lunes, 17 de mayo de 2021

Se mantienen las preocupaciones sobre la pandemia en Asia.

Héctor Chávez Ríos

 

  Casos 163.1 millones y defunciones 3.38 millones.

  Mercados con tendencia negativa ante incremento de casos en Asia, Capitales a la baja, el dólar con ligeras pérdidas y las tasas con ligeras alzas.

 

EEUU

•      El índice de manufacturas del estado de NY a mayo se mantiene en niveles altos con 24.3 puntos de 23.9 esperados y 26.3 del mes de abril.

•      Bitcoin se mantiene asediada por las declaraciones de Elon Musk, que amenaza con vender la posición de la criptomoneda que posee Tesla.

•      Los mercados de capitales con bajas, el futuro del S&P 500 baja 0.3% y el del Nasdaq 0.5%.

 

Europa

•      Los mercados de capitales a la baja afectados por el repunte de casos en Asia y los temores de que pudieran llegar nuevas cepas a la región. El FTSE baja 0.5%, el DAX 0.2% y el CAC 40 0.3%.

 

México

•      Continúa la baja en las cifras diarias de contagios y fallecimientos. En promedio diarios (últimos 7 días) se acerca a "solo" 200 personas muertas. Pese a estos buenos resultados generales 4 estados de la república presentan un repunte en el número de casos,: QR, Tamaulipas, Baja california y Colima. El programa de vacunación se mantiene a buen ritmo. El sábado la cantidad de dosis aplicadas fue de 23.17 millones. Al 15 de mayo hay 15.45 millones de personas con el esquema de vacunación completo.

•      La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre del año presenta los siguientes resultados en comparación con el primer trimestre del 2020: 

o   1) Disminución de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa, de 57 millones de 2020 a 55.4 en el 2021. 

o   2) la población total ocupada registra una caída de 2.1 millones a 53 millones de personas. 

o   3) En el sector servicios se registra la mayor disminución con 1.9 millones de personas que perdieron el empleo, 

o   4) Los microempleos, 537 empleados o menos, registra una caída de 924 mil empleados. 

o   5) La subocupación disminuyó 2.7 millones de empleos al pasar de 7.3 a 4.6 millones. 

o   6) la tasa de desocupación aumentó de 3.4% a 4.4%.

•      La SHCP reduce el estímulo fiscal a las gasolinas premium y magna. Lo mantienen en el diésel para evitar presiones de precios en los consumidores de este producto.

•      Continúa el incremento en los estimados de crecimiento del PIB para el año, ahora IMEF que registra los estimados más bajos lo sube de 4.5% a 4.8%.

•      La Comisión Reguladora de Energía, basada en las nuevas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos cancela 139 permisos de comercialización de petrolíferos, gas y otros productos por inactividad. Entre los dueños de estos permisos uno es de una subsidiaria de Shell y otro de la petrolera española Iberdrola.

•      Bancomext coloca 10,000 mdp de certificados bursátiles con la intención de fortalecer su función sustantiva.

•      Cinemex alista la apertura de 153 complejos a finales de mayo.

•      GAMI Ingeniería e Instalaciones se le asigna los contratos para la construcción de dos viaductos para el acceso al nuevo aeropuerto de Santa Lucía. Se prevé que el aeropuerto inicie operaciones en el 2022. 

 

Asia y otros

•      El índice de producción industrial anual al mes de abril en China registra un crecimiento de 9.8% en línea con expectativas. Por el contrario las ventas al menudeo registran un crecimiento de solo 17.7% de un esperado de 24.9% para el mes de abril.

•      Los mercados de capitales se ven afectados por el repunte de casos en la región, el principal indicador de Taiwán registra una baja de 3.0%, al anunciar mayores restricciones en el tránsito de personas, Singapur cierra escuelas, India continúa con un registro altísimo de casos diariamente y Japón no acaba de controlar la tercera ola, el Nikkei 225 baja 0.9%, el Kospi baja 0.6%, en China, por el contrario, alzas, el Shanghai Composite sube 0.8% y el Hang Seng 0.6%.

 

Latinoamérica

•      La cantidad de construcciones nuevas en Canadá al mes de abril se mantienen dentro de la tendencia alcista, pero registra el nivel más bajo de los últimos 4 meses, en 268,800 de un esperado de 292 mil.

 

Commodities

•      Los precios del crudo a la baja ante preocupaciones por el repunte del Covid en Asia, el futuro del WTI baja 0.6% a 65.0 dpb y el del Brent baja 0.5%.

•      El precio del crudo mexicano de exportación registra el viernes una baja de 66 centavos desde el registro del miércoles anterior, cotizan en 62.60 dpb.

•      Los metales preciosos al alza, el oro sube 0.6% y la plata 1.1%.

•      Cobre recupera un poco del terreno perdido la semana pasada, sube en NY 0.3% a 4.67 dólares por libra.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran ligeras alzas, el bono a 10 años sube 1 pb a 1.64%, el bono a 5 años sube 1 pb a 0.83% y el bono a 2 años sin cambio cotiza en 0.15%.

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano registran bajas en tasas ayudados por las bajas en los bonos del tesoro estadounidense. El bono MR23 baja 5 pb a 4.99%, el MR26 baja 9 pb a 6.13% y el MY31 baja 8 pb a 6.87%.

•      El dólar relativamente estables, pierde 0.03% con el euro, 0.12% con el yen y 0.06% con la libra. El real pierde 0.6%,

•      El peso mexicano registra una ligera pérdida de 4 centavos con una cotización de 19.90 pesos por dólar.

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario