viernes, 14 de marzo de 2025

Se aprobará el presupuesto de los republicanos. Inflación estable en Europa. Ventas ANTAD a la baja en febrero.

Camino libre para la aprobación del presupuesto en EEUU. Cae confianza del consumidor. Putin acepta plan de Trump para Ucrania con sus condiciones. Inflación estable en Europa

Las tasas suben, el dólar con movimientos mixtos y los mercados de capitales con alzas generalizadas.

En México ANTAD con malos resultados.


EEUU

La confianza del consumidor publicada por la U. de Michigan registró una caída a 57.9 puntos de 63.1 puntos esperados y 64.7 del mes de febrero, este es el nivel más bajo desde noviembre del 2022. Sin duda, los consumidores ya reflejan las preocupaciones por el alza en los precios del vino.

Confianza del Consumidor U. Mich.

El líder demócrata Chuck Schumer que encabezaba el movimiento que pretendía bloquear la propuesta republicana de presupuesto optó por no usar su influencia en su partido y no habrá cierre de gobierno mañana y firmarán el plan republicano que da financiamiento al gobierno por el resto del año. Con esto los mercados financieros han aliviado una de tantas presiones a las que hoy en día se ven sujetos.

Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 1.1% y el Nasdaq Composite sube 1.4%. 

MÉXICO

Las ventas mismas tiendas registradas con la ANTAD presentaron una caída nominal en tiendas iguales de 1.7% durante el mes de febrero. A tiendas totales el crecimiento al mismo mes fue de 0.7%, es decir en tasa real no logran crecer ni a tiendas totales. Tiendas de autoservicio a mismas tiendas registró una caída de 1.8% y un crecimiento de 0.9% a tiendas totales. En departamentales la caída a tiendas iguales fue de 2.5% y a tiendas totales 1.3%.

 

EUROPA

La inflación de Alemania de febrero fue de 0.4% en línea con expectativas, la inflación anual se mantiene en 2.3%.

Francia no tuvo inflación en Francia la inflación anual bajó a 0.8% de 1.7% de enero.

En España la inflación de febrero fue de 0.4% en línea con expectativas, y en tasa anual fue de 3.0%, una ligera subida desde el 2.9% de enero.

El PIB del RU cayó en enero 0.1%, se esperaba un crecimiento de 0.1% en tasa anual crece 1.0% de 1.5% de diciembre. En ese mes la producción manufacturera cayó 1.1% y en tasa anual cayó 1.5%.

Hay condiciones para que las tasas de interés en la región sigan bajando.

Rusia acepta el plan de EEUU para la tregua siempre y cuando Kiev no reciba más armas y use ese tiempo para reagruparse y prepararse para un contraataque.

Las tasas en la región al alza, en Alemania el bono a 10 años sube 5 pb, en el RU sube 2 pb y en Francia sube 3 pb. Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.9%, el DAX 1.6% y el CAC 40 1.1%.


ASIA

El gobierno chino anuncia apoyo para la población con lo que las expectativas de consumo se ven mejoradas sustancialmente. El apoyo del gobierno será a través del sector financiero y medidas como subvenciones a un programa de canje de consumidores y para fortalecer la red de seguridad social. 

Con el anuncio del gobierno las acciones del sector consumo se ven muy favorecidas y los principales índices del país registraron repuntes alrededor del 2%, el índice CSI 300 subió 2.4%. 

Los índice bursátiles en Hong Kong también se vieron favorecidos por estos repuntes y el Hang Seng registró un repunte de 2.1%. 

En general los mercados en la región subieron, el Nikkei 225 subió 0.7%.

Parece que la venta de la participación de las empresas chinas en los puertos de Panamá no será tan suave ahora que la oficina de asuntos para Hong Kong de Pekín ha decidido intervenir, la agencia publicó un comentario en la que pedía a la empresa vendedora CK Hutchison tener mucho cuidado en los intereses chinos de esa operación.


AMÉRICAS

La ventas minoristas en Brasil bajaron 0.1% en enero de una baja esperada de 0.2% en tasa anual se registra un repunte a 3.1% de 2.0% de diciembre.

Hoy asume Mark Carney su cargo de primer ministro de Canadá, él fue gobernador del Banco de Canadá y gobernador del Banco de Inglaterra, 7 años. También tiene una postura dura frente a los aranceles que ha impuesto Trump.


COMMODITIES

Los precios del crudo con ligeras alzas, el futuro de WTI sube 0.4% a 66.85 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 88 centavos de dólar a 63.31 dpb.

Metales


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo al alza, el bono a 10 años sube 2 pb a 4.30%, el de 5 años sube 3 pb a 4.06% y el de 3 años sube 3 pb a 3.99%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer con fuertes bajas muchos más amplias que las de los bonos americanos.



El dólar con movimientos mixtos, el euro gana 0.29%, el yen pierde 0.51%, la libra pierde 0.08%, el real gana 1.06% y el dólar canadiense 0.33%.

El peso mexicano gana 1.11%, cotiza en 19.86 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario