martes, 11 de mayo de 2021

Vuelven los temores por inflación, mercados de capitales a la baja.

Héctor Chávez Ríos

Personas fallecidas 3.3 millones. Comité de expertos de noruega recomiendan no usar las vacunas de AstraZeneca y J&J. Grecia reabre todas las escuelas cerradas por pandemia. Se autoriza en EEUU el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech en niños entre 12 y 15 años. RU es el primer día en los últimos 14 meses que no registra defunciones a causa del Covid-19, por el contrario, India continúa con el avance de la pandemia.
Los mercados de capitales a la baja de manera significativa nuevamente afectados por las expectativas inflacionarias, el dólar pierde terreno y los bonos registran ligeras alzas.

EEUU
Tenemos muchos discurso de miembros de la FED y de las reservas regionales. Por lo pronto Evans de la FED ya dijo que se descarta elevación de tasa hasta recuperación de empleo.
Biden acusa a Rusia de haber tenido algo que ver con el ciberataque al gasoducto.
Los futuros de los mercados a la baja claramente, el futuro del S%P 500 baja 1.2% y el del Nasdaq baja 1.9%.

Europa
El índice ZEW de confianza del inversionistas En Alemania al mes de mayo sorprende con un nivel de 84..4 puntos de 72.0 esperados y registra un máximos de los últimos 21 años. No hay duda del buen avance de la economía.
El SEW de la UE también alcanza un alto nivel, 84 puntos, de 66.3 esperado. Registró máximo desde de que se tienen historia, 2008.
Los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 2.9%, el DAX 2.5% y el CAC 40 2.4%.
 
México
Repetimos, continúa la clara tendencia de baja en los números de la pandemia. De acuerdo a los datos de OurWorldData.org/Coronavirus, al 8 de mayo se habían aplicado en el país 21.23 millones de dosis, lo cual equivale al 16.9% del total de la población.
La inversión fija bruta al mes de febrero registra un crecimiento mes a mes de 2.4% de una expectativa de 3.1% y en tasa anual la caída fue de 4.5% de una esperada de 3.1%. Aunque los datos son un poco rezagados, seguimos sin ver una reactivación de la inversiones en México, siguen faltado incentivos y sin crearse un clima de confianza. En tasa anual la construcción sigue siendo la parte más afectada con una caída de 5.9%, maquinaria y equipo cayeron sólo 2.2% aunque muy dispareja entre la inversión en producción nacional que cayó 10.3% y la de importación que subió 3.4%.
El consumo privado al mes de febrero tampoco registra un buen desempleo don una caída mes a mes de 0.2% y 6.5% en tasa anual. En tasa anual del consumo de los bienes nacionales bajó 7.6% y el de los bienes importados subió 2.9%.
Bajo los acuerdos del T-MEC se presenta la primera queja laboral contra una empresa mexicana. El caso es contra empresa de autopartes Tridonex establecida en Matamoros, Tam, con matriz en Filadelfia y controlada por un grupo canadiense. La protesta gira en torno la disposición que negó la formación de un grupo sindical independiente. El T-MEC exige a México que ponga fin al reino de los sindicatos hechos para la protección laboral. 
Por la tarde conoceremos el reporte de ventas de ANTAD
En marzo se registra un crecimiento mes a mes de 43.9% de turistas foráneos a México, en tasa anual todavía el registro es negativo de 17.4%.
VW, GM y Ford, son las armadoras más afectadas en México por la falta de chips. Se espera superar el desabasto hasta el segundo semestre del año.
Aeromar alcanza un acuerdo y el apoyo de sus sobrecargos y pilotos.
Cinemex anuncia inversiones por 350 mdp en el Edo de México.
Ford reactiva revisión que alcanza a 4,260 Explorer en el país.
El ya famoso juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones otorga suspensión provisional contra las disposiciones de la nueva Ley de Hidrocarburos.
Los primeros peritajes estarán listos en 5 semanas, de acuerdo a declaraciones de Claudia Sheinbaum. 

Asia y otros
Los mercados asiáticos a la baja afectados principalmente por la caída en las empresas tecnológicas. El Nikkei bajó 3.1%, el Shanghai Composite subió 0.4%, el Hang Seng bajó 2.0% y el Kospi 1.2%.
La inflación en China repunta en abril a 6.8% de 4.4% de marzo.

Latinoamérica
La inflación mensual en Brasil al mes de abril registra un repunte a 6.76% de 6.10% de marzo, la tasa mensual fue de 0.31%.
En Colombia el presidente Duque sigue con las negociaciones, pero el paro no se levanta.

Commodities
Los precios del crudo a la baja a pesar de los faltantes de gasolina que se registran en el este del EEUU luego del problema con el gasoducto en NY, el impacto está dado por la baja en los mercados de capitales ante los temores de inflación. El futuro del WTI baja1.4% a 63.98 dpb y el futuro del Brent baja 1.3% a 67.4 dpb.
El precio del crudo mexicano de exportación registra ayer una ligera alza de 10 centavos a 62.38 dpb.
Los metales preciosos a la baja, el oro ajusta 0.5% y la plata 0.6%.
El cobre a pesar de lo deprimido de los mercados de capitales continúa con su alza y sube 0.7% en NY.

Tasas de interés y tipo de cambio
Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeras alzas, el bono a 10 años sube 1 pb a 1.61%, el bono a 5 años sube 1 pb a 0.79% y el bono a 2 años sin cambio en 0.15%.
Los bonos soberanos del gobierno mexicano registran alzas en tasas especialmente en medianos y largos plazos, en el corto hay estabilidad, el bono MR23 baja 2 pb a 4.80%, el bono MR26 sube 3 pb a 5.89% y el bono MY31 sube 2 pb a 6.75%.
El dólar pierde frente a las principales monedas, con el euro, 0.31%, con el yen 0.40% y con la libra 0.18%. Con el real gana 0.97%.
El peso mexicano estable al momento cotiza en 19.90, gana 2 centavos. Hoy a la apertura llegó a cotizar en 19.83 pesos por dólar.




Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario