lunes, 10 de mayo de 2021

Poca información económica, mercados descoloridos.

Héctor Chávez Ríos

 

  Contagios 158.4 millones de personas y 3.294 millones de fallecidos. El RU aliviará las restricciones a partir del 17 de mayo. En EEUU Fauci dice que no hay duda en un subestimación de la cantidad de fallecidos por la pandemia, también comenta que la tasa de inoculación ha disminuido debido al rechazo que una parte de la población presenta. En México la situación mejora de manera significativa y pasamos este día a semáforo amarillo en la CDMX que significa la apertura de más actividades. India continúa en una situación grave, En Nueva Delhi se extiende las restricciones por unas semanas más.

  Hoy poca información económica.  Los mercados de capitales con un toque bajista, las tasas del bono a la baja y el dólar con ligera tendencia de devaluación.

 

EEUU

•      En unos minutos tendremos los índices de actividad industrial del estado de NY.

•      Los mercados de capitales abren mixtos, el S&P 500 gana 0.1% y el Nasdaq Composite baja 0.7%.

 

Europa

•      Los mercados de capitales con ligeras bajas, el FTSE baja 0.2%, el DAX 0.15% y el CAC 40 0.2%.

 

México

•      Se mantienen las tendencias a la baja en los contagios y en la cantidad de fallecidos diariamente. Hoy iniciamos el día con semáforo amarillo.

•      Esta semana tendremos la reunión y decisión de política monetaria del Banco de México. No se esperan cambios, se espera que la tasa de referencia quede en 4.00%.

•      México aumenta los niveles de ocupación de las refinerías produciendo más combustóleo que gasolinas. Mientras la empresa no invierta en la reconversión de las refinerías esta historia continuará siendo así. Pemex envía a la CFE buena parte de su producción de petróleo y trata de exportar lo más que se pueda aunque sea a un bajísimo precio, el precio de combustóleo es más bajo que el precio del crudo. La administración actual no quiere invertir en la reconversión de las refinerías, todo los recursos son para la construcción de Dos Bocas.

•      Problemas sindicales en la planta de GM de Silao, Guanajuato.

•      Después de un comentario del periodista Ricardo Rafael de Milenio en el que vuelve a afirmar que la cancelación del NAICM costó más de 300 mil mdp, la SHCP salió de inmediato a dar su versión recortada donde afirma que sus cuentas y las de la Auditoría Superior de la Federación sólo arrojan un costo de 114 mil md. Comento esto porque el gobierno federal en su conjunto parece estar más atento en los que se dice en los medios que en hacer su trabajo. Lo mismo ha sucedido con el presidente y el colapso del metro, en vez de atender el problema sustancial, se dedica a atacar a los medios. 

 

Asia y otros

•      Los mercados de capitales en la región registran alzas en su mayoría, el Nikkei 225 sube 0.55%, el Shanghai Composite sube 0.3%, el Hang Seng baja ligeramente y el Kospi sube 1.6%.

 

Commodities

•      Los precios del crudo vuelven a repuntar después del tropiezo del viernes. El futuro del WTI sube 0.8% a 65.40 dpb y el del Brent sube 0.9%. Problemas en la principal línea de suministro de gasolina a NYC impulsan al alza los precios de este producto y el del crudo. Biden urge a que se solucione la situación.

•      El precio del crudo mexicano de exportación prácticamente sin cambio cierra en 62.28 dpb, un centavos por arriba del cierre previo.

•      Los metales preciosos al alza, el oro sube 0.5% y la plata 1.3%.

•      Cobre otro repunte de casi 2%, por supuesto, es un nuevo máximo histórico y se acerca a los 5 dólares por libra, nivel que ningún productor y mucho menos un consumidor imaginó. Goldman exagera y llama a este metal el nuevo petróleo por su demanda generalizada.

•      EL alza en los precios de la gasolina está provocando un alza generalizada en commodities, especialmente en el acero, el mineral de acero en Asia subió 10% en la sesión de hoy.

 

Tasas de interés y tipo de cambio

•      Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran bajas, el bono a 10 años baja 3 pb a 1.57%, el de 5 años baja 3 pb a 0.76% y el de 2 años baja 1 pb a 0.14%.

•      Los bonos soberanos del gobierno mexicano el viernes registran bajas en sus rendimientos por segunda sesión consecutiva, el bono MR23 baja 6 pb a 4.82%, el MR26 baja 3 pb a 5.86% y el bono MY31 baja 4 pb a 6.73%.

•      El dólar con movimientos mixtos, pierde un poco frente al euro, 0.02%, frente al yen gana 0.13%, frente a la libra pierde 1.05% y el real le gana 0.3%.

•      El peso mexicano registra una ganancia de 3 centavos cotiza en 19.88 pesos por dólar.

 

 

 

 

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario