lunes, 6 de enero de 2025

Trump alegra los mercados. Las ventas de autos en México se mantienen al alza.

Héctor Chávez Ríos


Trump considera un plan de aranceles mucho menos agresivo, con lo cual el dólar pierde significativamente. Defienden al yuan. Buenos resultados de actividad económica en la eurozona y mayor inflación en Alemania presionan las tasas en Europa. Mercados de capitales mixtos Asia a la baja, Europa con alzas y bajas y América con alzas.

Confianza de consumidor se estabiliza en México y las ventas de autos se mantienen en buen nivel. Peso de fiesta con mi cuate Trump.


EEUU

Trump se reúne esta semana con un grupo de representantes republicanos de la Cámara.

Trump empieza a recular y parece que ahora sólo consideraría un plan de aranceles "Universal" que sólo consideraría a las importaciones críticas, por supuesto, los mercados reaccionan rápidamente a esta noticia y el dólar sufre una buena devaluación perdiendo parte del terreno ganado la semana pasada.

Microsoft anunció ayer un plan de inversión en un centro de datos para operación de IA por 80,000 mdd durante 2025. Esto muestra la enorme necesidad de manejo de datos que requiere la IA.


MÉXICO

La confianza del consumidor del mes de diciembre publicada por el Inegi se redujo en 0.5 puntos a 47.1 puntos del reporte de noviembre y fue 0.2 puntos mayor que lo reportado en diciembre del 2024, la expectativa era de un aumento a 47.7 puntos.


Inegi también presentó el reporte de ventas de autos ligeros en el mercado nacional al mes de diciembre con volumen de 146,365 unidades de 147,971 de noviembre y 143,662 de diciembre del 2023. En el volumen anual mantuvieron el ritmo de crecimiento al crecer 1.9%, se compraron en todo el año 1,496, 806 unidades entre nacionales e importadas. Esta cifra ya está muy cerca del máximo alcanzado en diciembre del 2016 cuando se vendieron 1,607,165 unidades.


Los precios de las gasolinas Magna y Premium al alza tras el aumento de 4.5% en el IEPS. Ayer domingo 5 de enero la Magna se vendía en promedio en 24.19 pesos por litro y la Premium en promedio en 25.50 pesos por litro. El diésel alcanzó en promedio un máximo nunca registrado de 25.92 pesos por litro.

Sheinbaum promete cambiar en la planta de generación de energía eléctrica de Tula el uso de combustóleo por el de gas natural para reducir la emisión de contaminantes, no sé exactamente de cuánto estemos hablando, pero sí representa una inversión significativa.

Mexicana de Aviación sufre una primera reestructuración cuando tiene poco más de un año en operación, canceló 8 rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y se queda con solo 10 rutas, pero sólo cancela el 20% de su capacidad ya que las rutas canceladas eran rutas de baja capacidad que operaban con una capacidad máxima de 50 pasajeros, cada una. Se mantienen las otras 10 rutas desde el AIFA.


EUROPA

El reporte de inflación en Alemania al mes de diciembre mete un poco de dudas al accionar del BCE al registrar 0.4% en tasa mensual de un esperado de 0.3% y en tasa anual de 2.6% de 2.4% esperada y de sólo 2.2% de noviembre del 2024.

El PMI de servicios de diciembre de la eurozona en su última revisión fue mejor al reporte anterior con un nivel de 51.6 puntos de 51.4 puntos esperados y 49.5 puntos del mes de noviembre. Este resultado se produce especialmente por los buenos desempeños en Alemania para este mismo indicador con un aumento a 51.2 puntos de 51.0 puntos esperados y 49.3 del mes de noviembre y para Francia con un resultado de 49.3 puntos de 48.2 esperado y 46.9 de noviembre.  En Italia y España las otras grandes economías de la zona también registran incrementos en el indicador.

Con estos resultados económicos y con los anuncios de Trump, las tasas de los bonos soberanos de la región registran ligeras alzas y los mercados de capitales con movimientos mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 0.7% y el CAC 40 sube 1.0%. 


ASIA

El Banco Central de China entra al apoyo del yuan y fija una tasa de referencia diaria más fuerte y planea vender más dólares en Hong Kong para tal efecto. Con la noticia se acallaron las especulaciones y los inversionistas se tornaron más cautelosos, aunque se mantiene una tendencia bajista en la cotización de la moneda china ante la debilidad de la economía.

Los mercados de capitales de la región con bajas, el Nikkei 225 baja 1.5%, el CSI 300 baja 0.2% y el Hang Seng baja 0.4%.


AMÉRICAS

Esta semana seguramente y finalmente renunciará el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, después de recibir por meses presiones de los legisladores de su propio partido, el Partido Liberal de Canadá, para que renuncie. No es claro qué tanta influencia ha tenido el anuncio sobre el dólar canadiense ya que tenemos la noticia del plan arancelario de Trump.  


COMMODITIES

Los precios del crudo mantienen su ritmo de alza y el futuro del WTI sube hoy 0.8% a 74.5 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró el viernes 3 de enero un precio de 68.51 dpb, precio no registrado desde el mes de agosto del año pasado. El impulso de este precio se debe al repunte de los principales marcadores de los mercados mundiales.

Metales



Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo han regularizado a lo largo del fin de año la inclinación de la curva y hoy el bono a 10 años cotiza en 4.62% sin cambio respecto al cierre del viernes, el bono a 5 años cotiza en 4.43% sin cambio y el bono a 2 años en 4.28% baja 1 pb respecto al cierre del viernes. 

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes 2 de enero cerraron con ligeras alzas respecto al cierre previo del 31 de diciembre y cerraron con alzas significativas respecto al cierre del 18 de diciembre, día previo al anuncio de política monetaria de Banxico, y que a continuación muestro. Estas alzas en parte correspondieron a la expectativa que tenían algunos operadores e inversionistas de que la Junta de Gobierno de Banxico bajara 50 pb su tasa y no 25 pb cómo lo hizo y en parte a que las expectativas de una franca reducción de inflación se empiezan a disipar. 




El dólar debilitado frente a las monedas europeas, el euro gana 0.67% y cotiza en 1.0377 dólares por euro, la libra gana 0.60%. El yen pierde 0.08% y el real gana 0.76%.

El peso mexicano está de fiesta con la noticias del nuevo plan arancelario de Trump, al momento cotiza en 20.37, gana 26 centavos.  

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario