jueves, 13 de mayo de 2021

Los mercados en el mundo reflejan los temores por la inflación.

Héctor Chávez Ríos

 

  Personas fallecidas por el Covid en el mundo, 3.333 millones. Los casos en India parece que alcanza el nivel máximo y se espera que empiece su disminución. En Europa el alza en el contagio se ha controlado, pero todavía en algunos países es alto. En América Latina los contagios van a la baja pero siguen siendo altos especialmente en Brasil, Argentina y Colombia.

  Los mercados de capitales continúan afectados ante la evidencia del proceso inflacionario, aunque los futuros en EEUU presentan ligeras alzas, el dólar ligeramente a la baja al igual que las tasas de los bonos. 

 

EEUU

•      El reporte semanal de solicitudes de desempleo ligeramente por debajo de lo esperado y por debajo del reporte de la semana pasada, lo cual resulta una buena noticia después del decepcionante reporte de empleo del mes de abril. Se reportan 473 mil de 490 mil esperadas y 507 mil de la semana pasada. La renovación de seguros fue de 3.66 millones de 3.70 millones de la semana pasada.

•      El índice de precios al productor por arriba de lo esperado, con 0.6% de 0.3% esperado, en tasa anual sube hasta 6.2% de 4.2% del mes de marzo, la tasa anual del índice subyacente fue de 4.2% de 3.7% esperada y la mensual fue 0.7% de 0.3%.

•      Biden se reúne con los senadores republicanos para negociar el plan de infraestructura que ha propuesto.

•      Las criptomonedas están a la baja afectadas por el incremento en la aversión al riesgo de inversionistas y por el anuncio de Tesla de no aceptar Bitcoin para la adquisición de sus autos.

•      Los futuros de los mercados de capitales con ligeras alzas, el futuro del S&P 500 sube 0.3% y el del Nasdaq sube 0.7%.

 

Europa

•      Los mercados de capitales con bajas, el FTSE baja 1.4%, el DAX 0.4% y el CAC 40 0.4%.

 

México

•       

•      Hoy a las 14:00 tendremos el anuncio de política monetaria del Banco de México. No se espera ningún cambio en la tasa de interés. Se reportan 14.368 millones de personas con el esquema de vacunación completo. Pfizer solicitará a México el uso de su vacuna en adolescentes.

•      Banxico publica reglas para que mexicanos puedan abrir cuentas en el extranjero y enviar remesas.

•      Reporta el IMSS la creación de 44,774 nuevos puestos. Se reportan un total de 20,070,483 afiliados al Seguro Social, ya superaron los 19,927,696 de abril del 2020, aunque todavía estamos lejos de los 20,482,943 reportados en marzo de ese año.

•      Ahora la Representación Comercial de EEUU inicia una queja laboral contra la GM de Silao, Guanajuato. La Secretaría de Relaciones exteriores expone una queja baja el marco del T-MEC por violaciones a los derechos de los trabajadores agrícolas mexicanos.

•      No está claro si fue una ocurrencia o una estrategia la propuesta de nacionalizar las Afores, pero por lo pronto se descarta una reforma a la Ley de las Afores. 

•      El IFT inicia controversia constitucional contra el registro biométrico.

•      Constellation Brands realizará inversión en México que podría ubicarse en Veracruz.

•      Pizza Hut planea abrir 30 sucursales en México en el 2021.

•      Bimbo Bakeries recaba 600 mdd en bono a 30 años.

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales en la región a la baja de manera significativa, el Nikkei 225 baja 2.5%, el Shanghai Composite baja 1.0%, el Hang Seng 1.8% y el Kospi 1.2%.

 

Latinoamérica

•      El indicador de actividad económica de Brasil para marzo registra una baja de 1.59%, menor al 3.75% esperado y muy mala frente al registro de crecimiento de 1.7% de febrero.

 

Commodities

•      Los inventarios de crudo en EEUU registraron ayer una baja menos pronunciada de la esperada con 0.427 millones de barriles de baja, se esperaban 2.8 millones de baja. Los precios del crudo abren con bajas importantes afectados por la reanudación del suministro de gasolina en el este de EEUU y por los temores de los inversionistas que afectan a los mercados de capitales en el mundo, el futuro del WTI baja 2.3% a 64.5 dpb, el futuro del Brent baja 2.0%.

•      El precio del crudo mexicano de exportación recuperó 1.3% para registrar un precio 63.26 dpb en la jornada de ayer.

•      Los metales preciosos a la baja, el oro baja 0.4% y la plata 0.8%.

•      Los precios del cobre también registran bajas, es su segundo día de ajustes después de haber alcanzado máximos históricos. El futuro en NY baja 1.5%.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran ligeras bajas después del fuerte repunte de ayer, el bono a 10 años cotiza en 1.68%, baja 1 pb, el bono a 5 años baja 1 pb a 0.85% y el bono a 2 años sin cambio cotiza en 0.16%. 

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano registraron ayer otra alza importantes en sus tasas ante el repunte en la inflación y en las tasas en EEUU. El bono MR23 sube 12 pb a 4.98%, el bono MR26 sube 18 pb a 6.13% y el bono MY31 sube 10 pb a 6.95%. ¡Qué madriza Batman!

•      El dólar con ligeras pérdidas, frente al euro pierde 0.13%, frente al yen 0.10%, contra la libra gana 0.09% y contra el real pierde 0.56%.

•      El peso mexicano cotiza en 20.15 pesos por dólar, sin cambio respecto al cierre.

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario