jueves, 20 de marzo de 2025

Reportan ataques entre Rusia y Ucrania. Mercados muy volátilies. Reporte de Oferta Agregada en México.

FED en línea con expectativas, pero cambia ritmo de reducción de su balance apoyando baja de tasas. Mientras se ponen de acuerdo Rusia y Ucrania intercambian ataques con drones.

Los mercados de capitales bajaban, pero ya suben, tasas con movimientos mixtos y el dólar fuerte.

Se reporta la demanda agregada en México.


EEUU

Se reporta las solicitudes semanales de seguros de desempleo con un total de nuevas solicitudes de 223 mil de 224 mil esperadas y 227 mil del promedio de las últimas 4 semanas, no hay mayor presión sobre el mercado laboral como dice Powell.

El índice de manufacturas de la FED de Filadelfia de marzo registró 12.5 puntos de 8.8 esperados y 18.1 puntos de febrero. Este índice ha tenido un muy buen desempeño en este arranque del 2025.

Otro buen indicador es el de ventas de viviendas de segunda mano en febrero con un volumen total anualizado de 4.26 millones de 3.95 millones esperados y 4.09 millones de enero.

Sin sorpresas la FED decidió mantener sin cambio sus tasas, aunque ve menor crecimiento económico y mayor inflación. Las expectativas de que baje las tasas 25 pb dos veces en el año todavía se mantienen. Powell con su discurso tampoco genera cambios en expectativas, junto con los miembros de la FED no tiene ninguna prisa por bajar las tasas, pero tampoco se le ven intenciones por aplicar una política restrictiva. Uno de los anuncio claves de la FED fue la disminución en el ritmo de reducción de su balance, en el ritmo de reducción de su tenencia de valores del tesoro, es decir, venía vendiendo cierto monto diario, a partir de abril reduce este volumen, con lo cual provoca menores presiones sobre tasas, esto también ha ayudado a la baja en tasas.

Los mercados de capitales abrieron con caídas, pero al momento ya suben, el S&P 500 sube 0.6% y el Nasdaq Composite sube 0.8%.


MÉXICO

Reportó INEGI la Demanda agregada al 4T con un crecimiento trimestral de 0.0% y crecimiento anual de 1.9%. La demanda agregada es igual a la oferta agregada que es igual al PIB más las importaciones. En el desagregado de la demanda, el consumo privado cae 1.4% respecto al 3er trimestre y crece 0.5% anual, el consumo del gobierno cae 0.1% y crece 1.1% y la formación bruta de capital cae 1.6% trimestre a trimestre y 2.6% anual. Reporte de Oferta y Demanda Agregada INEGI 4T 2024.


Gráficas reporte de INEGI

La mesa esta puesta para que Banxico baje su tasa de referencia en 50 pb la próxima semana. Con el nuevo recorte de 50 pb la tasa bajará a 9.0%.


EUROPA

Como se esperaba el Banco de Inglaterra deja sin cambio su tasa de referencia en 4.50%, la decisión fue de 8 a favor de mantener contra 1 con intención de bajarla.

La tasa de desempleo del RU se mantuvo en enero en 4.4%, en línea con las expectativas.

El índice de los precios al productor de febrero en Alemania cayó 0.2%, se esperaba un aumento de 0.2%, la tasa anual de inflación de este índice sube en tasa anal a 0.7% de 0.5% de enero.

Zelenski acepta exigencias de paz de Trump y dijo estar dispuesto a avanzar en un rápido acuerdo de paz con Rusia, pero por la noche se lanzaron ataques simultáneos con drones contra infraestructura eléctrica. Rusia manda 171 drones a Ucrania mientras que Ucrania manda drones sobre seis regiones rusas que las autoridades del Kremlin dicen haber derribado.

Las tasas en la región con ligeras bajas, el bono alemán a 10 años es el más afectado con una baja de 4 pb, los mercados de capitales a la baja, el FTSE baja 0.1%, el DAX 1.2% y el CAC 40 0.8%.


ASIA

Festivo en Japón.

Los mercados de capitales en China registran caídas, el CSI 300 cerró con una baja de 0.9% y en Hong Kong el Hang Seng bajó 2.2%.


AMÉRICAS

El Banco Central de Brasil como se esperaba subió un punto porcentual su tasa Selic a 14.25%.

Canadá negociará con EEUU cuando Trump muestre respeto por la soberanía del país: Mark Carney. 

Se reporta el PIB del cuarto trimestre en Argentina con un crecimiento de 2.1% contra el cuarto del 2023. Este es el primer trimestre de Milei con crecimiento y el primer trimestre con crecimiento después de 6 caídas. Por otra parte, el Congreso ratifica decreto de Milei para sellar acuerdo con el FMI.


COMMODITIES

Ante la situación en Medio Oriente y en Ucrania los precios del crudo suben, el futuro del WTI sube 1.0% a 67.60 dpb.

La mezcla mexicana de crudo de exportación registró ayer un precio de 64.02 dpb.

Metales

Tasas de interés y tipo de cambio

Sin ninguna sorpresa negativas como podría haberse esperado en el comunicado o en la conferencia de prensa de Powell y con el anuncio del balance de la FED las tasas registraron ayer ajustes de entre 6 y 7 pb a lo largo de la curva después del anuncio de la FED, hoy los rendimientos de los bonos bajaban antes de los datos económicos, pero después de conocerse unos buenos datos las tasas suben, 2 pb en promedio a lo largo de la curva.

Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer continuaron con sus ajustes apoyados por las bajas en las tasas de los bonos americanos. 


El dólar sigue ganando terreno contra todas las monedas, el euro pierde al momento 0.62%, el yen 0.11%, la libra 0.30%, el dólar canadiense 0.22% y el real 0.33%.

El peso mexicano el peso se ve muy afectado, quizá ante la firmeza de la baja de tasas, pero hoy pierde 16 centavos y cotiza en 20.23 pesos por dólar. 


Héctor Chávez Ríos

http://comentario-financiero.blogspot.com

chavezrioshector@gmail.com 



No hay comentarios:

Publicar un comentario