viernes, 14 de mayo de 2021

Respiro para los mercados financieros.

Héctor Chávez Ríos

 

  Personas contagiadas 161.25 millones y 3.347 millones de muertes. Se agudiza la escasez de vacunas en India. El Centro de control y Prevención de Enfermedades de EEUU afirma que las personas vacunadas pueden dejar de usar mascarilla aún en espacios cerrados. Esta noticia ha sido utilizada por el gobierno de ese país que enfrenta la renuencia de muchos grupos de la población a vacunarse.

  Los mercados toman un respiro después del impacto generado por el alza de la inflación, capitales al alza, dólar pierde terreno y tasas a la baja.

 

EEUU

•      El índice subyacente de las ventas minoristas al mes de abril de manera sorpresiva registra una baja de 0.8% en tasa mensual, se esperaba un crecimiento de 0.7%, tal vez el comparativo con marzo era muy fuerte, en ese mes se creció 9.0% en tasa mensual. El índice general registra no registra crecimiento, contra una previsión de crecimiento de 1.0%.

•      El índice de precios de importación para el mes de abril fue de 0.7% de un esperado de 0.6% y el índice de precios de exportación registra un crecimiento de 0.8% de 0.6% esperado. Sin duda las presiones inflacionarias parece que están ya por todas partes.

•      Las negociaciones con los senadores republicanos continúan ante el optimismo de estos por el plan de infraestructura de Biden que los ven con buenas perspectivas aunque están sugiriendo cambios.

•      El estimado de pérdidas en la industria automotriz aumenta ante la falta de chips. Estas pérdidas ya casi se duplican de 61,000 mdd a 110,000 mdd.

•      Los mercados de capitales al alza el futuro del S&P 500 sube 0.6% y el del Nasdaq sube 1%.

 

Europa

•      Los mercados de capitales al alza, el FTSE sube 0.8%, el DAX 1.1% y el CAC 40 1.4%.

 

México

•      Se estanca la tendencia a la baja en la cantidad de contagios y muertes, el promedio semanal de ayer registra 250 personas fallecidas, lo cual sigue siendo un nivel muy alto. El registro al 13 de mayo del número de personas con esquema de vacunación completo es de 14.673 millones. De acuerdo al reporte de OurWorldInData.org, en México se han aplicado 17.05 millones de dosis hasta el 12 de mayo.

•      Ayer el Banco de México no modifica su tasa de referencia de 4.00% y prevé que la inflación convergerá hasta el 2022 a su objetivo de 3.00%. En su discurso se deja claro una posición más agresiva para cumplir el objetivo. Los riesgos al alza de la inflación que presenta en el discurso se ven más claros que los riesgos a la baja. Esta situación se ve reforzada por las expectativas de inflación de los analistas que se han subido.

•      La representante comercial de EEUU, Katherine Tai, dice que su gobierno actuará a través de los mecanismos del T-MEC cuando se violen los derechos laborales en México. En la próxima reunión trilateral del Tratado a celebrarse el 17 y 18 de mayo se abordarán asuntos laborales, allí se verá con qué fuerza vienen las protestas por las supuestas violaciones en empresas mexicanas.

•      Querétaro considera posible recibir hasta 30,000 mdp en inversiones en el sector industrial, especialmente en la industria automotriz y aeronáutica. Con estas inversiones y su desarrollo, este estado se posiciona como el de mayor desarrollo en el Bajío.

•      Distribuidores de cervezas importadas en México presentan una demanda en la FGR contra la COFECE por beneficiar a Modelo y a Heineken.

•      AMX recibe un cambio en la perspectiva de su deuda por parte de Fitch, de estable pasa a positivo con lo cual podría posteriormente subir un escalón en la calificación.

•      Vesta recaba 350 mdd en la BMV por la colocación de su bono sustentable a 10 años.

•      Chedraui adquiere en EEUU el Club de Precios Smart & Final por 640 mdd, esta adquisición le permite ampliar su presencia más allá de la frontera norte del país. La empresa cuenta con 250 sucursales ubicadas en California, Arizona y Nevada, además bajo un joint venture, Chedraui operará 16 tiendas en Baja California y Sonora.

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales de la región registran alzas, el Nikkei 225 sube 2.3%, el Shanghai Composite sube 1.1%, el Hang Seng 1.1% y el Kospi 1.0%.

 

Latinoamérica y Canadá

•      Las ventas del sector manufacturero en Canadá al mes de marzo registran un crecimiento mensual de 3.5%, en línea con expectativas.

 

Commodities

•      Los precios del crudo registraron hoy algo de recuperación después de la baja de ayer, el futuro del WTI sube 0.8% a 64.3 dpb, el futuro del Brent sube 0.9%.

•      El precio del crudo mexicano de exportación no se registra por el feriado de Singapur.

•      Los metales preciosos al alza, el oro sube 0.55% y la plata 0.9%.

•      Cobre continúa con su baja así como otros metales industriales como el acero. El futuro del cobre en NY baja 1.1%, cotiza en 4.637 dólares por libra, se aleja de los 5 dólares que algunos analistas preveían.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Después de un mal reporte de ventas al menudeo al mes de abril, los rendimientos de los bonos del tesoro gringo abren con bajas, el bono a 10 años baja 3 pb a 1.63%, el bono a 5 años baja 2 pb a 0.81% y el bono a 2 años baja 1 pb a 0.15%.  

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano con movimientos mixtos a pesar de la baja en los bonos del tesoro gringo y a pesar de la fuerte alza de las sesiones anteriores, el bono MR23 sube 6 pb a 5.04%, el MR26 sube 9 pb a 6.22% y el MY31 sin cambio en 6.95%.

•      El dólar pierde terrenos, frente al euro pierde 0.45%, frente al yen 0.15%, frente a la libra 0.26% y frente al real 0.81%

•      El peso mexicano continúa con su revaluación y ya cotiza en 19.77 pesos por dólar, nivel mínimo desde el 21 de enero.

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario