martes, 18 de mayo de 2021

Los mercados en vaivén, entre temores por pandemia y optimismo por reapertura económica.

Héctor Chávez Ríos

 

  Casos 163.6 millones y fallecidos 3.392 millones. Los casos en India mantienen su tendencia de baja en casos y fallecidos aunque los niveles siguen siendo altísimos, los contagiados diariamente superan los 300 mil y los fallecidos se mantienen cerca de 4 mil diarios. Nepal, Japón, Malasia y Filipinas se mantienen con el repunte en casos diarios, aunque en el peor de los casos que es Japón no llegan a los 10 mil. En Europa parece estar bajo control el número de casos, apoyado por el avance de la vacunación. En Sudamérica todavía no se alcanza el control, especialmente en Brasil, Colombia, Argentina y Chile. Biden promete exportar al menos 20 millones de dosis al resto del mundo antes de que concluya junio, también señala un aumento en la capacidad de fabricación de vacunas.

  Los mercados se balancean entre el optimismo por la reapertura de la economía mundial y el pesimismo por los avances de la pandemia y muchas regiones. Al momento nos encontramos con ligeros cambios en capitales, dólar débil claramente y tasas con ligeras bajas.

 

EEUU

•      Los permisos de construcción de abril en línea con expectativas, 1.760 millones de 1.770 esperado y 1.7 del mes de marzo. El inicio de construcción de viviendas quedó por debajo de los esperado con 1.57 millones de un esperado de 1.71, esta variable baja 9.5% respecto a marzo.

•      Hoy los senadores republicanos prometen entregar sus ajustes a la propuesta de plan de infraestructura de Biden. Se espera una propuesta solo por 568,000 mdd y señalan su oposición al aumento de impuestos.

•      Los mercados de capitales abren con ligeras alzas, el S&P 500 sube 0.1% y el Nasdaq Composite 0.3%.

 

Europa

•      La tasa de desempleo a marzo en el RU baja a 4.8% de 4.9% esperado y reportado para febrero.

•      En su revisión final el PIB de la eurozona registra una baja anual de 1.8% y trimestre a trimestre de 0.6%, en línea con expectativas y con la revisión anterior.

•      Los mercados de capitales en la región registran movimientos mixtos, pierde fuerza la apertura con optimismo, el FTSE sube 0.2%, el DAX baja 0.1% y el CAC 40 baja 0.15%,

 

México

•      Continúa la mejoría en los indicadores de la pandemia, los contagios están en 2,252 y los fallecidos en 203 en su promedio diario últimos 7 días.

•      El Indicador Oportuno de la Actividad económica en México al mes de abril registra un crecimiento de 20.6% en tasa anual, después de que en abril del 2020 se registrase la tasa más grande de caída de la actividad económica. En el desglose las actividades industriales registran un crecimiento en el estimado medio de este índice de 34.5% y las de servicios de 16.4 %. Las variables que utiliza el INEGI para construir este estimado son diversas entre las que destacan: ANTAD, índices de confianza en las industria, asegurados del IMSS, índices bursátiles, producción industrial, ventas al menudeo y otro paquete más o menos de la misma cantidad de variables. El 26 de marzo de este mes se publica el IGAE de marzo.

•      La representante comercial de EEUU Katherine Tai pide a México respeto a las normas energéticas establecidas para sus empresas y leyes que sean congruentes con el cambio climático.

•      Continúa el dictado de la suspensión de la nueva Ley de Hidrocarburos por parte de los jueces especializados.

•      México recibe ratificación en su calificación de la deuda soberana en BBB- y perspectiva estable. Destaca el desempeño de la deuda en comparación con países que tienen una calificación similar.

•      A pesar de la débil inversión analistas de Morgan Stanley ven repunte del PIB en el 2020.

•      Pemex con problemas de liquidez retrasa pagos a socios privados. La carga de la deuda se magnifica ante una dinámica pobre en la generación de ingresos.

•      La CFE enfrenta arbitraje internacional con la banca Goldman Sachs por 400 mdd generados por el desabasto de gas natural provocado por las heladas.

•      Oxxo abandona la ANTAD. Considera que esto permitirá contribuir a su plan de optimización de su negocio.

•      Coca-Cola México, pretende invertir 11,000 mdp en el negocio de reciclaje de materiales.

•      Aeroméxico acuerda con sobrecargos un incremento salarial de 1.9% como parte de los acuerdos tomados en enero para que la empresa pueda recibir el apoyo de los Fondos que le permitirán su reestructuración.

•      Candidato de Movimiento Ciudadano se retira de la contienda y da su apoyo a Ernesto Gándara, Candidato del PRI, y así reforzar su candidatura contra el candidato oficial, Alfonso Durazo.

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales de la región registran alzas, el Nikkei 225 sube 2.1%, el Shanghai Composite sube 0.3%, el Hang Seng 1.4% y el Kospi 1.2%.

 

Latinoamérica

•      El PIB de Chile al primer trimestre del año crece a una tasa anual de sólo 0.3%, durante el primer trimestre del 2020 todavía se registró un crecimiento de 0.4%, es hasta el segundo trimestre del 2020 cuando empiezan el fuerte impacto de la pandemia.

 

Commodities

•      Los precios del cobre continúan con su ascenso en la semana ante el optimismo que regresa a los mercados, El futuro del WTI sube 0.5% a 66.6 dpb, el futuro del Brent sube 0.6% a 69.88 dpb. Estima que en el 2030 los carros eléctricos alcanzarán el 60% del total de vehículos en el 2030.

•      La Agencia Internacional de Energía hace un llamado a no abrir más campos de explotación de hidrocarburos para alcanzar la meta de emisión cero en el 2050.

•      El precio del crudo mexicano de exportación repunta 95 centavos a 63.55 dpb.

•      Los metales preciosos al alza, el oro 0.2% y la plata 1.2%.

•      Cobre al alza, en NY el futuro sube 0.85% a 4.753 dólares por libra.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran ligeras bajas, el bono a 10 años baja 1 pb a 1.64%, el bono a 5 años baja 1 pb a 0.83% y el bono a 2 años sin cambio en 0.15%.

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano registran movimientos mixtos, el bono MR23 sin cambio en 4.99%, el bono MR26 sube 4 pb a 6.17% y el bono MY31 baja 2 pb a 6.85%.

•      El dólar pierde contra todas las monedas, el euro gana 0.50%, el yen 0.24%, la libra 0.47% y el real 0.26%.

•      Al peso mexicano le cuesta trabajo estos niveles y al momento se mantiene con un alza de 4 centavos en 19.81 pesos por dólar.

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario