lunes, 13 de enero de 2025

Riesgos inflacionarios en el horizonte presionan mercados.

Las tasas continúan con sus alzas ante el fuerte reporte de empleo en EEUU dado a conocer el viernes pasado y las alzas en los precios de energéticos provocados por nuevas sanciones a Rusia. El dólar se mantiene fuerte y mercados de capitales a la baja.

EEUU

El miércoles 15 se dará a conocer el reporte de inflación al mes de diciembre, se espera 0.3% para el mes y una inflación anual de 2.9%.

Apple reporta malas ventas durante el último trimestre del 2024, vendió 5% menos que un año antes y el iPhone pierde 1 punto porcentual de participación mundial frente a sus rivales, en el año las ventas de la empresa caen 2% periodo en que las ventas en el mundo crecieron 4%. Las acciones de la empresa antes de la apertura caen 1.0%.

Las acciones de Nvidia caen antes de la apertura 3% al declarar que las reglas de difusión que la administración Biden ha impuesto a la IA "sofocará la innovación y socavará el liderazgo tecnológico de EEUU"

Las acciones de Moderna caen 18%, la empresa ajusta sus expectativas de crecimiento para el 2025, la empresa farmacéutica que fue de las primeras en contar con una vacuna Covid-19 ha reducido sus expectativas de ingresos para el 2025. Se esperaba un ingreso de 2,900 mdd en el año y ahora en una expectativa promedio se esperan 2,000 mdd, gran golpe, si no hay un ajuste fuerte a sus costos fijos la caída podría ser mayor.

Mercados de capitales abren a la baja, el S&P 500 baja 0.8% y el Nasdaq Composite baja 1.4%.


MÉXICO

En su discurso por los primeros 100 días de su administración CS destacó que se mantiene la disciplina fiscal con Austeridad Republicana, que ningún funcionario de su gobierno recibirá un aumento a lo largo de su gobierno, destacó los 22 millones de empleados formales en su gobierno, los 39,000 mdd de IED, el aumento de 135% en el salario mínimo y la reducción de la inflación, logros que no son tales en algunos casos y en otros que no corresponde a ella y a sus 100 días de gobierno colgarse la medalla. Promete un ingreso tributario sin precedente sin aumento de impuestos y sin nuevos impuestos, 

Hoy Sheinbaum presentará el Plan México, un plan de desarrollo industrial que tiene como principal objetivo la sustitución de importaciones chinas en la región que sin duda están generando alarma a todos los niveles, no solo en EEUU sino para México y para muchas de sus industrias tradicionales y no tradicionales.

Ventas de autos chinos en México creció en el 2024 9.8%. sube a 303 mil unidades en el año.

gráfica de El Economista


EUROPA

Las tasas en la región suben ligeramente y los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.6%, el DAX baja 0.6% y el CAC 40 baja 0.55%.

ASIA

Las exportaciones de China crecen 10.7% de 7.3% esperado y las importaciones crecen 1.0% de una caída esperada de 1.5%, con este resultado el superávit en la balanza comercial fue de 104,840 mdd, el superávit más alto del 2024 y el más alto de mucho tiempo sin contar los febreros que estacionalmente siempre son los más altos del año.

Balanza comercial china (Mmdd)

COMMODITIES

Las nuevas sanciones de EEUU a dos de las principales empresas petroleras rusas y sobre 200 embarcaciones de origen ruso consideradas como parte de la flota fantasma petrolera de ese país provocan que el repunte en el precio del crudo se amplíe y alcance máximos de 5 meses, el futuro del WTI subió hoy a la apertura 1.2% a 76.6 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un fuerte repunte de 2.65 dólares en la jornada del viernes ante el clima frío del norte del planeta y cerró la semana en 71.46 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo continúan con presiones al alza ante la posibilidad de que la pausa de tasas de la FED dure más tiempo de lo que se tenía previsto después del reporte de empleo y de las alzas en los precios de los energéticos. El bono a 10 años sube 1 pb a 4.77%, el bono a 5 años sube 1 pb a 4.58% y el bono a 2 años sube 2 pb a 4.39%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes subieron de manera desordenada, más en los medianos plazos.

El dólar se ve fortalecido ante el alza en las tasas y ante la fortaleza en la economía americana que parece superar por mucho a la europea. Los analistas de Goldman Sachs que el euro puede bajar a una cotización de 0.97 dólares por euro, hoy esta moneda pierde 0.35% y la libra pierde 0.03%. El yen gana 0.37% y el real pierde 0.16%.

El peso mexicano pierde 9 centavos, cotiza ya en 20.81 pesos por dólar.


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario