Siguen las buenas cifras económicas en EEUU. Tasas estables, dólar se fortalece y mercados de capitales con alzas.
EEUU
• Las nuevas solicitudes de seguros de desempleo fueron 217 mil de 210 mil esperadas y 213 mil del promedio de las últimas 4 semanas.
• El índice nacional de manufacturas de la Fed de Filadelfia de enero fue de 44.3 puntos sorprendiendo a propios y extraños ya que se esperaba un índice en -5.0 puntos después de que en diciembre se registró uno en -10.9 puntos, este registro es el más alto desde abril del 2021.
Índice de Manufacturas de la FED de Filadelfia (puntos) |
• Las ventas al menudeo al mes de diciembre crecieron 0.4% de 0.6% esperado y 0.8% de noviembre. El reporte no me parece malo, esta variable lleva 6 meses creciendo mes con mes. Los resultados económicos registrados en este país son muy buenos, buen crecimiento con inflación más o menos bajo control.
• Ante el reporte de inflación se eleva la probabilidad de una reducción de tasas por parte de la FED más pronto.
• Ayer reportaron entre muchas otras empresas los bancos JPMorgan, Goldman Sachs, Citi y Wells Fargo y el fondo de inversiones BlackRock.
• A pocos días de que entre en vigor la disposición de la prohibición de uso para los estadounidenses de la aplicación de TikTok los políticos buscan darle la vuelta, ya Trump piensa en una orden ejecutiva para retrasar la entrada en vigor para luego sacar un proyecto de ley y ampliar el plazo para que TikTok encuentre comprador en EEUU.
• Citi hará una recompra por 20,000 mdd de acciones.
• Los mercados de capitales abren con ligeras ganancias, el S&P 500 gana 0.2% y el Nasdaq Composite gana 0.2%.
MÉXICO
• Los gobiernos de México y EEUU deben trabajar juntos en la frontera para acabar con los carteles de la droga que socavan la soberanía de México: Marco Rubio, nuevo Secretario de Estado de EEUU de Trump.
• La colocación de Banamex en las Bolsas nacionales y extranjeras está por postergarse hasta el 2026 ante las condiciones del mercado en México y problemas regulatorios en México y EEUU.
EUROPA
• La inflación en Alemania de diciembre fue de 0.5% por arriba de 0.4% esperado, en tasa anual subió a 2.6% de 2.2% de noviembre, la inflación subyacente fue de 0.7% en línea con expectativas y la anual subyacente 2.8% igual a la de noviembre.
• En Italia la inflación fue de 0.1% igual al esperado y anualmente fue de 1.3% igual a la de noviembre.
• El PIB del RU de noviembre registró un crecimiento de 0.1% de 0.2% esperado, en tasa anual crece 1.0% de 1.1% de octubre. Es un bajo crecimiento comparado con EEUU y China, pero mejor que el de Alemania.
• La balanza comercial de la eurozona fue de 16,400 mde de 11,800 mde esperado ayudado principalmente por el superávit de Alemania.
• Los mercados de capitales de la región vuelven a subir, el FTSE sube 0.8%, el DAX 0.3% y el CAC 40 1.9%.
ASIA y MEDIO ORIENTE
• Parecía que se alcanzaba un cese al fuego entre Israel y Hamas, pero hay dificultades y todavía no logramos ver la firma final, según los israelíes Hamas no está de acuerdo con algunos puntos.
• Ahora China investigará sí EEUU está cometiendo dumping al subvencionar a fabricantes de chips de baja gama, esto en represalia a la disposición de Washington contra China en la industria de chips.
• En la noche China dará a conocer los datos de crecimiento económico, se espera un crecimiento del PIB de 5.0%. para el 4T.
• Los mercados en Asia registraron alzas producto de la inercia imprimida por los mercados en EEUU en la jornada de ayer, el Nikkei 225 cerró con una ganancia de 0.3%, el CSI 300 subió 0.1% y el Hang Seng 1.2%.
AMÉRICAS
• Después de su nombramiento como el Secretario de Estado de Trump Rubio se ha ido duro contra Venezuela, pretende que sea considerada un narco estado, y que las autoridades reconsideren la licencia que Chevron tiene con Maduro ya que hace fluir muchos dólares a Venezuela.
• Cuba libera a prisioneros después de que salió de la lista de país terrorista de Washington.
COMMODITIES
• Después de las ganancias de ayer hoy los precios del crudo abren con ligeras bajas, el futuro del WTI baja 0.15% a 78.6 dpb. Los precios del gas natural continúan al alza, aunque todavía no se alcanza a presionar como en años anteriores, al momento cotiza en 4.085 usd/MMBtu.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un aumento de 2.03 dólares, para alcanzar un máximo de por lo menos 5 meses en 74.20 dpb.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo relativamente estables, el bono a 10 años sin cambio cotiza en 4.66%, el bono a 5 años sin cambio en 4.46% y el bono a 2 años sube 1 pb a 4.28%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas.
• El dólar con movimientos mixtos gana frente a monedas europeas, 0.16% frente al euro y 0.45% frente a la libra, con el yen pierde 0.28% y con el real gana 0.38%.
• El peso mexicano pierde 19 centavos, cotiza en 20.66 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario