jueves, 8 de abril de 2021

Minuta de FED favorece baja de tasas.

 

  Contagios 133.250 millones, personas fallecidas 2.891 millones. El alza de casos continúa en Sudamérica, el gobierno de Argentina decreta toque de queda ante este aumento. En Europa, Francia, Rumania, Alemania, Ucrania y Holanda no logran el control de la epidemia con 40 mil casos diarios para Francia. India sigue con altos niveles de contagio diario, le siguen Filipinas y Bangladesh en la región. Ontario, Canadá, también declara alarma por el aumento de casos. Europa confirma: el beneficio de la vacuna de AstraZeneca supera los riesgos.

  Tasas bajan, dólar débil y mercados de capitales al alza. 

 

EEUU

•      Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo fueron en la semana 744 mil de un esperado promedio de 680 mil. El total de seguros de desempleo que se pagan actualmente se mantienen más o menos sin cambio en 3.734 millones.

•      Biden insistió en el aumento de impuestos, aunque exenta de este aumento a personas que no ganen más de 400,000 usd al año. Las empresas pagaran un impuesto mínimo de 21% y máximo de 28%. Las empresas registradas en paraísos fiscales no podrán evadir impuestos. Los EEUU están tratando de desbloquear las pláticas con los países de la OCDE sobre la aplicación de impuestos a las empresas de la red digital.

•      La minuta de la FED de su última reunión manifiesta un panorama no muy optimista, el considerar que la economía está lejos de la completa recuperación, esta información impactó negativamente a los mercados al darse a conocer ayer. También indica que tomará algún tiempo normalizar su política. Este comentario favoreció la tendencia a la baja de las tasas de interés que se observa en la semana.

•      Los mercados de capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.3% y el Nasdaq Composite 0.9%.

 

Europa

•      Se publica la minuta del BCE en la que se muestra un amplio acuerdo para acelerar la compra de activos.

•      Las órdenes de fábrica en Alemania al mes de febrero crecen 1.2% en tasa mensual, en línea con la expectativa, el mes anterior el crecimiento fue de 0.8%.

•      Los mercados de capitales de la región con alzas, el FTSE sube 0.5%, el DAX 0.1% y el CAC 40 sube 0.3%. 

 

México

•      Ayer se registró un repunte en el número de muertes diarias, aunque los datos promedio 7 días continúan con su baja. La vacunación avanza con buen ritmo, el martes se registró un récord en la aplicación de dosis con 408 mil y ayer se registraron 314,666 dosis aplicadas, el total ya supera los 10 millones, equivalentes al 8% de la población.

•      La inflación al mes de marzo en tasa mensual fue de 0.83% en línea con el estimado promedio, la tasa anual queda en 4.67%. En el desagregado mensual el índice subyacente sube 0.54%, de 0.52% estimado. Los mayores aumentos del mes se registraron en energéticos con 2.75%, la tasa últimos doce meses de este rubro ya alcanza un aumento de 14.55%, la más alta de todas las mercancías. Otro incremento sustancial del mes fue el de los productos pecuarios, con 1.87/%, en el año este rubro es la segunda mercancía con mayores aumentos, 10.73%. El menor aumento fue el de las colegiaturas, con 0.01%.

•      El índice general de precios al productor sube en el mes 1.58% y en los últimos doce meses acumula 6.28%.

•      Hoy a las 9 horas tendremos la minuta de la última junta de política monetaria del Banco de México.

•      El presidente, Ebrard y Kamala Harris hablan sobre temas migratorios. ¿tendremos más vacunas? ¿qué se habrá acordado?

•      México recupera la posición de socio comercial número uno de EEUU.

•      FMI estima que la relación deuda a PIB del país se mantendrá por arriba del 60%, al menos durante 5 años.

•      El gobierno mexicano refinancia 3,250 mdd, con la operación se reducen en 69% los vencimientos del 2023, primero se emitió un nuevo bono a 20 años con un cupón anual de 4.28%, parte de esta emisión se canjeó por un bono con vencimiento en dos años y el resto del nuevo bono se intercambiará por bonos con vencimientos entre 2023 y 2040. 

•      Asur anuncia la conclusión del proceso de revisión de tarifa máxima y los proyectos de inversión entre 2021 y 2023. El nuevo plan de inversión registra una baja de 11% respecto al plan original, esta concesión se le otorga a la empresa si el PIB del país llegase a caer más de 5% como fue el caso. Las tarifas máximas aplicables registran un incremento promedio de 3%.

•      En marzo el tráfico de personas en Aeroméxico se incrementó 12.3% respecto a marzo del 2020, en parte ayudado por la Semana Santa, que el año pasado cayó en abril y porque ya marzo del año pasado empezó a resentir los impactos de la pandemia. De cualquier manera es una buena noticia para la empresa.

•      Volaris registra una baja de 1.2% en el movimiento de pasajeros pero recupera la senda de avance secuencial que se vio interrumpida al inicio de año.

•      El banco japonés SoftBank negocia la formación de una nueva empresa de medios en la cual participarán activamente Televisa y Univisión con la contribución de algunos de sus activos.

•      Explosión e incendio en la refinería de Minatitlán.

•      Las refinerías de Pemex elevan su nivel de utilización, sube en promedio a 43.5%, sin embargo la producción de combustibles ligeros baja y sube la fabricación de combustóleo, el carburante más contaminante.

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, el Nikkei 225 baja 0.1%, el Shanghai Composite sube 0.1%, el Hang Seng sube 1.2% y el Kospi sube 0.2%.

 

Commodities

•      Los precios del crudo con ligeras bajas, el futuro del WTI baja 0.5% a 59.48 dpb, el futuro del Brent baja 0.25%.

•      El precio del crudo mexicano de exportación registra un ligero repunte de 31 centavos a 57.40 dpb.

•      Oro y plata se recuperan con alzas de 0.9% y 0.8%.

•      Cobre al alza, el futuro en NY sube 0.7%.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con su baja, el bono a 2 años baja 2 pb a 1.65%, el bono a 10 años baja 2 pb a 1.65%, el de 5 años baja 2 pb a 0.85% y el de 2 años sin cambio en 0.15%.

•      Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas nuevamente, ya llevamos 4 días con bajas, el bono JN22 baja 4 pb a 4.55%, el bono DC24 baja 15 pb a 4.34% y el bono NV47 baja 12 pb a 7.64%.

•      El dólar se devalúa, frente al euro 0.18%, frente al yen 0.66%, frente a la libra 0.17% y frente al real 0.62%.

•      El peso mexicano registra una revaluación de 10 centavos cotiza en un mínimo de las últimas 7 semanas de 20.10 pesos por dólar.

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario