembre, ahora pasa al Senado para concluir con las aprobaciones.

Los mercados de capitales abren con alzas el S&P 500 sube 0.55% y el Nasdaq Composite sube 1.2%.


MÉXICO

Plata, la startup mexicana que alcanzó su licencia bancaria en diciembre logró esta semana conseguir un financiamiento de 160 mdd en los mercados internacionales y supera ya la valuación de los 1,500 mdd. La empresa se centra en créditos al consumo.


EUROPA

La Unión Europea anuncia aranceles sobre bienes estadounidenses por un monto de 26,000 mde ante los aranceles de 25% sobre el acero y el aluminio impuestos por el gobierno americano esta semana. Se ha iniciado la guerra entre dos aliados económicos y políticos de mucho tiempo.

EEUU y Ucrania alcanzan un acuerdo de alto al fuego solo falta la aceptación de Rusia, Trump presiona a Putin para que acceda. Kiev acepta el acuerdo a cambio de que EEUU vuelva a dar su apoyo militar y de inteligencia. Habrá que ver las condiciones de Rusia, que seguramente serán el rechazo a las tropas europeas en Ucrania y la renuncia de este país a incorporarse a la OTAN.

Los mercados europeos al alza ante el anuncio de un posible acuerdo de alto al fuego en Ucrania y ante el anuncio de las medidas compensatorias de la Unión Europea, el FTSE sube 0.4%, el DAX sube 1.65% y el CAC 40 sube 0.7%. Las tasas se mantienen relativamente estables.


ASIA

Al gobernador del banco central japonés no le preocupa que los bonos soberanos hayan alcanzado su nivel más alto desde el 2008.

Los mercados de capitales de la región nuevamente con movimientos mixtos, el Nikkei 225 cerró con un alza de 0.1% mientras que el CSI 300 bajó 0.4% y el Hang Seng bajó 0.8%. 


AMÉRICAS

La inflación en Brasil al mes de febrero repuntó 1.31% no mucho más del esperado de 1.30% pero sube a 5.06% de 4.56% de enero.

Hoy el banco central de Canadá toma su decisión de política monetaria, se espera la baja de 25 pb.


COMMODITIES

los precios del crudo continúan con sus alzas ante cierto optimismo en los mercados financieros, el futuro del WTI sube 1.5% a 67.3 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 15 centavos de dólar en la jornada de ayer para llegar a 62.93 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo al alza, el bono a 10 años sube 3 pb a 4.30%, el bono a 5 años sube 4 pb a 4.06% y el bono a 2 años sube 4 pb a 4.97%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer continuaron con las bajas en los cortos plazos y alzas en medianos y largos.



El dólar cotiza esta mañana con ganancias, el euro pierde 0.30%, el yen 0.61%, la libra 0.13% y el real 0.17%. El dólar canadiense gana 0.18%.

El peso mexicano gana en la apertura 6 centavos y cotiza en 20.20 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario