Trump y los chinos dan una pausa a la guerra y eximen de aranceles a "algunos" productos tecnológicos con lo cual los mercados se tornan optimistas. Capitales al alza, tasas a la baja y dólar mixto.
Peso mexicano se acerca a los 20 pesos por dólar.
EEUU
• El presidente Trump saca de la lista de aranceles que se aplicarán a algunos productos electrónicos y aunque el mismo presidente restó importancia a la medida que el fin de semana fue calificado como un paso para rehacer el comercio internacional de EEUU, los mercados financieros la han recibido con beneplácito al registra alza en los mercados de capitales y bajas en las tasas de los bonos del tesoro. La medida que se anunció el viernes por la noche le quita el arancel de 125% a los productos chinos considerados en esa lista y el 10% al arancel que se le cargaba a los otros países. Entre los productos de "poca importancia" según Trump están: semiconductores, smartphones, computadoras, módems, ruteadores y memorias USB, casi todo lo que todo lo que tú y yo necesitamos.
• Trump analiza la aplicación de aranceles a productos de la industria farmacéutica.
• El presidente de la FED de Mineápolis declara que la FED debe de seguir anclando las expectativas inflacionarias del país como lo ha hecho hasta la fecha, los inversionistas en el mundo están tratando de determinar cuál es la nueva normalidad económica en EEUU y la FED no tiene ninguna capacidad para influir en ese destino.
• Los mercados de capitales al alza, el S&P 500 sube 1.2% y el Nasdaq composite sube 1.7%.
MÉXICO
• En México no tendremos datos económicos relevantes en la semana. Como que se empiezan a sentir los días de descanso.
• Ebrard dice que México puede reducir el arancel del 25% de acuerdo con la marca. No me queda claro si esta reducción es la que ya se tiene directamente por el contenido estadounidense y que se ha comentado ampliamente en los medios o se refiere a otra, hoy cada marca tiene una carga arancelaria de acuerdo al contenido estadounidense del auto si, por ejemplo, el auto tiene 50%de contenido de EEUU, el arancel neto sobre todo el valor del auto será de 12.5%.
EUROPA
• Esta semana tendremos la decisión del BCE sobre política monetaria. La expectativa para las tasas del banco es de una baja de 25 pb.
• Por lo pronto los mercados de capitales al alza impulsados por el alivio causado por los cambios en la política comercial de Trump. El FTSE sube 2.1%, el DAX 3.0% y el CAC 40 2.5%.
• Las tasas registran movimientos importantes y muy diferentes, el bono soberano a 10 años de Alemania baja 35 pb, cotiza en 2.52% y el de Francia baja 29 pb, cotiza en 3.27%, pero el del RU no baja ni un solo pb, cotiza en 4.66%.
ASIA
• Los mercados de capitales de la región al alza, el Nikkei 225 cerró con una subida de 1.2%, el CSI 300 subió 0.2% y el Hang Seng 2.4%.
AMÉRICAS
• El gobierno argentino fija una flotación administrada del peso argentino en su tipo de cambio respecto al dólar estadounidense por acuerdo con el FMI. El peso flotará entre los 1,000 y los 1,400 pesos por dólar, el banco central saldará a vender dólares para mantener al peso en este rango. Esta medida se anunció horas antes de alcanzarse el acuerdo con el FMI.
• La autoridad electoral declara triunfador de las elecciones presidenciales en Ecuador a Daniel Noboa, la presidenta Luisa González, que también compitió, niega la derrota y exige el recuento de los votos.
• Ahora hasta los cubanos que por mucho tiempo tuvieron un status especial en su migración al país están a punto de perderla y muchos de los de relativo reciente ingreso pudieran ser deportados por la administración Trump.
• Esta semana también tendremos la decisión de política monetaria del Banco de Canadá.
COMMODITIES
• Los precios del crudo cotizan con ligeras alzas, el futuro del WTI sube 0.5% a 61.83 dpb.
• La mezcla mexicana de crudo de exportación registró un alza de 1.19 dólares a 58.23 dpb.
• El oro a la baja.
Tasas de interés y tipo de cambio
• Los rendimientos de los bonos del tesoro gringo registran bajas con el optimismo en el cambio de la política comercial de Trump.
• Los rendimientos de los bonos soberanos del gobierno mexicano en la jornada del viernes cerraron por segunda vez consecutiva en la semana con alzas:
• El dólar tiene ligeras ganancias con el euro, gana 0.07% a pesar de las fuertes bajas de tasas en Francia y Alemania, el yen gana un poco, 0.07% y la libra gana 0.66%. En América el dólar canadiense gana 0.04% y el real gana 0.57%.
• El peso mexicano registra una gran recuperación, gana al momento 30 centavos y cotiza en 20.03 pesos por dólar.
Héctor Chávez Ríos
http://comentario-financiero.blogspot.com
chavezrioshector@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario