martes, 7 de enero de 2025

Mercados de capitales al alza. En México empleo formal con bajo ritmo de generación en el año.

Héctor Chávez Ríos


Inflación en línea en la Eurozona, el efecto Trump se manifiesta sobre los mercados de capitales en Asia con alzas y en EEUU los mercados relativamente estables a la espera de datos de empleo. Dólar estable.

El empleo formal en México en diciembre sufre una baja estacional, en el año se generan 1% más de nuevas plazas formales.


EEUU

La revisión de la balanza comercial de noviembre registró un ajuste significativo del dato previo, de 83,800 mdd de déficit bajó a 78,200, de cualquier manera, resultó superior al registrado para octubre de 73,600 mdd. Las exportaciones crecen 2.9% y las importaciones 3.5%.

Acusan a Tencent y CATL, productores de baterías, de ser proveedores del ejército chino y aunque las empresas han negado la noticia sus acciones se desploman en el mercado antes de la apertura y sin duda afectan significativamente a la industria. La guerra tecnológica entre China y EEUU continúa.

Nvidia anuncia el lanzamiento de una nueva línea de nuevos chips con la intención de mantenerse a la vanguardia en el desarrollo del hardware para la IA. Antes de la apertura las acciones de la empresa subían más de 2%. 

Los mercados de Capitales abren al alza, el S&P 500 sube 0.55% y el Nasdaq Composite 0.3%.


MÉXICO

El IMSS reportó en diciembre una reducción de los empleos formales de 405,259 plazas, reducción claramente estacional, con lo que en el año se generaron un poco menos de 214 mil plazas, en el año se generaron 1.0% nuevas plazas formales que contrasta con la generación del 2023 cuando el crecimiento fue de 2.7%. Si consideramos que la tasa de desempleo ha bajado y el número de empleados en México se ha incrementado, la conclusión es clara, la informalidad avanza y parece que poco importa. Sin duda es mejor tener empleo que no tenerlo, pero la baja de la calidad del empleo en el país es clara.


Sheinbaum realizó su primera gran operación de deuda en los mercados internacionales con una colocación de 8,500 mdd, con esta colocación se cubren gran parte de las necesidades de financiamiento de deuda del 2025. La colocación se realizó a plazos de 5, 12 y 30 años. Se colocaron 2,000 mdd a 5 años con un cupón de 6.00%, el de 12 años será por un monto de 4,000 mdd y pagará 6.875% y el de 30 años pagará cupón de 7.375 y será por un monto de 2,500 mdd. La demanda fue buena, la SHCP dice que se demandaron 33,000 mdd por el papel mexicano, aunque todavía no se ha dado a conocer el precio al que se colocó cada una de las emisiones. El comunicado de la SHCP es muy puntual y no da más información que la que les doy.

Sheinbaum presenta tres prototipos de autos eléctricos mexicanos, para uso personal, de pasajeros y de paquetería. 

EUROPA

A diferencia de lo que se dio a conocer ayer con la inflación en Alemania, la inflación en la eurozona registró en diciembre un aumento de 0.4% en línea con lo esperado y en tasa anual una inflación de 2.4% de 2.2% del mes de noviembre, en línea con expectativas. El aumento en el mes se ha debido principalmente al aumento en el precio de los energéticos.

La tasa de desempleo en la eurozona se mantiene en 6.3% como se esperaba.

Las tasas en el RU han repuntado significativamente en las últimas semanas ante los anuncios de un alto volumen de colocación de deuda gubernamental durante el 2025 y también ente la perspectiva de que Banco de Inglaterra reduzca el ritmo previsto de baja de tasas durante el año. El bono a 30 años ha repuntado en el último mes 40 pb y el de 10 años 36 pb. El comunicado de la SHCP es muy escueto. 

Ayer comenté que realizar un proyecto para la generación de energía eléctrica de la planta de Tula vía gas natural sería costoso, me han aclarado que no lo es tanto ya que la planta es de ciclo combinado y que la generación vía gas natural es sólo cuestión de obras de mantenimiento.

Los mercados de capitales mixtos, el FTSE baja 0.2%, el DAX sube 0.7% y el CAC 40 sube 0.8%. Las tasas en Europa con ligeras alzas, las más pronunciadas se registran en el RU donde la tasa del bono a 10 años sube 3 pb.

ASIA

Los mercados de capitales de la región con alzas importantes, el Nikkei 225 subió 2.0%, el Hang Seng subió 1.2% y el CSI 300 subió 0.7%.

AMÉRICAS

La balanza comercial de diciembre de Chile tuvo un superávit de 2,390 mdd de 1,380 de noviembre con un crecimiento mes a mes de las exportaciones de 18.6% y de las importaciones de 7.2% en importaciones. 

COMMODITIES

Los mercados de crudo ayer terminaron el día con bajas y hoy vuelven a abrir con alzas, el futuro del WTI registra un aumento de 0.7% a 74.1 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 24 centavos a 68.27 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo con ligeros cambios, el bono a 10 años sube 1 pb a 4.63%, el bono a 5 años baja 1 pb a 4.42% y el bono a 2 años baja 1 pb a 4.26%.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registran bajas aliviados por la noticia de la selectividad en los aranceles de Trump.

El dólar relativamente estable, el euro gana 0.02%, el yen 0.02% y la libra gana 0.15%. El real es una de las monedas que más gana, 0.66%. 

El peso mexicano al momento pierde 4 centavos, cotiza en 20.36 pesos por dólar.

Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario