Héctor Chávez Ríos
Casos 164.3 millones y fallecimientos 3.406 millones. La situación en Asia sigue siendo crítica, hoy en Taiwán se dispone de un confinamiento a nivel nacional. Por el contrario en NY se eliminan todas las restricciones para la ocupación de restaurante.
La inflación está claramente materializada en el mundo. Los mercados de capitales con bajas significativas, mientras que los bonos y el dólar están relativamente estables.
EEUU
• Hoy a las 13:00 horas tendremos la minuta de la última reunión de política monetaria de la FED,
• Continúan los problemas en la producción de chips que afectan principalmente a la industria automotriz la cual ha tenido que extender las fechas de entrega de los vehículos.
• El precio de bitcoin y en general de las criptomonedas continúan a la baja presionados por declaraciones de varias federaciones bancarias chinas que consideran que no es una verdadera moneda. China fue una de las regiones del mundo donde el bitcoin tuvo una gran aceptación. Sin embargo, ahora China declara ilegales los pagos con esta moneda.
• Los mercados de capitales abren con bajas, el S&P 500 baja 1.1% y el Nasdaq Composite baja 1.3%.
Europa
• La inflación en la eurozona en línea con la eurozona en línea con expectativas, pero alta, en tasa anual sube 1.6% de 1.3% de marzo y mes a mes el aumento fue de 0.6%. La inflación subyacente registró un incremento de 0.5% mensual, por debajo del 0.6% esperado.
• La inflación al mes de abril en el RU ligeramente por arriba de lo esperado con un incremento de precios en tasa anual de 1.5% de un esperado de 1.4%, en tasa mensual se registró un repunte de 0.6%, en línea con expectativas.
• El BCE publica su reporte de estabilidad financiera, en este se mencionan riesgos por los niveles de deuda altos. El banco considera que los altos niveles de precios de las acciones podrían llevar a apretar la política monetaria.
• Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 1.5%, el DAX 2.0% y el CAC 40 1.9%.
México
• Continuamos con la mejora en la pandemia y aumenta a 23.648 millones el número de dosis aplicadas, representando el 18.7% de la población. Se propone el regreso a clases a mediados de junio.
• Las reservas internacionales del Banco de México registran su tercera semana de baja, en la semana concluida el viernes 14 las reservas bajan de 484 mdd a 194,645 mdd, este nivel sigue siendo históricamente alto, por lo que no hay mayores preocupaciones por la reducción.
• De acuerdo a los análisis de la CONEVAL la pobreza en México ya alcanza a 50.1 millones de personas. Un tercio de estas personas se ubica en la zona metropolitana de la CDMX.
• Biden pide a sus socios del T-MEC cerrar filas para evitar la entrada de inversionistas externos oportunistas. Este fue transmitido a través de la representante comercial de EEUU, Katherine Tai.
• Petroleras de EEUU solicitan arbitraje por 100 mdd por violaciones al T-MEC por parte de México.
• Kavak, una plataforma digital para comprar y vender autos, invertirá 250 mdd en Querétaro para expandir sus operaciones en el estado.
• Ferromex, subsidiaria de GMéxico colocará bonos por 5,000 mdp, los recursos serán destinados para inversiones en el país.
• Movimiento Ciudadano elige a Manuel Scott como su nuevo candidato a la Gubernatura de Sonora.
Asia y otros
• Los mercados de capitales en la región iniciaron la jornada de caídas en las bolsas, el Nikkei 225 baja 1.3%, el Shanghai Composite baja 0.5%, Los mercados de Hong Kong y Corea cerrados, el Sensex indio baja 0.6%, el S&P Composite de NZ baja 1.1% y en australiano baja 1.9%.
Latinoamérica y Canadá
• La inflación en Canadá registra un aumento por arriba de lo esperado con 3.4% de 3.2% esperado en tasa anual y un registro para marzo de 2.2%.
• Gobierno argentino cesa las exportaciones de carne y los productores reaccionan con paro, no comercializaran carne de ganado bovino por 9 días.
Commodities
• Los precios del crudo registran bajas significativas afectados por las bajas de los mercados alrededor del mundo, el futuro del WTI baja 2.7% a 62.8 dpb, el futuro del Brent baja .5%.
• El precio del crudo mexicano de exportación registra una baja de 54 centavos a 63.01 dpb.
• Los metales preciosos con movimientos mixtos, el oro al alza, sube 0.2% y la plata baja 1.9%.
• Cobre con ajustes importantes, el futuro en NY baja 2.4%.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables a pesar de las bajas en los mercados de capitales, el bono a 10 años baja 1 pb a 1.64%, el de 5 años sin cambio en 0.82% y el de 2 años sin cambio en 0.15%.
• Los bonos soberanos del gobierno mexicano al igual que los bonos del tesoro continúan con su vaivén. Ayer registramos ligeras alzas en tasas. El bono MR23 sube 3 pb a 5.02%, el bono MR26 sube 1 pb a 6.18% y el bono MY31 sin cambio queda en 6.85%.
• El dólar que amaneció fuerte ahora se encuentra más o menos estable, gana frente al euro 0.04%, pierde frente al yen 0.03%, gana frente a la libra 0.25% y frente al real gana 0.32%.
• El mexicano al momento pierde 3 centavos cotiza en 19.87 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario