Parece haber disposición para negociar, con todos menos con China. Los mercados se toman un día de calma después de 3 jornadas infernales. Los mercados de capitales suben, el mercado de bonos pierde y el dólar cotiza con pérdidas.
Buen repunte de la industria automotriz de México en marzo.
EEUU
• Ahora BlackRock es quien da una recomendación de neutral sobre las acciones estadounidenses ante las presiones comerciales de corto plazo y Goldman Sachs dijo que los mercados podrían tener un ciclo bajista más prolongado ante los riesgos de recesión.
• Ayer la fuerte volatilidad de los mercados tuvo que ver con una noticia que se corrió entre los funcionarios del gobierno la cual indicaba que el presidente estaba dispuesto a dar una pausa de 90 días a los aranceles impuestos a todos los países excepto a China, pero fue desmentida. Sin embargo, hoy parece que hay indicios de la posibilidad de flexibilización de ciertos puntos en las medidas tomadas. Bessent, Secretario del Tesoro de Trump, dijo que todas las medidas sobre los aranceles están en discusión y podrían lograrse algunos acuerdos, pero es difícil alcanzarlos antes del 9 de abril cuando entran en vigor. Señaló entre otros puntos los siguientes: 1) que Japón tiene la prioridad ya que fue el primero en contactar con el país, 2) la decisión de China de poner medidas contra-compensatorias fue un grave error y 3) se rechaza la propuesta europea de no poner aranceles a los bienes industriales.
• Los mercados de capitales abren con ganancias, el S&P 500 sube 3.7% y el Nasdaq 4.3%.
MÉXICO
• Ayer por la mañana presentó INEGI el reporte de la industria automotriz con buenos resultados para el mes de marzo, tanto en su comparación anual como en su comparación mensual. En producción el crecimiento mes a mes fue de 6.8% y en tasa anual fue de 12.5%, en ventas en el mercado interno mes a mes el crecimiento fue de 8.2% y en tasa anual de 1.3% y en las exportaciones el crecimiento mes a mes fue de 14.7% y anual de 3.83%. Por supuesto, el mejor comportamiento respecto a febrero se debe a que febrero solo contó con 28 días. Pero, de cualquier manera, por lo pronto este mes la salva el sector automotriz.
Grafica de El Economista |
• El miércoles tendremos el reporte de precios al consumidor.
• Unilever planea aumentar su inversión en Nuevo León México de 400 mdd que tenía planeados originalmente los ha subido a 800 mdd. para la fabricación de productos de belleza y cuidado de la piel. La nueva planta se construirá dentro del Parque Industrial Salinas, en el municipio de Salinas Victoria.
• El Senado nombrará nuevos consejeros independientes para los Consejos de Pemex y CFE. Especialmente en Pemex se trata de revitalizar la administración de la empresa para mejorar su difícil situación financiera y operativa. Para Pemex se pretende nombrar a Cristóbal Arias Solís, a Rosío Vargas Suárez académica de la UNAM y a Juan José Paullada Figueroa.
• El gobierno de Trump está considerando lanzar ataques con drones a los carteles mexicanos en territorio mexicano. No se sabe si se ha consultado con el Gobierno de México.
EUROPA
• La balanza comercial de Francia a diferencia de la alemana registra un déficit de 7,900 mde, sin crecimiento en exportaciones y un crecimiento de 2.3% en importaciones.
• La Unión Europea elimina el arancel de represalia al whisky americano.
• Los mercados de capitales en la región registran alzas, el FTSE sube 3.4%, el DAX 2.9% y el CAC 40 3.4%. Las tasas de interés con alzas diferenciadas, los bonos alemanes suben 5 pb, los británicos 4 pb y los franceses 1 pb.
ASIA
• Trump amenaza a China con un arancel de 50% si no quita los aranceles que impuso la semana pasada después de su anuncio. China responde que se mantendrá en lo dispuesto y está diseñando instrumentos para fortalecer su mercado interno y apoyar a los exportadores. Sin duda con esta respuesta se reduce la posibilidad de una negociación en el corto plazo entre ambos países ya que también está montado en su macho y no cederá.
• Hoy da inicio la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales de Asia. La atención está puesta en lo que se pueda decir sobre la imposición de aranceles por parte de EEUU.
• Los mercados de capitales de la región registraron alzas, el Nikkei 225 subió 6.0%, el CSI 300 1.7% y el Hang Seng 1.5%.
AMÉRICAS
• Inflación de Chile al mes de marzo fue de 0.5% mes a mes en línea con lo esperado.
• La producción de autos en marzo de Brasil cayó 12.6% en tasa mensual, el mes de febrero había crecido 23.8%, en tasa anual crece 5.7%.
• Mercado Libre tiene planeado invertir en Brasil 5,800 mdd en tecnología, logística y marketing y crear 14,000 nuevos puestos. El año pasado invirtió casi 4,000 mdd en este país.
COMMODITIES
• Los precios del crudo se recuperan ligeramente en comparación con otros mercados, el futuro del WTI sube 1.8% a 61.4 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró una baja de 1.9 dólares para registrar un precio de 57.67 dpb
• Metales
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran alzas significativas además de las registradas ayer.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada de ayer registraron alzas de la mano de las alzas de los bonos del tesoro gringo.
• El dólar con movimientos de pérdida, solo con el euro gana 0.05%, con el yen pierde 0.16%, con la libra pierde 0.41%, con el dólar canadiense pierde 0.61% y con el real pierde 0.18%.
• El peso mexicano se recupera después de la golpiza de dos sesiones, al momento cotiza en 20.52 pesos por dólar gana 17 centavos de peso.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario