miércoles, 12 de mayo de 2021

Ya está aquí la inflación.

Héctor Chávez Ríos

 

  160 millones de contagios y 3.3 millones de personas fallecidas. 

  Buenos desempeños de actividad económica pero la inflación se hace evidente. Los mercados de capitales con movimientos mixtos, tasas al alza y dólar fuerte.

 

EEUU

•       

•      La tan temida inflación ya está aquí, durante el mes de abril repunta 0.8% de 0.2% esperado y no solo son los energéticos, la subyacente también repuntó a 0.9% de 0.3% esperado, las tasas anuales respectivas son 4.2% y 3.0%, de 3.6% y 2.6% esperados. El aumento en tasas no se hace esperar, los mercados de capitales a la baja.

•      El precio de la gasolina se acerca a 3 usd por galón, equivalente a 15.8 pesos por litro. Si muy alto.

•      Los republicanos que se oponen los planes de gasto del presidente Biden insisten en que están provocando inflación y, por supuesto, que están encontrando impulso con el último reporte a pesar de que la FED insista en que es una cuestión temporal y manejable.

•      Los mercados de capitales abren con bajas, el S&P 500 baja 0.45% y el Nasdaq Composite baja 0.8%.

 

Europa

•      La actividad industrial en la eurozona al mes de marzo creció por debajo de lo esperado, 0.1% de 0.7% esperado, en tasa anual crece 10.9% de 11.6% esperado.

•      La inflación en Alemania a abril fue de 0.7% mensual y 20% anual, ambos datos en línea con expectativas.

•      Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos después de la fuerte baja de ayer, el FTSE sube 0.6%, el DAX sube 0.1% y el CAC 40 baja 0.1%.

 

México

•      Continuamos con las tendencias de baja en los efectos de la pandemia, menos contagios y menos fallecidos. Al 10 de mayo se tiene un registro de 14.22 millones de personas con esquema de vacunación completa. Al 9 de mayo se han aplicado 21.3 millones de dosis.

•      Se reporta la actividad industrial al mes de marzo con un crecimiento mejor al esperado, 0.7% en tasa mensual de 0.5% esperado y de 1.7% en tasa anual de 0.9% esperada, en el desglose la minería sigue a la baja, ahora cae 2.2% anual, impulsada por la extracción de petróleo y gas que cayó 2.5%, mientras que la minería de metales creció 3.9%. La construcción sigue deprimida con una baja de 5.5% y las industrias manufactureras repuntaron 6.2% destacando la fabricación de productos derivados del petróleo, electrodomésticos y productos de transporte, entre otros.

•      Las reservas internacionales del Banco de México registran en la semana una disminución de 138 mdd a 195,129.1 mdd. Nada de qué preocuparse.

•      La ANTAD reporta al mes de abril un crecimiento en términos nominales a tiendas iguales de 46.8%. Este fuerte crecimiento se registra debido a que en abril del 2020 se registró la mayor caída de las ventas, especialmente porque las tiendas departamentales y gran parte de las especializadas estuvieron cerradas. Las ventas de los cuatro primeros meses del año son 5% inferiores a las registradas en el 2020.

•      IFT abre la puerta para meter la controversia constitucional contra la ley del padrón de telefonía.

•      BNP Paribas logra autorización para operar como banca en el país. Hay en el país 51 bancos autorizados.

•      GMéxico anuncia una inversión por 3,100 mdd en 6 años. 2,300 mdd se destinarán a la ampliación de la capacidad de su planta fundidora en Sonora y 810 mdd en nuevas líneas eléctricas en Baja California.

•      En la planta de GM se realizarán nuevas votaciones para legitimar el contrato colectivo, esto lo ordenó la Secretaría del Trabajo.

•      Se presenta por parte de una diputada de morena un punto de acuerdo para desaforar al senador Miguel Ángel Mancera por el caso de la línea 12 del metro, aunque todavía no haya fundada ninguna responsabilidad. Me parece ridículo.

•      La subsidiaria de Bafar, Bafar Alimentos está en trámites para realizar una colocación de capital en Bolsa, se espera levantar 4,000 mdp.

•      Santander continúa con su plan de deslistarse de la BMV.

•      Gruma afectada por el alza en el precio del maíz.

•      Se otorgan tres suspensiones más a la nueva Ley de Hidrocarburos por parte del Juzgado de Competencia Económica.

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales de la región con movimientos mixtos, afectados por el desempeño de los mercados en occidente. El Nikkei 225 baja 1.6%, el Shanghai Composite sube 0.6%, el Hang Seng sube 0.8% y el Kospi baja 1.5%.

 

Latinoamérica

•      Mes a mes el sector servicios en Brasil registra una baja de 4% en marzo, se esperaba una baja a 3.2%, en tasa anual el crecimiento fue de 4.5%, superando la expectativa de 3.2%, (que raro).

 

Commodities

•      La Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de petróleo superará la oferta y los precios del crudo repuntan, el futuro del WTI sube 1.4% a 66.2 dpb y el futuro del Brent sube 1.25%.

•      El precio del crudo mexicano de exportación sube otros 5 centavos en 62.43 dpb.

•      Los metales preciosos con ligeros movimiento mixtos, el oro sube 0.1% y la plata baja 0.4%.

•      Cobre estable con una pequeña baja en el futuro de NY.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo como lo dijimos más arriba, registran inmediatamente el alza en inflación y suben, el bono a 10 años sube 5 pb a 1.67%, el bono a 5 años sube 6 pb a 0.86% y el bono a 2 años sube 1 pb a 0.17%.

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran alzas importantes al seguir a los bonos del tesoro, el bono MR23 sube 6 pb a 4.86%, el bono MR26 sube 6 pb a 5.95% y el bono MY31 sube 10 pb a 6.85%.

•      El dólar fuerte, le gana 0.39% al euro, 0.49% al yen, 0.19% a la libra y 0.26% al real.

•      El peso mexicano pierde al momento 9 centavos y cotiza en 20.04 pesos por dólar. 

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario