lunes, 12 de abril de 2021

Inversionistas a la expectativas, entre máximos de mercados de capitales y aumento de contagios.


  Contagios 136.15 millones y fallecimientos 2.938 millones. India pide cancelar exportaciones del tratamiento de Remdisivir que se produce en el país ante el fuerte repunte en los contagios. Continúan las preocupaciones por el aumento de casos en Europa, el sur de Asia, Medio Oriente y Sudamérica.
  Mercados parece que hacen una pausa después de las alzas en mercados de capitales y las alzas de tasas del cierre de la semana pasada. Dólar debilitado.
 
EEUU
•      Jerome Powell afirma que la economía de su país está en un punto de inflexión a punto de empezar a crecer más rápido y crear empleos. Reconoce los riesgos de la pandemia pero se muestra más optimista que en anteriores entrevistas y discursos. Estas declaraciones las hace después de que en una reunión del FMI mencionara que él no está preocupado por la inflación.
•       El gobierno completo trabaja por la creación de un dólar digital después de que China lanzará su yuan digital que no solo amenaza a las criptomonedas sino también al reinado del dólar en el mundo. Al respecto, el Bitcoin se acerca a una cotización de 60,000 dólares.
•      Inician los reportes trimestrales corporativos. Una de las preocupaciones son los reportes de los bancos que se verán afectados de manera diferencia por la quiebra de Archegos Capital Management.
•      Los mercados de capitales abren con bajas, el S&P 500 baja 0.1% y el Nasdaq Composite 0.3%.
 
Europa
•      Las ventas minoristas en la eurozona registraron un crecimiento mes a mes de 3.0% durante febrero, por arriba de 1.5% esperado y sin comparación con la caída de 5.2% de enero. En tasa se registra una baja de 2.9%, provocada por la fuerte baja de enero.
•      Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 0.5% y el CAC 40 0.4%.
 
México
•      El registro de contagios y muertes es un desmadre. El viernes registramos un avance sustancial en el número de personas muertas con 874 en el día, el sábado el registro todavía fue mucho mayor de 2,192, pero la autoridad hizo la aclaración que muchas de estas muertes se dieron antes de fin de año y el domingo baja a solo 126. No se que hacer para decir algo de la tendencia. Esperaremos los datos de otros días más, porque el promedio 7 días del jueves pasado era de 355 y ya se voló a 742 el domingo. Los números de vacunación continuaron con buen ritmo durante el jueves y el viernes de la semana pasada, pero con cifras preliminares baja la vacunación durante sábado y domingo. El total de vacunas asciende a 11,4 millones de vacunas, equivalente al 9% de la población. Esta semana inicia la aplicación de la segunda dosis a adultos de 60+.
•      FIRA hará una colocación de hasta 10,000 mdp de certificados bursátiles en BIVA, pretenden una tasa de TIIE +20 pb. S&P y HR Ratings dan una calificación de AAA para emisiones en pesos.
•      Interjet realiza asamblea extraordinaria de accionistas para buscar el respaldo para llevar a la empresa a concurso mercantil.
•      La minera canadiense pide el apoyo del presidente para reactivar la operación de su mina en Cosalá, Sinaloa.
•      Cemex GCC y GMéxico entre las empresas mexicanas que se verán muy favorecidas por el nuevo plan de infraestructura de Biden.
•      El gobierno mexicano restablece el subsidio a gasolina premium y diésel y lo baja en magna.
•      Jacobson deja el puesto de coordinadora de migración en la frontera sur de su país y entre Kamala Harris en su lugar. 
•      El líder sindical y ahora senador de la república por el partido Morena, Napoleón Gómez Urrutia, y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la Rep. Mexicana, deben devolver a trabajadores del ramo 55 mdd que desvió desde hace 15 años, el laudo de la Junta de Conciliación y Arbitraje ya no puede ser impugnado. Este proceso se inició desde el 2005. Vamos a ver si sale a defenderlo el presidente o miembros de su partido.
•      En temas políticos, el caso Salgado Macedonio es regresado al INE desde el Tribunal Federal Electoral para que revise la sanción.
 
Asia y otros
•      El crédito en China continúa al alza, al registrar un nivel de 2.73 billones de dólares de 1.36 billones del mes de febrero. Sin duda esa es una de las preocupaciones del banco central chino que hace dos semanas hizo un llamado para restringir la entrega de créditos por parte de los bancos comerciales.
•      Los mercados de capitales de la región a la baja, el Nikkei 225 baja 0.8%, el Shanghai Composite baja 1.1%, el Hang Seng baja 0.9% y el Kospi cerró sin cambio.
 
Commodities
•      Los precios del crudo vuelven a repuntar después de una semana de fluctuaciones alrededor de los 59.5 dpb, el futuro del WTI sube 1.2% a 60.1 dpb y el futuro del Brent sube 1.2% a 63.65 dpb.
•      El precio del crudo mexicano de exportación registra una baja de 26 centavos en la jornada del viernes para cerrar en 57.13 dpb.
•      Los metales preciosos a la baja, el oro baja 0.3% y la plata 0.6%.
•      Cobre también se ve afectado por las preocupaciones sobre los mercados de capitales, el futuro en NY baja 0.6%.
 
Tasas de interés y tipo de cambio
•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con pocos cambios después del repunte del viernes, el bono a 10 años sin cambio cotiza en 1.67%, el bono a 5 años en 0.88% sube 1 pb y el bono a 2 años sin cambio en 0.16%.
•      Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes siguieron el alza en los bonos del tesoro gringo. El bono JN22 sube 4 pb a 4.59%, el DC24 sube 9 pb a 5.38% y el NV47 sube 6 pb a 7.56%.
•      El dólar débil, pierde frente al euro 0.13%, frente al yen 0.31%, frente a la libra 0.37% y frente al real 0.7%.
•      El peso mejora su cotización 4 centavos, cotiza en 20.10 pesos por dólar.
 
 
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario