miércoles, 7 de abril de 2021

Mercados estables con optimismo ante expectativas de crecimiento económico.

Contagiados 132.5 millones, fallecidos 2.876 millones. El programa de vacunación en EEUU avanza con una aplicación de dosis de 3 millones diariamente. Biden ha prometido que al menos 75% de los adultos en el país estará vacunado para junio. La situación en India está lejos de mejorar y ayer se reporta otro récord en el número de casos, en Brasil la situación no está mejor, se reporta un récord de más de 4,000 muertos ayer.

Los mercados relativamente estables, el dólar mixtos frente a las principales monedas y las tasa a la baja.


EEUU

La balanza comercial continúa al alza con su déficit, para el mes de febrero fue de 71,100 mdd de 70,500 esperados y 67,800 mdd de enero. Las exportaciones caen 2.4% y las importaciones 2.4%.

Hoy a las 13:00 horas tendremos la minuta de la última reunión de la FED.

Hoy tendremos un importante discurso de Biden para darle apoyo a su plan de infraestructura por 2.25 billones de dólares. Aunque tiene la garantía de una aprobación, su intención es conseguir el apoyo de republicanos, que están renuentes, sino es que francamente rechazan el aumento de impuestos que propone el plan.

Los mercados de capitales abren con movimientos mixtos, el S&P500 sube ligeramente y el Nasdaq Composite baja 0.3%. 


Europa

El PMI compuesto de la UE registra un fuerte repunte y se ubica en la zona de crecimiento con 53.2 puntos de 48.8 puntos del mes de febrero. El PMI de servicios también repuntó pero se quedó en el límite con 49.6 puntos de un registro para febrero de 45.7 puntos. Sin duda la situación mejora en la región a pesar de las dificultades en el programa de vacunación.

En Alemania el PMI compuesto de marzo registra un fuerte repunte a 57.3 puntos de 51.7 puntos de febrero. El nivel actual está muy cerca de los niveles máximos alcanzados al menos en los últimos 10 años. 

El FMI presenta su documentos de Perspectivas de la Economía Mundial, el crecimiento de todo el mundo sube a 6.0% de un estimado previo de 5.5%. Estima un crecimiento para China de 8.4%, y un promedio de 6.7% de crecimiento para las economías emergentes incluida China, para las desarrolladas se estima un crecimiento de 5.1%, de un 4.3% de estimado previo.

Los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE sube 0.9%, el DAX baja 0.2% y el CAC 40 baja 0.05%-

 

México

Continúa la mejora en la cantidad de contagios diarios con un promedio 7 días de 3,402 personas y 338 fallecidos. la ocupación de los hospitales ya es baja y solo se está a la espera de la ola de contagios generada por las vacaciones de la Semana Santa para cambiar el color de semáforos a los largo de la República. El ritmo de vacunación se mantiene fuerte con un promedio en la última semana de 280 mil dosis aplicadas diariamente.

La inversión fija bruta registró un avance mes a mes de 3.3% durante enero, en tasa anual la caída fue de 9.6% usando cifras desestacionalizadas. La construcción registra una baja en tasa anual de 11.7% y la inversión en maquinaria y equipo de 5.0%, en tasa mensual registra alzas de 2.9% y 4.2%.

El consumo privado registra una mejoría de 1.0% mes a mes durante enero, en tasa anual la caída es de 5.7%.

Mañana tendremos el reporte de inflación para marzo, se espera una tasa mensual de 0.83% y una tasa 12 meses de 4.67%.

El FMI estima para México un crecimiento de 5%.

Banxico reporta reservas en moneda extranjera de 194,774, baja 159 mdd respecto a la semana anterior. Desde el último máximo, registrado el 22 de enero de este año, llevamos una baja de 1,183 mdd que realmente no es significativa, es solo 0.6%. Sin embargo, si consideramos que las remesas de enero y febrero ascendieron a 6,470 mdd y en marzo se habrán recibido un poco más de 3,000 mdd, una disminución de las reservas internacionales de Banxico deja algunas preguntas que nos deben llevar a investigar los cambios en base monetaria, en los créditos de Banxico, en la tenencia extranjera de papel gubernamental y otras variables.

Con la caída fuerte en la recaudación del IEPS los ingresos tributarios del gobierno federal cayeron 1.8%.

La refinería de Dos Bocas tardará un año más en arrancar, se inaugurará hasta el 2023 (si tienen suerte). El proyecto recibió 15% menos de lo presupuestado.

GAP registra una disminución anual en el tráfico de pasajeros de sus 14 aeropuertos de 4.6% al mes de marzo, el tráfico de pasajeros nacionales registra un aumento anual de 10.8% mientras que los internacionales siguen de capa caída al registrar todavía una baja de 24.3%. De manera secuencial se registra una notable mejoría de 45.3%. Es realmente una mejoría sustancial en el tráfico de los aeropuertos nacionales muy por arriba de expectativas.

 

Asia y otros

Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, el Nikkei 225 sube 0.1%, el Shanghai Composite baja 0.1%, el Hang Seng baja 0.9% y el Kospi sube 0.3%.


Latinoamérica y Canadá

La inflación mensual en Brasil al mes de marzo registra un alza de 2.17% de un esperado de 2.63% y un registro de 2.71% de febrero. Buen resultado.

Las exportaciones en Chile registran un fuerte repunte al mes de febrero con un crecimiento de 23.5% y las importaciones crecen silo 4.6%.


Commodities

Los precios del crudo suben por segundo día consecutivo ante un panorama económico favorable. El futuro del WTI sube 0.7% a 59.70 dpb y el futuro del Brent sube 0.8%.

El precio del crudo mexicano de exportación registra una recuperación de 47 centavos para marcar en 57.09 dpb.

Los precios de los metales preciosos a la baja, el oro baja 0.5% y la plata 1.1%.

Los precios del cobre a la baja también, aunque deberían de verse favorecidos por las expectativas económicas mundiales. El futuro en NY baja 1.6%. 

La balanza comercial de Canadá al mes de febrero registra superávit por segundo mes consecutivo. Las exportaciones registran una baja de 2.6% y las importaciones 2.4%


Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con su ajuste de manera pausada, hoy el bono a 10 años baja 1 pb a 1.66%, el bono a 5 años baja 1 pb a 0.87% y el bono a 2 años baja 1 pb a 0.16%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron bajas generales, el bono JN22 baja 5 pb a 4.59%, el bono DC24 baja 15 pb a 5.49% y el bono NV47 baja 5 pb a 7.76%.

El dólar con comportamientos mixtos frente a las principales monedas, el euro recupera 0.17%, el yen pierde 0.03%, la libra pierde 0.48% y el real gana 0.2%.

El peso mexicano se mantiene fuerte con una pequeña revaluación de 2 centavos al cotizar en 20.15 pesos por dólar.



Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario