Nuevamente el equipo de Trump reconsidera su política comercial y regresa el optimismo a los mercados. TikTok podría ser de Musk. BoJ podría subir tasas la próxima semana
Plan México ha sido bien recibido.
EEUU
• El índice de precios al productor al mes de diciembre subió de 0.2% por debajo del 0.4% esperado, en tasa anual este índice subió 3.5%, de 3.8% esperado y 3.5% reportado en noviembre. Sin dejar de ver que el índice de precios relevante es el de precios al consumidor, los resultados de precios al productor que hoy se dieron a conocer sorprenden un poco a los mercados y alivian ligeramente presiones sobre tasas.
• El equipo de política económica de Trump está considerando un aumento gradual de aranceles se habla de un aumento mensual de entre 2% y 5% con lo cual se puede medir el impacto en inflación y la capacidad de negociación del país. Este plan aún no se le presenta a Trump con lo que en cualquier momento podría ser desmentido por el mismo presidente electo y seguir generando volatilidad en los mercados que han reaccionado a esta noticia.
• TikTok está considerando que Elon Musk tome el control de la empresa si esta es prohibida en EEUU. Aunque no está claro si ha habido pláticas entre las partes, la operación de la empresa en EEUU está valorada entre 40,000 mdd y 50,000 mdd.
• Los futuros de los mercados de capitales al alza, el futuro del S&P 500 sube 0.3% y el del Nasdaq 100 sube 0.4%.
MÉXICO
• Como comentamos ayer se presentó el Plan México. Parece que será un programa bien pensado que tiene como principal objetivo reducir la importancia de las importaciones de bienes chinos para fortalecer tanto la industria mexicana como nuestra relación con nuestro principal socio comercial, EEUU. La Iniciativa Privada ve con optimismo y confianza la iniciativa de Sheinbaum y está dispuesta a participar en el plan. En este mes de enero se presentará el plan de los incentivos para el nearshoring que incluyen exenciones fiscales y planes para el incremento de contenido local en sectores individuales en el país, en febrero se presentarán las reglas para la inversión privada en plantas de generación de energía eléctrica y otros elementos más.
• La Reforma al Infonavit tendrá varias modificaciones, la revisan comisiones de trabajadores e iniciativa privada. Por lo pronto, lo cual me parece muy bien, se repondrá la participación tripartita en el Infonavit.
EUROPA
• En la región las tasas siguen al alza y los mercados de capitales registran movimientos mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 0.9% y el CAC 40 0.8%.
ASIA y Medio Oriente
• Trump y Biden se muestran optimistas sobre la posibilidad de un alto al fuego entre Israel y Hamás, el acuerdo implicaría 42 días de alto al fuego, liberación de rehenes y prisioneros y el establecimiento de una zona de seguridad en Gaza.
• Se especula en Japón que el alza de tasas finalmente se podría dar la semana próxima, las tasas de mercado en el país registran alzas y el yen y los mercados de capitales se ven afectados, el Nikkei cerró con una caída de 1.8%.
• En China los mercados de capitales registraron alzas, el CSI 300 cerró con un alza de 2.6% y en Hong Kong el Hang Seng subió 1.8%.
COMMODITIES
• Los precios del crudo con ligeras bajas. El futuro del WTI baja 0.6% a 76.8 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un precio de 73.32 dpb, subió 1.89 dólares en la jornada de ayer impulsado por el alza de los principales marcadores.
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran movimientos mixtos, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.78%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.58% y el bono a 2 años baja 1 pb a 4.37%.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer fue más ordenada con alzas mayores en los plazos más largos.
• El dólar con movimientos mixtos pierde con el euro 0.08%, con el yen gana 0.23%, con la libra gana 0.34% y con el real gana 0.78%.
• El peso mexicano finalmente se alivió ayer hacia el cierre de la jornada, hoy cotiza en 20.60 pesos por dólar, gana 5 centavos de peso.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario